Noticias
Ministro de Trabajo buscará viabilizar S/ 700 millones para Trabaja Perú – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Iber Maraví Olarte aseguró que su gestión estará enfocada en la generación del empleo formal y buscará viabilizar la transferencia de 700 millones de soles a favor del programa Trabaja Perú.
En ese sentido, adelantó que la próxima semana se reunirá con el titular de la cartera de Economía, Pedro Francke para abordar la referida transferencia a fin de generar más empleo, tal como lo anunció el presidente Pedro Castillo en su mensaje a la Nación.
“Estamos con todo el entusiasmo. Tomando la palabra del señor presidente de la República, que en su mensaje presidencial ofreció 700 millones de soles para Trabaja Perú, estamos coordinando con el ministro de Economía una reunión para la próxima semana, porque lo que la población necesita con suma urgencia son más puestos de trabajo”, indicó.
El titular de la cartera de Trabajo precisó que trabajará por el bien del país y por ello su gestión estará a la altura de los retos que se presentan, resaltando el hecho de asumir el cargo en el marco histórico el Bicentenario de la República.
Maraví Olarte participó de la ceremonia de Transferencia de Gestión, junto al ministro saliente, Javier Palacios Gallegos. Ambos firmaron el acta de transferencia en presencia de un notario público quien dio la conformidad de la adecuada entrega de información de gestión.
Por su parte el saliente ministro mostró su disposición a continuar apoyando en el proceso de transferencia entregando toda la información que la actual gestión requiera.
Maraví Olarte asumió el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) a través de la Resolución Suprema N° 073-2021-PCM, que lleva la rúbrica del presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, y el presidente del Consejo de ministros, Guido Bellido Ugarte.
El titular del MTPE Maraví Olarte es profesor, sindicalista y abogado. Se desempeñó como secretario general del SUTE Ayacucho. Además, ha sido presidente del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho; y regidor de la Municipalidad de Huamanga.
Noticias
Inclusión Financiera de MYPES crece, pero aún enfrenta desafío estructurales

Más del 54 % de mypes accedió a productos financieros formales en 2024, a pesar de las brechas regionales y barreras para la formalización.
La inclusión financiera de las micro y pequeñas empresas (mypes) en el Perú continúa avanzando, pero aún enfrenta retos importantes. En 2024, el 54.1 % de dueños de una mype o trabajadores independientes accedió a al menos un producto financiero formal, lo que representa un crecimiento de 2.3 % respecto al año anterior, según estimaciones de la Sociedad de Comercio Exterior (ComexPerú) con datos de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho).
A nivel regional, las diferencias son marcadas: mientras Amazonas (69.4 %) y Moquegua (69.2 %) lideran en acceso financiero, regiones como Puno (26.9 %), Tacna (36.6 %) y Ucayali (38.7 %) muestran rezagos significativos. “La apertura de cuentas ha mostrado avances, pero el acceso al crédito como fuente de capital de trabajo continúa concentrado en pocas regiones”, advierte el gremio. En 2024, solo el 20.6 % de los dueños de mypes accedió a un producto crediticio, lo que subraya la necesidad de una mayor descentralización de servicios financieros con condiciones adecuadas.
“Uno de los principales cuellos de botella es la falta de registros contables, indispensables para evaluar la solvencia de un negocio”, señala ComexPerú. El 76.5 % de estas empresas no lleva ningún tipo de contabilidad, lo que impide su acceso al financiamiento formal. Ante este panorama, se requiere un enfoque integral que incluya simplificación de trámites, digitalización de procesos y capacitación técnica, como base para consolidar la inclusión financiera.
Fuente: ComexPerú
Noticias
Comunidades, Inversión Privada y Estado pueden unirse para resolver problema del agua

El periodista y autor Luis Alberto Chávez señala que la falta de infraestructura hídrica en la sierra causa pérdidas de cosechas y estrés hídrico.
La falta de infraestructura hídrica en la sierra es un problema latente que genera severas consecuencias, como pérdidas de cosechas y estrés hídrico. El periodista y autor Luis Alberto Chávez lamenta que la raíz de esta problemática sea que el país «perdió de vista el desarrollo integral», concentrándose únicamente en el desarrollo costero. Explica que en la sierra la solución no son los grandes reservorios, sino una combinación de pequeños reservorios, la infiltración de amunas y el riego tecnificado.
Chávez pone como ejemplo el potencial de las comunidades, al señalar que los comuneros de San Andrés de Tupicocha lograron almacenar un millón de metros cúbicos de agua en sus reservorios sin aporte estatal. Compara esta cifra con la propuesta de Yanacocha en el conflicto de Conga, que planteaba un reservorio de 1.4 millones de metros cúbicos. Para Chávez, esta similitud demuestra cómo «la unión de la empresa privada, la fuerza social de las comunidades y una política estatal coherente podría impulsar ‘desarrollo de gran minería y desarrollo de agricultura’ simultáneamente».
El autor lamenta que esta articulación se vea frenada a menudo por «falsas narrativas» o «cuestiones de carácter ideológico», a pesar de que Perú ha sido históricamente un país agrícola y minero, y este tipo de colaboración es la clave para conseguir el desarrollo.
Fuente: RCR
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP