Connect with us

Noticias

Superintendente de Sucamec supervisó destrucción de 70 toneladas de pirotécnicos en Pisco

Webmaster

Published

on


La eliminación total de la pirotecnia ilegal decomisada en intervenciones en Lima y Callao, se realizó en alianza estratégica con la ONG Británica MAG Internacional.

El superintendente Nacional de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), Gral. PNP (r) Teófilo Mariño Cahuana, se trasladó a Pisco, región Ica, para liderar la destrucción de 70 toneladas de productos pirotécnicos decomisados; cuyo almacenamiento, traslado y manipulación representaba un eminente peligro para la ciudadanía, en especial para los más pequeños del hogar.

El acto de destrucción del material explosivo que equivale aproximadamente a 5 millones de soles, es resultado de incautaciones y decomisos en acciones de control realizadas en Lima y Callao por personal de la Unidad Táctica Operativa Mixta (UTOM) de la Sucamec, la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público. La actividad se realizó en los polvorines del Centro de Municiones del Ejército (CEMUNE), ubicado en la zona conocida como Pampa Cabeza de Toro, del distrito de Independencia.

Los productos pirotécnicos y materiales relacionados conformados por: bengalas, cohetes, petardos, tronadores, avellanas, pólvora pirotécnica, tubos de disparo, tortas, misileras, fuentes de luces multicolores, pirotécnicos de uso industrial, entre otros, valorizados 5 millones de soles, fueron trasladados desde el 30 de mayo último de Lima hasta la sede del CEMUNE en Pisco, donde fueron almacenados bajo estrictas condiciones de seguridad, para la ejecución de su destino final de destrucción.

En la ceremonia, el Titular de la Sucamec, quien supervisó la quema controlada de pirotecnia, en representación del Ministro del Interior, Vicente Romero, destacó, que esta acción, reafirma la labor de la institución que dirige, y que de acuerdo a la Ley N.º 30299, tiene la facultad de decidir el destino final de los pirotécnicos decomisamos, por ser el organismo rector que administra, regula, controla y fiscaliza en materia de explosivos, productos pirotécnicos, armas de fuego, municiones de uso civil y servicios de seguridad privada.

“Esta tarea es esencial porque contribuye al orden interno, a la seguridad ciudadana y a la convivencia pacífica del país, y como efecto multiplicador genera conciencia en la ciudadanía sobre los peligros que representa manipular explosivos”, añadió la máxima autoridad de la Sucamec.

En su discurso, agradeció de manera especial al personal de tropa del Ejército, que tuvo a su cargo el cuidadoso trabajo de controlar el manipuleo de la carga, descarga y acomodo adecuado de las cajas que contenían el material que posteriormente fue incinerado por dichos jóvenes orgullo nacional, con el apoyo técnico y logístico de la Organización No Gubernamental Británica, MAG International.

Explicó que, en el éxito de esta actividad, dicha ONG que preside el director País, Antonio Salvatore, cumplió una trascendental labor, ya que proporcionó toda su experiencia y conocimientos especializados, para el desarrollo de una incineración que aseguró que los materiales decomisados en operativos en Lima y Callao queden inutilizables.

A su turno, Antonio Salvatore, detalló que MAG es una institución humanitaria, sin ánimo de lucro, que ha sido acreedora al Premio Nobel de la Paz en 1997, por su cooperación y asistencia técnica a 30 Estados, sin ningún costo, en materia como la destrucción de materiales peligroso como son los productos pirotécnicos.

“En el Perú, estamos presentes desde el año 2017, lo que nos ha permitido consolidar un programa financiado por el Departamento de Estado de Estados Unidos y en cooperación con el Grupo Consultivo de Ayuda Militar de la Embajada de los Estados Unidos, enfocado en la Seguridad Física y Gestión de Arsenales con la finalidad de mejorar la Seguridad y Estabilidad Regional de América Latina”, indicó.

El director de MAG, resaltó que el trabajo en conjunto con la Sucamec ha permitido que ya sean 500 toneladas de productos pirotécnicos, desde el 2021, las que se han destruido en el país con la finalidad de velar por el bienestar de la población”, enfatizó.

Cabe destacar que el personal especializado de MAG y Sucamec, supervisaron los polvorines del CEMUNE el acomodo, preparación e inicio de la destrucción, bajo el método de incineración, que elimina toda posibilidad de que los pirotécnicos se reinserten al mercado ilegal, evitando su reventa.

El proceso duró 3 días, del 7 al 9 de junio, fechas en las que la participación del Ejército del Perú y el sector Defensa fueron un factor determinante para lograr erradicar las 70 toneladas de pirotécnicos decomisados, en acción que se realiza en beneficio de millones de ciudadanos.

Participaron del acto protocolar, el jefe del Centro de Municiones del Ejército, Tnte. Crnel EP, Miguel Aranda Villa, el jefe del Frente Policial Ica, Crnel. Segundo Fernando Salazar; el jefe Zonal de la Sucamec en la Región Ica, Crnel. Roberto Lanata; el gerente de Explosivos y Productos Pirotécnicos de la Sucamec, Crnel. Pedro Hernández; el gerente de Control y Fiscalización de la Sucamec, Crnel Carlos Díaz; entre otras autoridades.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Ministro de Justicia dispone reforzamiento de medidas de seguridad del penal de Challapalca

Published

on

Junto al presidente del Instituto Nacional Penitenciario y equipo técnico, constató in situ el funcionamiento del Centro de Monitoreo y Control.

3 de julio de 2025 – 2:34 p. m.

De manera inopinada y con el objetivo de fortalecer la seguridad del Establecimiento Penitenciario de Challapalca, ubicado en la región Tacna, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara, supervisó la infraestructura y tecnología con inteligencia artificial que se usa en este penal.

«Estamos en Challapalca constatando que todo funcione adecuadamente y, sobre todo, viendo las mejoras que podemos hacer para impulsar la labor que realizan los agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE)», dijo el ministro.

Junto al presidente (e) del INPE, Marlon Florentini, agregó que esta inspección in situ le ha permitido identificar algunas observaciones que, inmediatamente, deben ser levantadas. «Las cámaras de videovigilancia con las que cuenta el penal están funcionando», precisó.

Añadió que se le exigirá a la empresa que pone en funcionamiento los equipos de Rayos X y Body Scan que cumpla con lo dispuesto en su contrato o que, de lo contrario, se procederá de acuerdo a ley.

Cumpliendo compromisos
En abril de 2025, el ministro Enrique Alcántara -en su calidad de viceministro de Justicia en ese entonces- dialogó con el personal del INPE que trabaja en el Establecimiento Penitenciario de Challapalca, quienes le expresaron algunas necesidades logísticas para el cumplimiento óptimo de sus funciones.

En ese sentido, a través del INPE, el titular del MINJUSDH entregó 2 lavadoras, 2 secadoras, 100 frazadas de micropolar y 20 calefactores, los que impactarán positivamente en el trabajo y la salud de los agentes, quienes laboran a 5050 m s. n. m.

Supervisión y requisas
Como parte de las acciones ejecutadas para fortalecer el principio de autoridad, el ministro y el presidente del INPE supervisaron tres pabellones del penal de Challapalca.

La noche previa, en el penal de Tacna, se ejecutó una requisa, donde agentes del Grupo de Operaciones Especiales incautaron diversos objetos prohibidos. Estas acciones demuestran el compromiso del MINJUSDH con el control total y el orden en los penales de todo el país, y la promoción de talleres que permitan la resocialización de los internos.

Continue Reading

Noticias

Brindarán asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), brindará acompañamiento técnico al Gobierno Regional de Ucayali en la formulación del proyecto de construcción del Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) de Pucallpa.

El acuerdo se consolidó durante la instalación de la mesa técnica interinstitucional de alto nivel para el saneamiento ambiental y la viabilidad del futuro desembarcadero, realizada el 3 de julio en el auditorio de la Cámara de Comercio de Ucayali, con la participación de la jefa del FONDEPES, Katia Novoa Sánchez. También estuvieron presentes el director regional de la Producción, Mariano Rebaza, y la congresista de la República, Jeny López Morales, entre otras autoridades.

En ese marco, Novoa Sánchez destacó el compromiso de las instituciones involucradas para impulsar un proyecto estratégico para la población ucayalina y las zonas aledañas. “FONDEPES es la entidad técnica más importante en el desarrollo de proyectos pesqueros, y este es el camino adecuado para sacar adelante esta iniciativa”, señaló.

El rol de FONDEPES como asesor técnico en las inversiones de desembarcaderos pesqueros artesanales impulsado por los gobiernos regionales, está contemplado en los lineamientos establecidos en el marco de la Ley N.º 32096. Según estos lineamientos, el proyecto debe contar con el saneamiento físico-legal del terreno, un estudio de preinversión y su resumen ejecutivo, así como los documentos que acrediten la posesión del predio. De ser necesario, también deberá incluirse un plan de contingencia con la opinión favorable del gobierno regional o local.

De acuerdo con estimaciones del Gobierno Regional de Ucayali, el DPA de Pucallpa beneficiará a cerca de 4,000 pescadores artesanales, mejorando sus condiciones de trabajo, sanidad y comercialización. Asimismo, se estima que permitirá el desembarque de aproximadamente 5,000 toneladas de pescado al año, lo que dinamizará la economía local y fortalecerá la seguridad alimentaria en la región.

La mesa técnica está conformada por el director regional de la Producción de Ucayali, la jefa del FONDEPES, representantes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento (SUNASS), Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Asociación de Armadores Pesqueros Artesanales de la región Ucayali (ASAPARU), entre otras entidades.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]