Especiales
Mi opinión de las 10 nominadas al Óscar a la Mejor Película 2022

No es un buen año cinematográfico. Y no es el primero. No tengo ninguna favorita para ganar el Óscar a la mejor película en la gala que se celebrará este domingo en teatro Dolby de Los Ángeles (la madrugada del domingo al lunes para los que me leen desde España). Novedosamente, el acto estará presentado por tres humoristas muy reconocidas por el público norteamericano: Amy Schumer, Regina Hall y Wanda Sykes.
Tengo la sensación de que la que gane no va a hacer historia. Al visionar las diez películas he podido comprobar que cada una de ellas tenía sus cualidades, obviamente, pero también carencias. En este artículo quiero dejar constancias de lo que, a mi parecer, son sus virtudes y sus defectos. Mi teoría ya la llevo escribiendo un par de años. El giro de la industria del cine hacia los estrenos en “streaming” a través de las plataformas (HBO, Netflix, Disney+, Amazon, etc.) está dejándose notar en la forma en que los proyectos de película ven la luz. Está claro que cintas como “Dune” son para verlas en el cine a pantalla gigante y con sonido envolvente. En la televisión de tu casa, la película no tiene nada que ver y pierde toda su potencia visual. Sin embargo “Belfast”, la película de Kenneth Branagh, la puedes ver en tu casa, tranquilito, sin que pierda su esencia por ser íntima, sobria, como si la historia te la estuvieron contando en la intimidad.
Es el cine que nos viene. La era postpandemica nos ha llevado a adoptar hábitos más caseros y el cine es un referente. La gente ya prefiere esperar a que la película la estrenen en los canales de pago contratados, a ir al cine a verla. Esto, unido a que los contagios por cóvid hacen que los rodajes se hagan cada vez más controlados, se intenta rodas las escenas y con el menor número de personas posibles (fíjense la ausencia de extras y figurantes en los rodajes). Esperemos que en el futuro podamos volver a ver películas épicas con cientos (o miles) de figurantes inundando la pantalla. Por lo pronto, tras ver las películas, les cuento mis experiencias:
BELFAST
POSITIVO: Es una historia autobiográfica de un director/actor muy querido por la academia de Hollywood y respetado por la industria. Ha estado nominado 5 veces y que no ha ganado ninguna. Quizás quieran darle esa estatuilla por el consabido “se lo venía mereciendo, ya”. Ha pasado otras veces. La película es un homenaje al cine y a cintas como “Ciudadano Kane”. Quizás le reconozcan ese esfuerzo.
NEGATIVO: Es una película íntima que redunda demasiado en el mismo tema desde el principio al fin. Le falta giros sustanciales. Es la vida de un niño, con lo de monótona que tiene. Es demasiado plana en algunos momentos.
CODA
POSITIVO: La historia en sí. Me emocioné varias veces. Es una buena adaptación de la película francesa “La familia Bélier”. Impresionantes los actores y Troy Kotsur es el firme candidato al Óscar al mejor actor secundario.
NEGATIVO: Es una película poco costosa de realizar. Además, es un remake, lo que le quita cierto mérito de riesgos. Fácil de ver en casa, sin pretensiones de más.
DRIVE MY CAR
POSITIVO: Teniendo en cuenta que es cine oriental, la historia transcurre al ritmo del momento emocional del protagonista. Pese a su lentitud, esa conexión la hace una de las películas del año. Nos empezamos a acostumbrar a ver cine asiático en las nominadas al Óscar. Los personajes, tan cotidianos en esta cinta, nos generan empatía y logran meternos en sus historias personales.
NEGATIVO: Demasiado larga. Le sobran escenas. Los ensayos de la obra de teatro son largos, tediosos, quizás se quisiera reflejar que para los personajes lo eran, pero para el espectador hace que tengas ganas, a veces, de que termine ya la película o que pase algo que te espabile.
DUNE
POSITIVO: Está claro que se llevará todo el muestrario de Oscares técnicos. Visualmente es impecable e impactante. Como decía, es de las que tienes que ir a ver al cine en pantalla gigante para apreciarla en todo su esplendor.
NEGATIVO: Condensar un libro en una película (o en dos, que les recordamos que la segunda parte ya está rodada) es una tarea dificilísima. Aquí no supieron resolver. Hasta mitad de la película no enganché con la trama principal y estuve más perdido que Wally. Y que haya tramas que aquí no se desarrollen y se dejen para la segunda entrega, a veces, hasta molesta.
EL CALLEJÓN DE LAS ALMAS PERDIDAS
POSITIVO: Es un comic llevado a la pantalla con ese look de cine “noir” muy bien logrado por los actores, los maquillajes, vestuario y decorados. En ese aspecto es impecable. Muy del estilo de Guillermo del Toro. La historia atrapa como cualquier película de cine negro de suspense. Con esas premisas supo jugar el director mexicano a la perfección. Uno de los mejores en este tipo de cine.
NEGATIVO: La duración. Sobre todo, la primera parte en la que se va presentado a los personajes. También, que la conversión emocional de alguno de ellos no está justificada y les llevan a hacer acciones que no te las crees mucho. El epílogo de la película, además de ser demasiado largo también, tira por tierra el perfil psicológico del protagonista.
EL MÉTODO WILLIAMS
POSITIVO: La elección de presentar la atractiva vida de las grandes estrellas del tenis mundial desde el foco del padre. Además, hace la película sobre la carrera de Venus, cuando podían caer en la tentación de hacerlo sobre Serena, para muchos la mejor jugadora de la historia. Muy logrado dejar abierto al espectador si lo que ves es el convencimiento de un padre y su forma de educar a sus hijas o el de un egocentrista divo intentando tener la visibilidad que él no pudo tener, a través ellas. Will Smith suena a Óscar. A mí no me lo parece, aunque reconozco que está genial aquí, pero sigo viéndolo a él en la película y no al padre de las Williams (quizás porque no lo conozco). Su peso en Hollywood le puede valer después de dos nominaciones fallidas (por “Ali” y “En busca de la felicidad”).
NEGATIVO: Un poco larga, le sobra media hora de metraje. Redunda demasiado en temas que el público ya ha asumido. Quizás un poco más de ritmo de película de acción le hubiera venido mejor.
EL PODER DEL PERRO
POSITIVO: Me parece la más redonda de todas las películas nominadas. Una historia de tensión familiar. Personajes buenos y malos, pero todos jugando sus cartas con respecto a sus traumas. Bien levadas las conversiones emocionales de los personajes y acorde a sus acciones en la película. Giros inesperados en los momentos claves de la película. Quizás no sea una película para pasar a la historia del cine; pero, de las 10, me parece la mejor construida. Las interpretaciones pueden darle premios esta edición. Para mí, Benedict Cumberbatch y Kirsten Dunst parten como favoritos en sus categorías. Pero, que los 4 actores protagonistas estén nominados quiere decir algo. Quizás que su directora Jane Campion también se va a llevar la estatuilla a Nueva Zelanda.
NEGATIVO: Alguna falta de ritmo y que es una película minimalista, más para televisión que para cine. Esto, por decir algo.
LICORICE PIZZA
POSITIVO: Me encantan las películas así, tan, tan diferentes. A veces, si me apuran, hasta absurda. Bueno, el planteamiento ya lo es. Una historia de amor entre una chica de 25 años y un ¿niño? de 15. Entretiene mucho. Secuencias alocadas van dando paso a una historia de amor diferente y, a estas alturas, eso es de agradecer.
NEGATIVO: A veces se le pasa la mano del absurdo al ridículo. Hay escenas que no te crees que estén pasando. Es más, no te crees en ningún momento de la película que el chico tenga 15 años y que el guionista me cuente que es capaz de montar empresas de un día para otro, pues no me lo creo.
NO MIRES ARRIBA
POSITIVO: Es la película con más mensaje de todas y más lecturas diferentes. Una crítica despiadada contra la realidad que estamos viviendo. Entretenida, divertida si no le pides mucho más. A veces el cine es eso, puro espectáculo.
NEGATIVO: El cinismo llevado al extremo, a veces es demasiado ridículo y afecta a la interpretación de los actores. Ninguno nominado. Personajes demasiado tópicos e histriónicos. No llega a la altura de anteriores películas de este director que me encanta: Adam McKay (ganador del Óscar por “La gran apuesta” y nominado por “El vicio del poder”).
WEST SIDE STORY
POSITIVO: Ariana DeBose, lo mejor de la película. Le podría valer un Óscar, aunque mi favorita a actriz secundaria es Kirsten Dunst. Impecables los movimientos de cámara y las coreografías entre ella y los bailarines. Es difícil y se lo tomaron en serio. Los encuadres y los cambios de planos tan Spielberg son de maestro.
NEGATIVO: No aportan nada a la versión antigua. Aunque sea de valorar que se intentó homenajear al cine de la época con los colores, vestuario y decorados, quizás hubiera preferido que hicieran una versión actual de las tramas. Además, la historia de amor entre Rick y María está demasiado en segundo plano y no me pegaron mucho los actores elegidos para esta historia de amor épico.
Y si este artículo les gustó, no duden en leer la crítica más extensa de cada una de las películas en https://luisalbertoserrano.wordpress.com/oscars-22.
Luis Alberto Serrano
luisalbertoserrano.wordpress.com
@luisalserrano @MiPropiaLuna
Actualidad
Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
Especiales
La autoestima es clave en la prevención de accidentes en la minería – Agencia de Noticias Órbita

“El trágico accidente ocurrido recientemente en la minera Antamina ha puesto de relieve la necesidad de abordar no solo los aspectos técnicos de la seguridad laboral, sino también los factores emocionales y psicológicos que influyen en el comportamiento de los trabajadores. Como experta en autoestima y su impacto en el entorno laboral, es imperativo destacar cómo la baja autoestima puede conducir a decisiones inconscientes que comprometen la seguridad en el sector minero”, afirmó Itala Ureta coach en Autoestima y Liderazgo.
Estadísticas de Accidentes en la Minería Peruana
En los últimos años, las cifras de accidentes en el sector minero han sido preocupantes:
2023: Se registraron 50 accidentes fatales, 1.076 accidentes que dejaron personas incapacitadas y 2.466 accidentes leves.
2022: Hubo una disminución significativa en las muertes por accidentes mineros en comparación con otros años.
2021: Se reportaron 50 muertes debido a accidentes mineros, cifra similar a la de 2023.
Fuente: Statista.
Raíces del Problema
La autoestima, prosiguió Itala Ureta quien también es autora del Libro: Autoestima; Del Sufrimiento e la Libertad, influye directamente en el nivel de conciencia y en la capacidad de los trabajadores para tomar decisiones acertadas. Cuando esta es baja, las decisiones pueden estar motivadas por emociones negativas como el miedo, el resentimiento o la envidia, en lugar de una evaluación racional de las situaciones de riesgo. Esta dinámica puede llevar a comportamientos inseguros y, en consecuencia, a accidentes laborales.
“Recientes estudios respaldan esta perspectiva. La Cámara Minera del Perú ha señalado que colaboradores con altos niveles de autoestima muestran mayor autocuidado y automotivación, factores esenciales para la prevención de accidentes en minería. Asimismo, investigaciones indican que la mayoría de los comportamientos de riesgo en el trabajo son elecciones personales, incluso cuando los trabajadores poseen el conocimiento y las condiciones adecuadas para actuar de manera segura”, precisó la especialista.
Itala Ureta dijo que “es fundamental reconocer que el trabajo en minería no es únicamente una actividad mecánica; también es emocional y mental. Por ello, propongo que los programas de capacitación y entrenamiento en el sector minero incluyan módulos específicos sobre autoestima y autocuidado. Fomentar una cultura de seguridad basada en la autoestima no solo reducirá la incidencia de accidentes, sino que también mejorará el bienestar general de los trabajadores”
“La implementación de políticas que promuevan el desarrollo de la autoestima en el entorno laboral es una inversión en la seguridad y eficiencia de las operaciones mineras. Es momento de reconocer y actuar sobre la influencia de los factores psicológicos en la seguridad laboral”, finalizó.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP