Salud
Minsa e INO mejoran la calidad de vida de 150 niñas y niños del distrito Mi Perú al entregarles lentes para mejorar su visión

Actividades extramurales llegan además a diferentes regiones como Loreto, Pucallpa, Huánuco, Puno, Ayacucho, Huancavelica, Cajamarca y Cusco
Cinthya Silva no sabía que su hijo Lian (8) no alcanzaba a ver lo que el profesor escribía todos los días en la pizarra. “No escribía las palabras completas, pero gracias a la campaña del Minsa e INO, que llegó al colegio de mi hijo, le hicieron su tamizaje, le dieron su tratamiento y hoy ya tiene sus lentes. Esta campaña nos ha ayudado mucho porque no contaba con los recursos para comprarle sus lentes”, contó Cinthya.
El mismo caso lo pasó Yamilet (10). Ella recordó que su profesora escribía en la pizarra y todo lo veía borroso. “Pero un día la profesora nos llamó porque habían llegado los médicos del INO a revisarnos las vistas y me dijeron que necesitaba lentes. Ahora que los tengo, puedo leer y estudiar mejor, y sobre todo jugar con mis amigos”.
Estas son algunas de las historias de los 150 niñas y niños de la I. E. Fe y Alegría n.° 33 del distrito Mi Perú en Ventanilla que recibieron sus lentes correctivos por parte del Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) Francisco Contreras Campos y en coordinación con la Municipalidad Distrital Mi Perú, en Ventanilla en el marco del Día Nacional y Mundial de la Visión.
El director general del INO, Félix Torres Cotrina, resaltó que, como parte del compromiso del ministro de Salud, César Vásquez, el INO realiza actividades extramurales, sobre todo en las regiones para mejorar la calidad de miles de niñas y niños que padecen discapacidad visual.
“Se tamizaron a más de 1800 niñas y niños, se detectó que 618 necesitan estos lentes, pero 320 sí o sí tenían que tenerlos para que su visión no se vea afectada. Por ello, hoy entregamos este primer lote de 150 lentes y el objetivo es continuar descentralizando este apoyo, pues ya hemos llegado a Loreto, Pucallpa, Huánuco, Puno, Ayacucho, Huancavelica, Cajamarca y Cusco”, aseveró.
Torres Cotrina explicó que estas actividades forman parte del trabajo articulado entre el INO con el Gobierno Regional del Callao, la Dirección Regional de Salud (Diresa) Callao y el Hospital de Ventanilla, el cual se realiza hace varios meses y se concretó con la firma del convenio de cooperación interinstitucional entre el INO y el Hospital de Ventanilla.
En ese sentido, Torres Cotrina dijo que este año se superará la meta y se entregarán más de 1500 lentes para mitigar los casos de miopía, estigmatismo, e hipermetropía. “Invitamos a más municipalidades, Gobiernos regionales, ONG y demás empresas a sumarse a esta iniciativa que permite entregar estos lentes a más niñas y niños, pues el objetivo es que la familia no gaste ni un sol”, refirió.
ADULTOS MAYORES
En la actividad, el INO presentó a un grupo de adultos mayores operados de catarata en el Hospital de Ventanilla. Ellos son usuarios en situación de pobreza extrema y vulnerabilidad, afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS) que ha cubierto el costo total de la atención médica, exámenes preoperatorios y cirugía.
La señora María Trelles (71) indicó que ella fue operada de catarata y ha recuperado la visión en un 90 %. “Ahora puedo tejer y leer que es lo que más me gusta hacer. Esperemos que estas campañas del Minsa e INO continúen porque hay muchas personas de bajos recursos que necesitan estas operaciones. Agradezco al Minsa por tener consideración al adulto mayor y mejorar su calidad de vida, pues tenemos muchas labores que realizar, pero sin visión no podemos hacerlo”, señaló emocionada.
El director del INO comentó que en lo que va del año, el INO ha realizado más de 3500 cirugías de catarata intramurales y alrededor de 600 cirugías de catarata extramurales a cargo del equipo de oferta móvil, en el marco del desembalse quirúrgico oftalmológico y el Plan Operación Vida del Minsa.
La catarata es la principal causa de ceguera reversible en nuestro país, presentándose mayormente en personas mayores de 60 años. El tratamiento recomendado para recuperar la visión es la cirugía, que consiste en la extracción del cristalino opaco y en su reemplazo colocar un lente intraocular, lo cual permite que el paciente pueda recuperar la visión y retomar sus actividades cotidianas.
Por ello, Torres Cotrina recomendó a los padres de familia y profesores que, después de 20 o 30 minutos de que la niña o el niño esté frente a una pantalla o leyendo, por 20 segundos debe realizar una pausa y mirar a lo lejos para que la vista descanse.
“Se recomienda además realizar más deporte, que los juegos sean al aire libre para bloquear la miopía, evitar que esté en ambientes cerrados realizando una actividad de visión cercana y, por su puesto, realizarse sus controles de prevención anual, aunque lo ideal es cada seis meses”, detalló.
Salud
Minsa advierte sobre 14 pastas dentales que estarían causando lesiones bucales

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), emitió una alerta sanitaria por el uso de cremas dentales que contienen fluoruro de estaño, un ingrediente común en productos de higiene bucal. La advertencia surge luego de que países como Argentina y Brasil prohibieran la venta del producto Colgate Total Clean Mint, tras diversos reportes de efectos adversos relacionados con su uso.
Entre los síntomas reportados se incluyen lesiones bucales (como aftas y llagas), irritación de las encías, hinchazón y diversas sensaciones dolorosas, como ardor, escozor o entumecimiento en labios y boca.
La Digemid ha identificado un total de 14 productos dentales que contienen fluoruro de estaño y que actualmente cuentan con Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO) vigente en el Perú. Estos productos forman parte de marcas ampliamente distribuidas y reconocidas por el público.
• Incident Professional Duo
• Pasta dental con flúor encías detox protección completa
• Pasta dental con flúor encías detox sensitive care
• Crema dental Sensodyne sensibilidad & encías
• Colgate total clean mint crema dental
• Crema dental Colgate total clean mint
• Crema dental Colgate total aliento saludable
• Crema dental Colgate total anti-sarro
• Crema dental Colgate total encías saludables
• Crema dental Colgate periogard
• Crema dental Colgate total whitening
• Crema dental Sensodyne rápido alivio
• Pasta dental con fluor Oral-b encías detox deep clean
• Colgate total 12 clean mint
Digesa informó que, según la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil, la mayoría de los casos reportados por el uso de cremas dentales con fluoruro de estaño requirieron atención médica u odontológica. Entre los efectos adversos documentados se encuentran diversos síntomas que comprometen la salud bucal. Los principales efectos señalados son:
• Lesiones bucales (aftas, llagas y ampollas)
• Sensaciones dolorosas (dolor, ardor, escozor)
• Hinchazón (amígdalas, labios y mucosa oral)
• Sensación de entumecimiento (labios/boca)
• Irritación de las encías.
• Otros síntomas (incluidos problemas en la lengua)
En Perú, se ha registrado un caso específico que alerta sobre esta situación. Una mujer de 37 años presentó inflamación repentina de encías, molestias faciales, dolor bucal y alteraciones en la piel de los labios tras una semana de uso de una de estas pastas dentales.
Salud
La cirugía robótica devuelve la salud a más de 500 pacientes

La intervención robótica benefició a 297 pacientes en una institución oncológica y a 225 en un hospital público.
La cirugía robótica ha logrado avances significativos en nuestro país durante los primeros siete meses de su implementación. Desde diciembre de 2024 hasta junio de 2025, dos importantes establecimientos de salud han sumado un total de 522 pacientes recuperados gracias a esta innovadora técnica quirúrgica, incluyendo 9 menores.
Se destacó el progreso de esta nueva tecnología médica en el país, especialmente por el beneficio que representa para la población con menos recursos, cubierta por un seguro de salud público.
Se enfatizó que el sistema de salud está avanzando al cubrir estas intervenciones de alto costo, que serían inalcanzables para muchas personas. El objetivo es que la modernidad y los avances médicos lleguen primero al sector público, en línea con la política gubernamental.
Esta tecnología permite realizar procedimientos mínimamente invasivos, con mayor precisión y tiempos de recuperación más cortos, lo que beneficia notablemente a los pacientes.
En el local especializado en oncología, se han realizado 297 cirugías robóticas para tratar patologías complejas. La sección de Urología lidera con 118 intervenciones, que incluyen procedimientos como nefrectomías (5), nefrectomías parciales (11), nefrectomías radicales con linfadenectomía (39), prostatectomías (59) y adrenalectomías (4).
Le sigue la sección de Abdomen con 83 cirugías, destacando gastrectomías (32), colectomías (22), proctectomías (9) y hepatectomías (7). Además, la sección de Ginecología ha efectuado 59 operaciones, principalmente estadiaje de endometrio (28), estadiaje de cáncer ovárico (12) y linfadenectomía pélvica y paraaórtica (6). Por su parte, la sección de Tórax ha realizado 37 cirugías, incluyendo lobectomías pulmonares (15), linfadenectomías intratorácicas (15) y segmentectomías pulmonares (5).
Mientras tanto, en el hospital público general se han llevado a cabo 225 cirugías robóticas en adultos, abordando patologías complejas como duodenopancreatectomías cefálicas, timectomías por miastenia gravis, y tumores de próstata, ovario, riñón, pulmón, páncreas, colon y colorrectales. También se han tratado hernias hiatales, eventraciones abdominales, quistes de colédoco, tumores vesicales y suprarrenales, gastrectomías, resecciones abdominoperineales y anexectomías, entre otros.
La cirugía robótica también ha sido un beneficio para 9 pacientes pediátricos, con edades entre 4 y 16 años, a quienes se les realizaron procedimientos como quistectomías de ovario, promontofijaciones, exéresis de tumor vesical y exéresis de masa apendicular.
En todos los casos, los pacientes mostraron una recuperación superior en comparación con las cirugías convencionales.
La implementación de la cirugía robótica en ambos establecimientos demuestra una consolidación constante, con su aplicación en oncología y cirugías de alta complejidad, al servicio de la población.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP