Salud
Minsa e INO mejoran la calidad de vida de 150 niñas y niños del distrito Mi Perú al entregarles lentes para mejorar su visión

Actividades extramurales llegan además a diferentes regiones como Loreto, Pucallpa, Huánuco, Puno, Ayacucho, Huancavelica, Cajamarca y Cusco
Cinthya Silva no sabía que su hijo Lian (8) no alcanzaba a ver lo que el profesor escribía todos los días en la pizarra. “No escribía las palabras completas, pero gracias a la campaña del Minsa e INO, que llegó al colegio de mi hijo, le hicieron su tamizaje, le dieron su tratamiento y hoy ya tiene sus lentes. Esta campaña nos ha ayudado mucho porque no contaba con los recursos para comprarle sus lentes”, contó Cinthya.
El mismo caso lo pasó Yamilet (10). Ella recordó que su profesora escribía en la pizarra y todo lo veía borroso. “Pero un día la profesora nos llamó porque habían llegado los médicos del INO a revisarnos las vistas y me dijeron que necesitaba lentes. Ahora que los tengo, puedo leer y estudiar mejor, y sobre todo jugar con mis amigos”.
Estas son algunas de las historias de los 150 niñas y niños de la I. E. Fe y Alegría n.° 33 del distrito Mi Perú en Ventanilla que recibieron sus lentes correctivos por parte del Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) Francisco Contreras Campos y en coordinación con la Municipalidad Distrital Mi Perú, en Ventanilla en el marco del Día Nacional y Mundial de la Visión.
El director general del INO, Félix Torres Cotrina, resaltó que, como parte del compromiso del ministro de Salud, César Vásquez, el INO realiza actividades extramurales, sobre todo en las regiones para mejorar la calidad de miles de niñas y niños que padecen discapacidad visual.
“Se tamizaron a más de 1800 niñas y niños, se detectó que 618 necesitan estos lentes, pero 320 sí o sí tenían que tenerlos para que su visión no se vea afectada. Por ello, hoy entregamos este primer lote de 150 lentes y el objetivo es continuar descentralizando este apoyo, pues ya hemos llegado a Loreto, Pucallpa, Huánuco, Puno, Ayacucho, Huancavelica, Cajamarca y Cusco”, aseveró.
Torres Cotrina explicó que estas actividades forman parte del trabajo articulado entre el INO con el Gobierno Regional del Callao, la Dirección Regional de Salud (Diresa) Callao y el Hospital de Ventanilla, el cual se realiza hace varios meses y se concretó con la firma del convenio de cooperación interinstitucional entre el INO y el Hospital de Ventanilla.
En ese sentido, Torres Cotrina dijo que este año se superará la meta y se entregarán más de 1500 lentes para mitigar los casos de miopía, estigmatismo, e hipermetropía. “Invitamos a más municipalidades, Gobiernos regionales, ONG y demás empresas a sumarse a esta iniciativa que permite entregar estos lentes a más niñas y niños, pues el objetivo es que la familia no gaste ni un sol”, refirió.
ADULTOS MAYORES
En la actividad, el INO presentó a un grupo de adultos mayores operados de catarata en el Hospital de Ventanilla. Ellos son usuarios en situación de pobreza extrema y vulnerabilidad, afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS) que ha cubierto el costo total de la atención médica, exámenes preoperatorios y cirugía.
La señora María Trelles (71) indicó que ella fue operada de catarata y ha recuperado la visión en un 90 %. “Ahora puedo tejer y leer que es lo que más me gusta hacer. Esperemos que estas campañas del Minsa e INO continúen porque hay muchas personas de bajos recursos que necesitan estas operaciones. Agradezco al Minsa por tener consideración al adulto mayor y mejorar su calidad de vida, pues tenemos muchas labores que realizar, pero sin visión no podemos hacerlo”, señaló emocionada.
El director del INO comentó que en lo que va del año, el INO ha realizado más de 3500 cirugías de catarata intramurales y alrededor de 600 cirugías de catarata extramurales a cargo del equipo de oferta móvil, en el marco del desembalse quirúrgico oftalmológico y el Plan Operación Vida del Minsa.
La catarata es la principal causa de ceguera reversible en nuestro país, presentándose mayormente en personas mayores de 60 años. El tratamiento recomendado para recuperar la visión es la cirugía, que consiste en la extracción del cristalino opaco y en su reemplazo colocar un lente intraocular, lo cual permite que el paciente pueda recuperar la visión y retomar sus actividades cotidianas.
Por ello, Torres Cotrina recomendó a los padres de familia y profesores que, después de 20 o 30 minutos de que la niña o el niño esté frente a una pantalla o leyendo, por 20 segundos debe realizar una pausa y mirar a lo lejos para que la vista descanse.
“Se recomienda además realizar más deporte, que los juegos sean al aire libre para bloquear la miopía, evitar que esté en ambientes cerrados realizando una actividad de visión cercana y, por su puesto, realizarse sus controles de prevención anual, aunque lo ideal es cada seis meses”, detalló.
Salud
Callao: Minsa realizó jornada integral de promoción y prevención bucodental para niños con discapacidad

El sector Salud busca concientizar y promover la importancia de mantener una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida
El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, llevó a cabo una jornada integral de promoción y prevención bucodental en el Centro de Educación Básica Especial (C.E.B.E.) “Luisa de Sologuren de Sabogal”, en el Callao, dirigida a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, población que presenta una alta prevalencia de enfermedades bucales que pueden provocar dolor, ausentismo escolar y otras complicaciones de salud.
“El objetivo de esta campaña es inculcar en la infancia la importancia de la prevención, promoviendo la salud bucal como un componente esencial para su desarrollo integral», señaló el C.D. Marlon Tenorio, director ejecutivo de la Dirección de Salud Bucal del Minsa.
La iniciativa se realiza en el marco del Día Nacional de la Promoción y la Protección Bucal Infantil, establecido por la Ley n.º 31540 y promulgada en el año 2022, que busca fortalecer la cultura de prevención en salud bucal y promover la figura de niños y niñas con bocas sanas, evitando enfermedades que pueden afectar su crecimiento, desarrollo y aprendizaje.
Del mismo modo y con la finalidad de promover una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida, el Minsa ha lanzado la campaña nacional “Protege el primer molar de tu hija o hijo”, que beneficiará a menores entre los 2 y 12 años de edad. La meta es aplicar 10 000 sellantes dentales en todo el país.
El Dr. Tenorio recomienda cuidar la alimentación de los escolares durante los recreos, evitando el consumo de alimentos y bebidas altos en azúcar, galletas, golosinas, gaseosas y jugos envasados.
Asimismo, sugiere que los niños y niñas realicen su higiene bucal después del refrigerio, utilizando pasta dental con flúor en una cantidad equivalente al tamaño de una alverjita.
Actualidad
Ministerio de Salud asegura que todas las unidades del lote contaminado han sido retiradas del mercado

Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.
El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.
«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.
En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.
Fuente: Andina | Perú 21Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.
El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.
«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.
En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.
Fuente: Andina | Perú 21
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP