Connect with us

Nacional

Midagri: complejo metalúrgico La Oroya cumplirá con estándares de calidad ambiental – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


La empresa Metalurgia Business Perú S.A., conformada por 1,270 ex trabajadores accionistas del Complejo Metalúrgico La Oroya, se comprometió a dar el tratamiento adecuado a las aguas residuales que se vertirán a los ríos Mantaro y Yauri y que estas cumplirán los límites máximos permisibles y los estándares de calidad ambiental para el agua.

Así lo informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), que indicó que este fue parte del acuerdo para destrabar proyectos de inversión privada que representan importantes ingresos para la economía del país.

Precisó que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) aprobó el otorgamiento de las autorizaciones de vertimientos de aguas residuales industriales y domésticas tratadas, que permitirá el reinicio de operaciones del Complejo Metalúrgico La Oroya, paralizadas desde hace 13 años.

El Midagri refirió que la ANA recibió la solicitud de Metalurgia Business Perú S.A. y con plena observancia de la normativa ambiental vigente, en materia de recursos hídricos, otorgó las autorizaciones y el tratamiento de los vertimientos de aguas residuales industriales y domésticas tratadas.

Las aguas residuales que serán vertidos a los ríos Mantaro y Yauri cumplirán los límites máximos permisibles y los estándares de calidad ambiental para agua. “De esta manera permitirá la disminución de la afectación de los cuerpos de agua, contribuyendo con la disponibilidad en los diferentes usos de agua en beneficio de las poblaciones de la cuenca”, subrayó.

El Midagri afirmó que el sector, a través de la Autoridad Nacional del Agua, mantendrá la vigilancia y fiscalización de los vertimientos autorizados a la empresa, garantizando el cumplimiento estricto de las disposiciones establecidas en las autorizaciones y las del reglamento de la Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos y normativas ambientales vigentes.

Manifestó también que la ANA agiliza los procedimientos administrativos para contribuir con la reactivación económica según las leyes ambientales permitiendo el destrabe de importantes proyectos productivos, mineros, industriales y de infraestructura que promueven el impulso económico del país.

El complejo Metalúrgico de La Oroya se encuentra en la provincia de Yauli, y es la principal fuente de ingresos económicos de sus pobladores y de las comunidades ubicadas en la zona de influencia.

Visitas 3



Source link

Continue Reading
Comments

Nacional

Día del Padre también se celebró en los cementerios de Lima y Callao

Webmaster

Published

on


Parte de las celebraciones por el Día del Padre se realizaron en los cementerios de Lima y Callao, hasta donde llegaron miles de personas que decidieron visitar a los papás que partieron.

En el cementerio El Ángel, familiares llevaron hasta conjuntos criollos para llevarle serenata a los padres. “A mi abuelo Jerónimo Alarcón lo recordamos con mucho cariño y amor. Era una persona muy querida, ejemplar, bailarín, una persona A1. Me enseñó valores que hasta ahora recuerdo”, manifestó su nieto.

En el cementerio de Comas, no faltaron lo que llevaron botellas de cerveza hasta el nicho donde reposan los restos de su padre para brindar en su nombre y como fondo musical las canciones que más le recordaban a su papá. En varios cementerios se prohibió llevar flores naturales para evitar los frascos con agua.



Source link

Continue Reading

Actualidad

Sector agroexportador ha llamado la atención de los inversionistas

Webmaster

Published

on

“Si bien el sector agroexportador enfrenta desafíos propios del sector, las oportunidades de desarrollo son significativas y han captado el interés de diversos inversionistas”, indicó Licia Vergara, de Macroinvest.

El sector agroexportador peruano es uno de los motores de crecimiento más dinámicos en la economía del país, así lo expresó Licia Vergara de Macroinvest. “Los productos estrella son sin duda el arándano (25% del total de exportaciones de frutas y hortalizas en 2023), uva (25%), aguacate (14%) y espárrago (7.5%). Estos cultivos han posicionado a Perú como uno de los principales productores agrícolas a nivel mundial: primer productor de arándano y espárrago; segundo productor de uva; y tercer productor de aguacate”, detalló.

De acuerdo con las proyecciones macroeconómicas del MEF, el sector agrícola impulsará el crecimiento del PBI en los siguientes años, con un crecimiento esperado del PBI agrícola de 3.2% para el 2024 (3.1% PBI total) y 4.0% para el 2025-2027 (3.0% PBI total). Al respecto, Vergara sostuvo que Perú es un país con abundantes recursos hídricos, siendo uno de los países con mayores reservas hídricas a nivel mundial. “Sin embargo, la distribución de este recurso es desigual. Mientras que la región amazónica cuenta con una gran cantidad de agua, las regiones costeras, donde se concentra gran parte de la actividad agroexportadora, enfrentan problemas de escase”, advirtió.

Finalmente, destacó que grandes proyectos de irrigación como Olmos y Chavimochic ayuden a mitigar estos problemas al permitir transferir agua para su aprovechamiento en la irrigación de tierras eriazas. ”Para impulsar la continuidad y desarrollo del sector, se siguen promoviendo megaproyectos de irrigación como Chavimochic III, Alto Piura, Chinecas y Majes Siguas II, con una inversión por $2,900 millones. Se estima que estos proyectos incrementarán la superficie cosechada en 170 mil hectáreas”, finalizó.

Fuente: Gestión

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]