Salud
Minsa continúa acercando las vacunas del esquema regular y la covid-19 en este feriado largo
Se han instalado puntos itinerantes y las brigadas de vacunación se desplazan en todo el país para proteger a la población
Durante este feriado largo, el Ministerio de Salud (Minsa) está garantizando la continuidad de la vacunación contra la covid-19 y del esquema regular para toda la población, para lo cual ha instalado diversos puntos itinerantes y desplazado distintas brigadas para que lleguen con las vacunas casa por casa.
Desde el óvalo de Santa Anita, la Lic. María Elena Martínez, directora de la Dirección de Inmunizaciones del Minsa resaltó que muchas personas están acudiendo a los centros de vacunación y desde el Minsa la vacunación está asegurada, pues aún las personas siguen falleciendo por la covid-19.
“Debemos señalar que si solo tenemos las dos dosis contra la covid-19, estas solo nos han protegido de la tercera y cuarta ola, pero hoy estamos enfrentando una quinta ola por lo que tenemos que estar protegidos con la tercera y cuarta dosis. Para ello, el Minsa sigue desplegando las brigadas de vacunación para acercar las vacunas a la población”, aseveró Martínez Barrera durante el acompañamiento en esta jornada de vacunación.
La directora de Inmunizaciones informó que desde las 8 a. m. están atendiendo los diversos puntos itinerantes como son Sinchi Roca, Campo de Marte, Bellavista (Callao), Atocongo, mercado central, entre otros. Comentó que en estos cuatro días de feriado largo se seguirá vacunando y desplegando a las brigadas por todo el país.
“Entre ayer y de lo que va de este viernes, se vienen aplicando 20 000 vacunas entre 3 y 4 dosis, entonces la población sí se está vacunando. Debemos recordar que la covid-19 no se ha ido, estamos en una quinta ola, y quienes llegan a hospitalización es porque no han completado sus dosis. No debemos relajar las medidas de protección, debemos usar la mascarilla en el transporte público y en lugares con alta aglomeración, además del lavado de manos”, indicó.
El Minsa recuerda que los puntos de vacunación y diagnóstico contra la covid-19 continuarán atendiendo durante este feriado largo en el horario general de 8 a. m. a 5 p. m. en Lima Metropolitana. Asimismo, las áreas críticas y de emergencia de los establecimientos de salud y los hospitales mantendrán la atención al público.
Puntos itinerantes
DIRIS CENTRO:
Sábado 10 de diciembre de 8 a. m a 1 p. m.
San Juan de Lurigancho (mercado Valle Sagrado de Canto Grande y policlínico municipal); Surquillo (mercado y mall de Surquillo); mercado de Magdalena, La Rambla (Breña) y en calle Tarata en Miraflores.
Domingo 11 de diciembre de 8 a. m a 1 p. m.
Cercado de Lima (C.C. Las Malvinas y Barrio Chino); San Juan de Lurigancho (mercado Valle Sagrado de Canto Grande; Surquillo (mercado y mall de Surquillo) y mercado de Magdalena
DIRIS SUR:
Sábado 10 de diciembre de 8 a. m a 1 p. m.
San Juan de Miraflores (terminal terrestre) y en Lurín se destinarán se destinarán 5 brigadas para el barrido de vacunación para el Centro de Salud Villa Alejando y 10 brigadas para el Centro Materno Infantil Lurín.
DIRIS NORTE:
Viernes 9 de diciembre de 8 a. m. a 5 p. m.
Independencia (Estación Naranjal del Metropolitano) y la Municipalidad de Los Olivos
Viernes 9 de diciembre de 8 a. m. a 6 p. m.
Independencia (Mercado Central Fevacel y Terminal Terrestre Plaza Norte); Los Olivos (Mercados Conzac y Productores); San Martín de Porres (Mercado Unicachi Pro); Puente Piedra (Mercado Huamantanga), Mall Plaza de Comas y Hospital Municipal de Los Olivos.
Sábado 10 y domingo 11 de diciembre de 8 a. m a 8 p. m.
Independencia (Estación Naranjal del Metropolitano) y la Municipalidad de Los Olivos
Sábado 10 y domingo 11 de diciembre de 8 a. m a 6 p. m.
Independencia (Mercado Central Fevacel y Terminal Terrestre Plaza Norte); Los Olivos (Mercado Productores); San Martín de Porres (Mercado Unicachi Pro); Puente Piedra (Mercado Huamantanga) y Mall Plaza de Comas.
Sábado 10 y domingo 11 de diciembre de 9 a. m a 9 p. m.
Real Plaza Pro en San Martín de Porres
DIRIS ESTE:
Viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de diciembre de 9 a. m. a 6 p. m.
Real Plaza Puruchuco en Ate
Sábado 10 y domingo 11 de diciembre de 8 a. m. a 2 p. m.
Mercado La Arenera en Huaycán y en Jicamarca se realizará barrido casa por casa
Sábado 10 y domingo 11 de diciembre de 9 a. m. a 1 p. m.
Metro La Molina; óvalo Santa Anita y Puente Nuevo en El Agustino.
Relacionado
Actualidad
Ingenieros piden destrabar trámites para impulsar proyectos mineros por US$ 8.000 millones
El Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) advirtió que el país se encuentra en un momento clave para consolidar nuevas inversiones mineras, con once proyectos que podrían entrar en operación hacia 2028 y que, en conjunto, representarían más de US$ 8.000 millones.
El decano nacional del CIP, Ing. Jaime Ruíz Béjar, agregó al respecto: «La minería es pilar del desarrollo nacional y puede consolidar al Perú como referente mundial en minería responsable e innovadora, si superamos la burocracia y la incertidumbre regulatoria. En 2024, la economía peruana creció 3,3% por el impulso del sector, pues aporta el 11% del PBI y más del 63% de exportaciones. Para 2025, se proyecta un crecimiento minero de 5,8%».
Sin embargo, el país se mantiene en el puesto 61 del ranking del Instituto Fraser sobre percepción de políticas mineras, reflejando debilidad en la predictibilidad normativa. Ante ello, el gremio exhortó al Estado a destrabar la permisología, implementar ventanillas únicas y reducir la burocracia que limita la competitividad, sin afectar los estándares técnicos ni ambientales.
A su turno, el presidente del Instituto de Prospectiva y Desarrollo Estratégico, vicedecano nacional del CIP, Ing. Carlos Burgos Montenegro, instó a la defensa de la minería formal, destacando su rol en la generación de empleo, canon y desarrollo regional. En esa línea, propuso un enfoque normativo viable para la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE), con procedimientos más ágiles.
En materia ambiental, el gremio indica que todos los proyectos deben cumplir con el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), priorizando tecnologías limpias, manejo responsable del agua, cierre adecuado de minas y participación ciudadana efectiva. Además, pidió reforzar la seguridad jurídica y la claridad normativa para garantizar estabilidad a los inversionistas.
Finalmente, el CIP ofreció su asesoramiento técnico en los grandes proyectos del sector, reafirmando su compromiso con una minería formal, responsable e inclusiva.
Salud
Con EsSalud, miles de niños tienen una nueva oportunidad: más de 43 mil superan la anemia
Chequeos para detectar y tratar la anemia en niños y gestantes, ahora disponibles en establecimientos de EsSalud.
El Seguro Social de Salud (EsSalud) ha logrado que 43,538 niños de 12 a 18 meses de edad se recuperen de la anemia entre enero y julio de este año. Este éxito se debe al tratamiento oportuno y al trabajo coordinado de sus establecimientos de salud, lo que previene que la «enfermedad silenciosa» afecte el crecimiento y el desarrollo de los más pequeños.
Controles y seguimiento para un futuro más sano
Como parte de su estrategia, EsSalud ofrece tamizaje gratuito para todos los menores de 36 meses y gestantes aseguradas. Además, realiza un seguimiento médico de cada caso para asegurar su completa recuperación y el aumento de los niveles de hemoglobina.
El Dr. Segundo Acho Mego, presidente ejecutivo de EsSalud, enfatizó: «La anemia no se ve, pero daña al retrasar el desarrollo del cerebro y el crecimiento de los niños. Por eso, es importante llevarlos al establecimiento de salud para sus controles y solicitar el descarte oportuno”.
Educación y colaboración
Para complementar los tratamientos, los centros de salud programan talleres con sesiones demostrativas sobre alimentos ricos en hierro. Un ejemplo es el Hospital I Octavio Mongrut Muñoz, que hoy, miércoles 27 de agosto, realizará una capacitación a las 10:00 a. m. dirigida a madres con niños menores de 36 meses, gestantes y adolescentes.
Esta estrategia, bajo el lema nacional “¡Niños sin anemia, su futuro depende de ti!”, se alinea con el Plan Multisectorial del Gobierno, reforzando el compromiso de EsSalud con la salud de la niñez peruana.
Un compromiso con la infancia
Con el liderazgo de gerentes y directores en todas sus redes, EsSalud reafirma su compromiso de garantizar que cada niño asegurado reciba atención oportuna, los insumos adecuados y un acompañamiento constante para que crezca sano y fuerte.
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes3 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias3 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
