Connect with us

Arte y Cultura

Ministra Leslie Urteaga inaugura Bibliotecas Municipales en la región Piura

Webmaster

Published

on


‘Amo leer contigo’ de Lobitos y ‘Máncora es Cultura’ de Máncora, forman parte del plan de implementación de bibliotecas y espacios de lectura que realiza la Dirección del Libro y la Lectura.

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, llegó hasta la región Piura, para inaugurar bibliotecas en las ciudades de Lobitos y Máncora, en el marco de la conmemoración del Día del Bibliotecario en el Perú. 

Estas acciones forman parte del Plan de Implementación de Bibliotecas y Espacios de Lectura (EDL), que se viene realizando a través de la Dirección del Libro y la Lectura (DLL).

El primer evento se realizó en la ciudad de Lobitos, donde la ministra inauguró el Espacio de Lectura ‘Amo leer contigo’, de la Biblioteca de la Casona de Lobitos, perteneciente a la Asociación Lobitos Cultural. Allí entregó una donación de 300 libros de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP).

Durante su intervención, la titular de Cultura destacó el esfuerzo que se viene realizando desde su sector para la creación de estos espacios, que buscan reforzar el hábito de la lectura. Asimismo, resaltó los ejes estratégicos que viene fortaleciendo en su gestión: el fortalecimiento de la identidad cultural y la lucha contra el racismo.

“Hay mucho por hacer en nuestro país y ustedes jóvenes son el presente y futuro que necesita el Perú, para seguir siendo un país más solidario, más justo, con menos desigualdad y sin racismo. Pensamos que, a través de estas estrategias, creando espacios, podemos lograr reconocernos como iguales”, dijo la ministra.

Asimismo, agregó, que “este espacio de lectura va a reforzarse con talleres a través del Plan #RescatARTE. Lobitos tiene una playa maravillosa, pero también tiene cultura, una buena cocina, artistas y esa es otra alternativa para trabajar”, agregó.

En su día, saludó a todos los bibliotecarios y bibliotecarias del Perú, recordando el gran trabajo que hicieron Ricardo Palma y Jorge Basadre. “El trabajar en una biblioteca es muy importante, porque nos ayuda a introducirnos en la lectura”, enfatizó.

Inauguró Biblioteca en Máncora

Durante su recorrido por la región Piura, llegó hasta el distrito de Máncora, donde fue recibida por el alcalde Manuel Cruz Aguilar. En dicho balneario, inauguró la sala de lectura “Máncora es Cultura” en la Biblioteca Municipal “María Rostworowski” de Máncora.

La sala de lectura, ‘Máncora es Cultura’ es un espacio que enfoca la idea de que la cultura es un elemento vital que une a la sociedad. Además, es un espacio que sirve como un punto de encuentro para la diversidad de pensamientos, ideas y expresiones que enriquecen la identidad cultural.

Como parte de la inauguración, entregó una donación a la biblioteca en la localidad, de 600 libros en beneficio de las y los mancoreños.

«Esta biblioteca es el resultado del esfuerzo de todos. Los libros están a disposición de ustedes, para que el arte y la cultura los acompañen a lo largo de su vida. Cuídenlo mucho. Vamos a trabajar junto al alcalde para que Máncora tenga buenas noticias todos los días», enfatizó.

La implementación de estos espacios de lectura son una demostración del compromiso que tiene el Ministerio de Cultura con el progreso cultural y educativo de todas las regiones del país. 

La ministra también destacó que el Plan RescatARTE esté en Máncora. «Vamos a seguir fortaleciendo más espacios para atender, además, a nuestros adultos mayores», indicó, resaltando la presencia de los diversos mecanismos de RescatARTE en más de 200 barrios vulnerables en todo el país, con la finalidad de combatir la inseguridad con cultura.

Huésped Ilustre
Antes de ello, participó en la sesión solemne por el 115 aniversario de Máncora, donde los representantes de la Municipalidad Distrital le hicieron entrega de una placa de reconocimiento y fue declarada como ‘Huésped Ilustre’ de la ciudad, en reconocimiento a su contribución al desarrollo cultural de la región.



Source link

Continue Reading
Comments

Arte y Cultura

Sistema CAS digital del Pronabec será usado por otras entidades estatales

Webmaster

Published

on


Presidencia del Consejo de Ministros, Migraciones y el Hospital de Ventanilla participaron de la reunión de trabajo que busca la transferencia del software del CAS digital del Pronabec 

Este miércoles 15 de noviembre se desarrolló una reunión de trabajo entre el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación y la Presidencia del Consejo de Ministros, junto con Migraciones, el Instituto Tecnológico de la Producción y el Hospital de Ventanilla del Gobierno Regional del Callao, para desarrollar una estrategia que busca desplegar la nueva versión del sistema CAS digital del Pronabec.

El objetivo de esta estrategia es atender las necesidades comunes de las entidades participantes con un enfoque de trabajo colaborativo, a fin de optimizar el uso eficiente de los recursos del Estado. Esta iniciativa del Pronabec cuenta con el respaldo de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital  de la Presidencia del Consejo de Ministros, toda vez que está enmarcada en la Plataforma Nacional de Software Público Peruano aprobado mediante el Decreto Supremo N° 051-2018-PCM. 

El Sistema CAS Digital, diseñado y desarrollado a través de un trabajo conjunto entre la Oficina de Gestión del Talento y la Oficina de Innovación y Tecnología del Pronabec, es un sistema que busca mejorar los procesos de selección de personal vía Contratación Administrativa de Servicios, desde la difusión de las ofertas laborales hasta la publicación de resultados finales de la convocatoria. 

Se trata de una herramienta tecnológica que permite a las Oficinas de Recursos Humanos programar cada una de sus convocatorias, contar con un espacio digital para la postulación y registro de la información y documentos de los/las postulantes, y efectuar la evaluación curricular y asignación de puntajes, incluyendo la asignación de bonificaciones y la publicación de los resultados de cada etapa. 

Asimismo, contribuye a la seguridad de la información al permitir almacenar las actas firmadas por el comité evaluador, y las calificaciones obtenidas por cada uno de los postulantes, de modo que la entidad puede acceder de manera directa y rápida para revisar y descargar la información de cada convocatoria ejecutada. 

Por si fuera poco, el Sistema CAS Digital emerge como una valiosa contribución a la era digital y al desarrollo sostenible, al erradicar el uso de papel en los procesos de Contratación Administrativa de Servicios y eliminar la necesidad de desplazamientos para la entrega de documentos, democratizando el acceso a oportunidades laborales. 

Además, al proporcionar un entorno digital para la programación, postulación y evaluación curricular, el sistema no solo optimiza la eficiencia de las Oficinas de Recursos Humanos, sino que también reduce los costos asociados a la impresión de documentos físicos. 



Source link

Continue Reading

Arte y Cultura

Celebrando un siglo de compromiso y arte: La centenaria vida de Madre Pía Göbel

Webmaster

Published

on


En un rincón del mundo donde la Fe y el arte se entrelazan, Madre Pía Göbel ha dedicado 73 de sus 100 años de vida a una vocación única, fusionando su amor por Dios con su pasión por las artes. Nacida en Frankfurt, Alemania, Madre Pía ha dejado una huella imborrable en la comunidad religiosa y artística, especialmente en tierras peruanas.

La historia de Madre Pía comenzó en su juventud, cuando decidió consagrar su vida a Dios a la temprana edad de 26 años. Antes de ese llamado divino, se sumergió en el mundo del arte, estudiando en su tierra natal y adquiriendo un título en la materia. Sin embargo, su camino la llevó más allá de las fronteras alemanas hasta llegar a Perú en 1950, y cinco años después recibiría el santo hábito, en La Habana, Cuba.

Con un ferviente deseo de enseñar, Madre Pía se enfrentó a un desafío en Perú, ya que su título de arte alemán no tenía validez en este país. Sin embargo, en lugar de rendirse, decidió convalidar su carrera, esta vez en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), para perseguir su sueño de ser maestra en el colegio Santa Úrsula.

Madre Pía, en consonancia con los valores fundamentales de la Orden Ursulina, ha inculcado a sus estudiantes, valores que perduran en el tiempo. El comportamiento ético y la honestidad son virtudes que ha destacado, creando un ambiente educativo donde la responsabilidad, la solidaridad y el espíritu de servicio son pilares fundamentales. El respeto y la tolerancia, la Fe, así como el cuidado de la vida y el medio ambiente, son valores que Madre Pía ha transmitido con fervor a generaciones de estudiantes.

Desde entonces, Madre Pía ha sido una figura clave en la Orden Ursulina, involucrándose con dedicación y llevando a cabo numerosas obras de ayuda social. Su labor se expandió junto con la Orden Ursulina a comunidades necesitadas, como el barrio de Miramar en San Miguel, los niños de habilidades especiales del colegio » La Alegría del Señor”, el colegio San José de Miramar y la misión en Pachacútec – Ventanilla.

Desde 1951 se inició el trabajo de catequesis y ayuda a los niños. Madre Pía Göbel, una mujer cuyo legado trasciende los límites del tiempo, ha plasmado una marca indeleble en la historia de la Orden Ursulina y en las comunidades que ha tocado con su amor, con pasión y pincel, como es el caso de su paso por Jarpa en Junín, en la década de los 80, que compartió su arte y evangelización con las personas de bajos recursos y niños discapacitados de esta comunidad.

En 1958, la visión de la Orden Ursulina se cristalizó con la apertura del Colegio San José en Miramar, convirtiéndose en un faro de educación y esperanza para los habitantes de escasos recursos de la comunidad.

Con motivo de sus 100 años de vida, la Orden Ursulina ha decidido rendir homenaje a Madre Pía de una manera única, a través de una galería de arte virtual, ingresando al enlace: https://santaursula.edu.pe/galeria-de-arte-madre-pia-gobel/, donde se exhibirán 20 obras seleccionadas de las más de cien obras pintadas por la propia Madre Pía, que permitirá a todos apreciar la destreza artística y la imaginación que ha desplegado a lo largo de su vida.

Estos lienzos, creados con tinta china, reflejan la grandeza de su corazón, capturando la esencia de las personas tanto en Alemania como en Perú. La galería virtual, accesible para todos a través del enlace proporcionado, es una oportunidad única para sumergirse en el mundo artístico de Madre Pía y un regalo para aquellos que deseen explorar la riqueza de su creatividad.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a webmaster@limaaldia.com