Nacional
Mira las 25 medidas que implementará el Gobierno para reactivar la economía – Realidad.PE

El Poder Ejecutivo anunció este jueves el lanzamiento del Plan Unidos, con el objetivo de reactivar la economía y brindarle un mayor impulso a los sectores productivos del país en un contexto de recesión.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, detalló que se ejecutarán las siguientes medidas:
- Protección de la cadena de pagos con ampliación de Impulso Myperú de 5,000 a 15,000 millones de soles
- Fondo para la recuperación del sector agropecuario: Financiamientos al agro hasta por 1,000 millones de soles para mitigar los efectos del FEN y apoyo a pequeños agricultores
- Incentivos por invertir en el sector agropecuario y agroexportador
- Ejecución de megaproyectos de infraestructura hídrica (Chavimochic, Iruro, Yanapujio, Chinecas)
- Shock de destrabe a la minería con 13 medidas de gestión y normativas para impulsar el sector
- Impulso a la industria petroquímica mediante inversión de 1,500 millones de dólares para producción de fertilizantes (urea) y explosivos (nitrato de amonio)
- Promoción de la inversión en energía renovable
- Ampliación del Bono Familiar Habitacional por 200 millones de soles
- Fortalecimiento del Fondo Mivivienda con titulización de cartera de créditos para expandir opciones de financiamiento oportuno
- Creación de un Fondo de Fideicomiso para Vivienda Social
- Impulso al sector turismo con relanzamiento de la Marca Perú, mejora de gestión del aeropuerto Jorge Chávez y proyectos de inversión públicos para circuitos turísticos priorizados como Choquequirao, Áncash e Iquitos
- Impulsar el desarrollo de la Amazonía Peruana con inversión de 1,000 millones de soles
- Impulso al crecimiento económico con el hub portuario de Callao-Ancón-Chancay
- Plan de recuperación de las mypes por 100 millones de soles mediante programa para recuperación crediticia a empresas afectadas por la pandemia a través del Fondo Mipyme Emprendedor
- Un millón de kits escolares para impulsar las compras a las mype en 2024
- Plan de mantenimiento de 5,000 millones de soles, con 900 millones destinados a mantenimiento vial
- Soporte al empleo temporal a través del programa Llamkasun Perú con 200 millones de soles
- Programas de créditos educativos
- Shock simplificador de procesos en proyectos de inversión privada
- Facilidades para la obtención del estudio de impacto ambiental
- Destrabe de proyectos mineros por 4,646 millones de dólares hacia 2025 y por un total de 46,657 millones de dólares en los próximos años
- Aceleración de la ejecución de proyectos de infraestructura eléctrica con un monto de inversión de 1,584 millones de dólares en 2024
- Shock de asociaciones público-privadas (APP) con adjucación de proyectos por 7,976 millones de dólares en 2024 y 6,755 millones de dólares entre 2025 y 2026
- Mejora de la conectividad a nivel nacional terrestre, aérea y de internet con un monto de inversión de 16,580 millones de soles
- Aceleración de la ejecución de proyectos de infraestructura en agua y alcantarillado con un monto de inversión de 5,392 millones de soles y 4,185 millones de soles para infraestructura agrícola. Además, impulso al desarrollo productivo con una inversión de 1,224 millones de soles y el lanzamiento de mecanismo Servicios por Impuestos.
Visitas 2
Nacional
Torrenciales lluvias tumban casas e inundan varias calles en Huancayo

Casas colapsadas, calles inundadas, corte de energía eléctrica, un centro de salud anegado y más de 100 afectados fue el saldo de las siete horas de intensas lluvias que soportó la ciudad de Huancayo en Junín.
Cerca de las 5:00 p.m. se inició la lluvia intensa que en algunos casos estuvo acompañada de granizo. Los 28 distritos de Huancayo soportaron el aguacero que generó el colapso de los sistemas de drenaje y el alcantarillado. Las principales calles del centro de la ciudad lucían con grandes aniegos que superaba el metro de altura.
Las precipitaciones pluviales afectaron también las líneas de transmisión que abastecen de la provincia de Huancayo, Concepción, Jauja y Chupaca. Esto dejó sin energía eléctrica a viviendas por varias horas.
En el barrio Miraflores colapsaron cinco viviendas producto de la inundación. “Nosotros estamos preocupados por varios casos que hemos perdido animales hasta carros se han malogrado. Todo se ha inundado. Más de un metro subió el nivel de agua, hasta nos tapaba para entrar”, dijo una de las vecinas cuya casa de desplomó.
Luis Melgar, gerente de Seguridad Ciudadana de Huancayo, detalló que el tema del drenaje hizo que todo se inunde. “Estamos haciendo trabajos con maquinaria de forma provisional. Sabemos que las lluvias van a continuar. Se han entregado frazadas, calaminas, utensilios y alimentos. Se está coordinando con la Beneficencia para que las familias afectadas sean trasladadas a un albergue”, apuntó.
Actualidad
Proyecto canadiense ayudará a mitigar la contaminación ambiental

El proyecto MEGAM de la Cooperación Canadiense desde diciembre del 2016 a noviembre 2023, trabajó en Arequipa con el propósito de brindar una serie de herramientas para iniciar la mitigación de las fuentes de contaminación.
MEGAM, el proyecto de la Cooperación Canadiens, se realizó con un presupuesto 16 millones de dólares canadienses y ha permitido brindar asistencia técnica y dotar de equipamiento para el monitoreo de análisis de agua, asimismo ha logrado brindar asistencia técnica a instituciones públicas a nivel nacional como los ministerios del Medio Ambiente y Energía y Minas, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles, entre otros.
Esto se hizo con el fin de mejorar el proceso de gestión ambiental del sector minero y energético a través de la Certificación y Evaluación Ambiental, Supervisión y Fiscalización Ambiental, Formalización Minera, Desarrollo Institucional, mejorar la participación de la sociedad civil y la mujer en las actividades minero energéticas. En Arequipa, se actualizó el Sistema Regional de Gestión Ambiental que desde el año 2004 no se hacía y que permite articular acciones con los tres niveles del estado para atender la problemática ambiental.
Además, el proyecto MEGAM, donó equipos de monitoreo de agua para uso agrícola y de consumo humano, los que detectan metales pesados y otros entes contaminantes en el recurso hídrico. Se capacitó en campo y laboratorio a trabajadores, quedando listos para cualquier requerimiento que la población solicite, ante cualquier alerta de contaminación. La inversión en el equipo supera los 60 mil dólares.
Fuente: ProActivo
-
Especiales2 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Entretenimiento3 meses ago
Se filtró un «presunto» video intimo de Melissa Paredes y estallaron las redes
-
Arte y Cultura2 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Deportes7 meses ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Salud9 meses ago
La prevención como aliado para una mejor salud física y mental