Economía y Finanzas
Megaferia laboral ofrece más de 5,700 empleos en Puente Piedra
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) organiza una megaferia en Puente Piedra, ofreciendo miles de oportunidades laborales con asesorías gratuitas para postulantes.
Desarrollo:
Más de 5,700 ofertas laborales estarán disponibles en la megaferia del empleo organizada por el MTPE en Puente Piedra. Este evento busca conectar a ciudadanos con empresas y fomentar la empleabilidad en diversos sectores económicos.
Los participantes podrán acceder a servicios como orientación laboral, evaluación de habilidades y talleres para mejorar su perfil profesional. Además, el Centro de Empleo del MTPE también brinda oportunidades laborales a nivel nacional. La iniciativa forma parte de las políticas públicas para reducir el desempleo y promover la inclusión laboral en el Perú, impulsando tanto la capacitación como la contratación de personal.
Fuente: RCR
Economía y Finanzas
“Sin reglas sencillas y claras, la inversión privada, que representa el 80% de la inversión total en el país, no va a despegar”
Alonso Rey, presidente de ComexPerú, afirma que crecer al menos 5% al año, es fundamental para generar empleo formal y reducir la pobreza.
A inicios de este año, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), destacó que “el déficit fiscal no es sostenible”. De acuerdo con Alonso Rey, presidente de ComexPerú estas palabras solo refuerzan la inacción del MEF en los últimos años para liderar un crecimiento estable.
En 2024, el déficit fiscal alcanzó niveles preocupantes y el MEF dejó de ejecutar 12,246 millones de soles en inversión pública, según sus propias cifras. “Esto no solo es ineficiencia, es negligencia. Urge un programa de austeridad efectivo, reducción de muchos ministerios y entidades públicas burocratizadas. A esto se debe sumar el diálogo con el sector privado para generar confianza y atraer más inversiones”, asevera Rey.
Sin embargo, agrega que “lo preocupante es que la inversión privada apenas asoma la cabeza, lo cual nos aleja del objetivo de crecer al menos 5% al año, algo fundamental para generar empleo formal y reducir la pobreza”. Además, la burocracia asfixia a las micro y pequeñas empresas, que son el motor de nuestra economía. “Sin reglas sencillas y claras, la inversión privada, que representa el 80% de la inversión total en el país, no va a despegar”, advierte.
Finalmente, Rey menciona que la situación de Petroperú sigue siendo insostenible, con grandes pérdidas para el país. Miles de millones de soles que deberían destinarse a salud, educación o seguridad ciudadana se pierden en una empresa mal gestionada.
Fuente: Perú 21
Economía y Finanzas
Regalías del sector hidrocarburos alcanzaron US$1.092 millones en 2024: caída del 3,6% frente al año anterior
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) reportó una disminución en los pagos de regalías por hidrocarburos en 2024, aunque noviembre mostró un leve repunte respecto al mismo mes de 2023.
La SNMPE informó que las empresas del sector hidrocarburos abonaron US$1.092,66 millones al Estado peruano por regalías entre enero y noviembre de 2024, lo que representa una caída del 3,6% en comparación con los US$1.133,86 millones recaudados en el mismo periodo de 2023. Esta reducción refleja desafíos en el sector, incluyendo fluctuaciones en los precios internacionales y cambios en la producción.
En noviembre de 2024, las regalías alcanzaron los US$100,3 millones, un 6,6% más que en el mismo mes del año anterior, donde se registraron US$94,05 millones. Sin embargo, la cifra mostró una leve caída del 2,4% frente a octubre de 2024, cuando se reportaron US$102,8 millones. De este total, US$51,17 millones provinieron de la explotación de gas natural, US$18,22 millones del petróleo, y US$30,91 millones de los líquidos de gas natural.
“El desempeño del sector hidrocarburos es clave para el financiamiento estatal, pero los retos actuales exigen una mayor competitividad y estabilidad”, señaló la SNMPE. Pese a la contracción anual, el repunte mensual podría indicar una tendencia de recuperación para el cierre del ejercicio fiscal 2024, con perspectivas más optimistas para 2025 si se consolidan incentivos para la producción y exploración.
Fuente: El Comercio
-
Especiales3 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología3 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP