Connect with us

Noticias

Migraciones: Tratamiento de migrantes irregulares en la frontera sur se realizó con respeto a la ley y los DD.HH.

Webmaster

Published

on


El tránsito de viajeros procedentes de Chile se realiza de manera normal y se viene incrementando progresivamente

El tratamiento de la situación de los migrantes irregulares que estuvieron en la línea de frontera con Chile se realizó con pleno respeto a la ley y los derechos humanos, afirmó el Superintendente Nacional de Migraciones, Armando García Chunga. Resaltó que ahora el tránsito de los viajeros se realiza con normalidad y fluidez.

Durante su intervención en la Tercera Sesión Descentralizada de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, que se desarrolló en Tacna, indicó que el abordaje de esta problemática fue multisectorial e incluyó coordinaciones estrechas con las autoridades migratorias de Chile.

Indicó que en el Complejo de Santa Rosa, en estricto apego a nuestras normativas y al Acuerdo Marco de Control Integrado entre Perú y Chile, solo se realizó el control migratorio de ingreso a las personas que cumplían los requisitos de ley y a aquellos migrantes en situación de vulnerabilidad especial.

En ese sentido, precisó que, previo registro de salida oficial efectuado por los inspectores migratorios chilenos, se dio ingreso a 284 personas en condición de vulnerabilidad, entre ellos, personas de la tercera edad y algunos menores de edad nacidos en el Perú, acompañados de sus padres de nacionalidad venezolana.

Destacó que, en virtud a las coordinaciones con las autoridades migratorias chilenas, el control de los extranjeros en condición irregular y vulnerabilidad se viene realizando en el Complejo de Chacalluta, en lado chileno, lo que previene que ocupen de nuevo la línea de frontera.

“Esta situación ya se encuentra controlada (…) El ingreso de ciudadanos extranjeros a nuestro país se hace conforme a las leyes peruanas y respetando siempre los derechos humanos”, puntualizó.

Migraciones: Se agiliza tránsito de viajeros

Durante la sesión, el superintendente García refirió que el tránsito de los viajeros en la frontera entre Perú y Chile se viene desarrollando con normalidad y se viene incrementando, de manera progresiva, respecto a los años previos, lo que contribuye la reactivación de la actividad económica en el sur del país.

Destacó que solo en el último feriado largo en Chile, el movimiento migratorio en ambos complejos fronterizos pasó de un promedio de 8 mil registros a cerca de 12 mil, en solo 24 horas.

En esa línea, señaló que Migraciones incrementó a 24 el número de inspectores migratorios en los complejos Santa Rosa y Chacalluta, en preparación para un mayor incremento del tránsito de viajeros y lograr, en los próximos meses, recuperar los niveles pre pandemia.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Impulsan feria con más de 80 Mype en la Expo Ayacucho Semana Santa 2025

Published

on

En el marco de las celebraciones por Semana Santa, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) lanzó oficialmente la Expo Ayacucho Semana Santa 2025, una feria regional que busca promover la participación activa de las micro y pequeñas empresas (mype), dinamizar la economía local y poner en vitrina lo mejor de la producción ayacuchana.

El lanzamiento estuvo liderado por el ministro de la Producción, Sergio González, junto a la vicegobernadora regional de Ayacucho, Tania Vila, quienes resaltaron el potencial productivo y cultural de la región.

La Expo se viene realizando del 16 al 19 de abril en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Canaán, y cuenta con la participación de productores provenientes de diversas provincias de Ayacucho. Durante el evento, se exhiben una amplia gama de productos transformados, destacando los avances en innovación, calidad y competitividad de las mype locales.

“El objetivo es claro: potenciar el talento regional y conectar a nuestras mype con nuevos mercados. La ExpoAyacucho Semana Santa 2025 es un espacio que celebra no solo la riqueza cultural y espiritual de nuestra región, sino también el esfuerzo de nuestros productores, emprendedores, artistas y artesanos”, afirmó el ministro González.

Uno de los principales atractivos de la feria son los stands de “Perú Produce”, un espacio comercial que reúne a más de 80 mype de las regiones de Huánuco, Junín, Ayacucho y Lima, lo que ampliará la oferta de productos disponibles para el público asistente y facilitará el acceso a precios de feria con estándares de calidad garantizados.

Perú Produce es una marca institucional de PRODUCE, orientada a facilitar la participación de las mype en ferias comerciales a nivel nacional, promoviendo sus productos entre ciudadanos y turistas durante eventos de alto impacto como Semana Santa.

Durante su intervención, el ministro González también subrayó la relevancia de las mype en la economía nacional. “Las mype representan el 99.1% del tejido empresarial del país y aportan cerca del 30% al PBI. Son, sin duda, el motor que impulsa el desarrollo económico y social del Perú”, puntualizó.

El evento contó con la participación del viceministro de Mype e Industria, César Quispe; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Cristian Flores; de la directora ejecutiva del Programa Nacional de Diversificación Productiva, Marybel Vidal; el director general de Acuicultura, Óscar del Valle; entre otras autoridades.

PRODUCE reafirma su compromiso con el fortalecimiento del ecosistema empresarial en las regiones, brindando herramientas, espacios comerciales y oportunidades de crecimiento a las mype. A través de iniciativas como la Expo Ayacucho, el ministerio continúa apostando por una economía más inclusiva, descentralizada y con identidad productiva.

Continue Reading

Noticias

Más de 1550 agentes de la pesca artesanal y acuicultores fueron capacitados por FONDEPES en el primer trimestre del 2025

Published

on

En los primeros meses del año, se ejecutaron más de 70 actividades de capacitación en pesca artesanal y acuicultura.

Como parte de sus acciones para reducir las brechas formativas y mejorar la productividad en la pesca artesanal y la acuicultura, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), capacitó a 1551 agentes de la pesca artesanal y productores acuícolas durante el primer trimestre del 2025.

El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, indicó que, durante los primeros meses del presente año, la Dirección General de Capacitación y Desarrollo Técnico en Pesca Artesanal (DIGECADEPA) del FONDEPES ejecutó 65 actividades de capacitación en las principales regiones pesqueras del país.

«A través de estas acciones hemos fortalecido las capacidades de 1346 pescadores artesanales y trabajadores vinculados al sector, brindándoles herramientas técnicas para mejorar su desempeño y competitividad. Los cursos, totalmente gratuitos, se realizaron en regiones como Áncash, Arequipa, Callao, Ica, Lima, Moquegua, Piura, Puno y Tacna, donde la pesca artesanal cumple un rol fundamental en la economía local», detalló.

En ese contexto, González Guerrero destacó que, del total de cursos dictados en pesca artesanal, la mayoría pertenecen a la categoría técnico-productivos, siendo “Higiene, manipulación y preservación de recursos pesqueros” el más demandado, seguido por “Buenas prácticas de liberación de tortugas marinas, aves y otras especies en captura incidental”, que se encuentra dentro del ROP del perico (Decreto Supremo N.º 017-2021-PRODUCE).

También destacaron los cursos de seguridad de la vida humana en el mar “OMI 1.13: Primeros Auxilios Básicos”, “OMI 1.19 Suficiencia en técnicas de supervivencia personal”, “OMI 1.20 Prevención y lucha contra incendios”, “OMI 1.21 Seguridad personal y responsabilidades sociales”.

Por su parte, en acuicultura se desarrollaron una decena de actividades de capacitación, logrando fortalecer las habilidades de 205 personas entre productores acuícolas y actores del sector. Los capacitados se encuentran en las regiones de Loreto, Lima, Madre de Dios, Piura, San Martín y Cusco. Adicionalmente, se brindó asistencia técnica a 314 acuicultores.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]