Noticias
Municipalidad de Santa Anita clausura diversos establecimientos comerciales imponiendo el principio de autoridad

La Municipalidad de Santa Anita toma medidas contundentes para garantizar la seguridad de sus residentes y comerciantes
Con la finalidad de preservar la vida de los vecinos y propios comerciantes, la Municipalidad de Santa Anita viene consolidando el principio de autoridad procediendo a la clausura de diversos establecimientos comerciales sean grandes o pequeños, habiendo advertido preventivamente a dichos comercios sobre sus infracciones, sin subsanarlas a la fecha.
Por tal motivo, se realizaron clausuras a diversos establecimientos comerciales como Makro, Luz del Sur, Mercado Santa Rosa, TECSUP y la Empresa Municipal de Mercados EMSA, por infringir las normas vigentes, siendo diversos las causales de sanción.
En caso de la cadena Makro fue sancionado por variar las áreas autorizadas en su oportunidad, situación que afecta las condiciones de seguridad y de los propios clientes. Mientras tanto LUZ DEL SUR se clausuró su local por carecer del manual de seguridad, dicho manual es fundamental porque recoge los riesgos generales y los específicos de los puestos de trabajo.
Asimismo, se clausuro la empresa educativa TECSUP por carecer del ITSE vigente, situación de alto riesgo por la cantidad de alumnos que acceden a sus instalaciones.
Por carecer de certificado ITSE se procedió igualmente a las clausuras del mercado Santa Rosa y el mercado mayorista EMSA, en este último caso la situación es de alto riesgo al constituir un centro de abastos que abastece de productos a una gran parte de la Capital.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
PRODUCE entrega ayuda humanitaria y lanza créditos para acuicultores y pescadores afectados por las lluvias en Apurimac

También se brindará asistencia técnica a los truchicultores locales, a través del FONDEPES.
Asimismo, el ministro de la Producción visitó el Mercado Villa Ampay de Abancay para impulsar su mejoramiento en la infraestructura
El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, anunció en el distrito de Toraya, provincia de Aymaraes, Apurímac, el lanzamiento del Programa de Créditos Extraordinarios para acuicultores y pescadores artesanales afectados por las lluvias en regiones declaradas en emergencia, que se ejecutará a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES).
“Este apoyo financiero ofrece una tasa anual del 1% para nuevos beneficiarios y 0% de interés para aquellos que ya accedieron a un crédito de FONDEPES y cumplieron con sus pagos. Asimismo, el financiamiento podrá ser amortizado en un plazo de hasta 36 meses, con un período de gracia de hasta 10 meses, según la actividad productiva”.
Además, para acceder a este programa los interesados deben tener entre 18 y 67 años, presentar DNI y documentos que acrediten su actividad, como carné de pesca, libreta de embarque o certificado de matrícula. Además, deberán contar con un informe que certifique los daños ocasionados por las lluvias.
Asimismo, se realizó la entrega de ayuda humanitaria a los acuicultores de Toraya, el cual consiste en alimento de primera necesidad, con el objetivo de fortalecer el apoyo del Estado a las poblaciones afectadas por las intensas lluvias.
Créditos en Apurímac
En el 2024, FONDEPES otorgó 17 créditos por un total de S/ 429,497 en Apurímac, de los cuales cuatro, equivalentes a S/ 69,250, fueron destinados a productores de Toraya para la compra de 12,000 kg de alimento balanceado, con la expectativa de obtener 11,000 kg de carne fresca de trucha.
Visita técnica del FONDEPES
Para respaldar a los acuicultores de la provincia de Toraya, en la región Apurímac, el Ministerio de la Producción, a través del FONDEPES, también puso en marcha una serie de asistencias técnicas dirigidas a los productores de trucha afectados por las intensas lluvias.
El Ministerio de la Producción, mediante el FONDEPES, continuará trabajando para mitigar los impactos de las lluvias y garantizar la sostenibilidad de la actividad truchícola en la región.
Visita al mercado Villa Ampay de Abancay
Posteriormente el ministro Sergio González acompañado del Alcalde provincial de Abancay, Néstor Peña visitaron el Mercado Villa Ampay, para conocer las instalaciones en el marco del convenio de mejoramiento en la infraestructura.
“A través del Profgrama Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), se viene revisando y orientando la propuesta arquitectónica del mercado, con el objetivo de optimizar su infraestructura y mejorar el acceso a productos de primera necesidad para más de 17,000 ciudadanos de Abancay”.
Este proyecto busca fortalecer la accesibilidad y dinamizar el comercio local, beneficiando a comerciantes, productores y consumidores de la región.
La articulación entre el Ministerio de la Producción y la Municipalidad Provincial de Abancay garantiza un enfoque técnico y eficaz para la ejecución de este proyecto. La mejora del mercado Villa Ampay no solo optimizará la experiencia de compra de los ciudadanos, sino que también consolidará a Abancay como un referente en planificación y modernización de mercados de abastos a nivel regional.
Noticias
PRODUCE: Economía peruana crece 4,07 % en enero, impulsada por la pesca y la manufactura

El crecimiento supera las expectativas y reafirma la recuperación económica del país
La economía peruana inició el año con un desempeño sólido. En enero, el Producto Bruto Interno (PBI) registró un crecimiento del 4,07 %, superando las proyecciones y consolidando la reactivación económica. Este resultado responde al dinamismo de casi todos los sectores, con un crecimiento destacado en pesca del 23,5 % y manufactura con un 5,5 %, pilares fundamentales de la actividad productiva nacional.
“El crecimiento de la pesca y la manufactura refleja el impulso de políticas que fortalecen la producción y el empleo formal en el país”, señaló el ministro de la Producción, Sergio González. “Estamos viendo un sector pesquero más competitivo y una industria que responde con mayor inversión e innovación”, agregó.
Además, la inversión productiva mostró un avance significativo, con un incremento del 17,6 % en la compra de bienes de capital, lo que evidencia una mayor adquisición de maquinaria, equipos y tecnología por parte de las empresas. Este indicador refleja el fortalecimiento de la confianza empresarial y la consolidación de un entorno favorable para el crecimiento económico.
“El compromiso del Gobierno es garantizar un crecimiento sostenido y equilibrado, promoviendo el desarrollo de los sectores estratégicos sin descuidar la estabilidad económica. Y es que estos resultados demuestran que el país avanza con bases sólidas y con oportunidades para todos los peruanos”, enfatizó el ministro González.
Con estos resultados, el Perú reafirma su recuperación económica y sienta las bases para un crecimiento estable y sostenido, con sectores productivos en expansión y una economía que responde a los desafíos con hechos concretos.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP