Connect with us

Nacional

Miguel Company sobre Reynoso: Por ética públicamente no puedes decir eso de tus jugadores – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


El ex entrenador de la Selección Peruana, Miguel Company, analizó el pésimo arranque que ha tenido la selección peruana en estas primeras cuatro fechas de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, donde solo ha rescatado un punto de 12 posibles.

“Perú en los cuatro partidos no ha trabajado para nada, el partido con Chile era de los cuatro el más ganable. La selección chilena viene mal hace tiempo y lo demostró contra Venezuela que le anotó una goleada”, manifestó a la Revista Deportiva del Andina canal Online.

Expresó su preocupación y sorpresa por el rendimiento de los seleccionados nacionales en el campo de juego.

“Lo grave es que no se ve un futuro inmediato de cambio en la producción futbolística del equipo. Tiene una defensa que no está sólida ni en lo individual ni en lo colectivo y el medio campo no trabaja en la recuperación, con una baja futbolística enorme, sorprende”, sostuvo.

Asimismo, se refirió sobre las polémicas declaraciones que dijo el entrenador de la selección peruana, Juan Reynoso luego de la derrota ante Argentina por las Eliminatorias.

Cabe recordar que el DT de Perú, Juan Reynoso, dijo que Bryan Reyna y Joao Grimaldo, así como Franco Zanelatto, no pueden aguantar un partido completo de Eliminatorias.

“Está claro que no estamos para nada satisfechos y solo voy a cerrar que hoy, lastimosamente, Bryan (Reyna) y Joao (Grimaldo), que tienen un talento impresionante, no están ni para sostener 60 minutos, y esas son las carencias que nos da la liga local. Lo vimos con Franco (Zanelatto), una potencia sensacional, pero a los 50′ estaba fundido”, argumentó Reynoso.

Al respecto, Company sostuvo que “por ética públicamente no puedes decir públicamente eso de tu jugador. Cuando hay carencias en el desarrollo del partido, ya sea en conjunto o a nivel individual, trabajamos mucho en la comunicación tanto verbal como en la práctica, pero no puedes expresarlo públicamente, ya que estarías desacreditando al jugador”.

“Él es peruano y conoce el fútbol peruano, pero después de firmar el contrato y enfrentar dificultades, parece que utiliza esto como una justificación, lo cual suena más como una excusa. Esto desmerece nuestro fútbol, que ciertamente tiene carencias y necesita un análisis en profundidad. Sin embargo, no debería expresarlo públicamente en relación a los problemas de la selección”, acotó.

Por último, Miguel Company, quien estuvo al mando de la “Bicolor” en el año 1991, dijo que le habría gustado que Oliver Sonne tenga minutos ante la selección chilena.

“Yo pensé que iba a jugar contra Chile y que sería una prueba para determinar si sería útil contra Argentina, así podríamos medir su capacidad a nivel internacional. Pero en este momento, a todos nos queda la incógnita de cómo juega Sonne y por qué lo convocaron después de tantas gestiones para traerlo de tan lejos, y luego fue ignorado en la alineación”, puntualizó.

Visitas 15



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]