Noticias
Municipalidad de Ventanilla: denuncian “contratos raros” en municipio

Alcalde Ventanilla, Jhovinson Vásquez aun no da la cara
¿Una ferretería que vende galletas?, ¿un mecánico proveedor medicinas? o ¿una farmacia que también expende sanguches? No, no estamos bromeando, estas son solo unas de las empresas con las que la municipalidad distrital de Ventanilla ha hecho jugosas contrataciones en los últimos meses, las cuales milagrosamente pasaron todos los filtros de control interno pese a no cumplir con los requisitos mínimos de las licitaciones requeridas.
Pero lo peor de todo, según Carlos Torres, director del medio Nacional TV Perú, quien acaba de publicar un revelador informe sobre lo ocurrido en la mencionada comuna es que ningún regidor o autoridad edil detectó a tiempo las irregularidades de las ordenes de servicio que presentaremos a continuación, en exclusiva para el diario La Razón.
¿Qué se ha descubierto en este informe de Nacional TV Perú en la municipalidad de Ventanilla?
Sí, como verás hemos visto irregularidades en algunas compras que la municipalidad de Ventanilla ha venido realizando nuestro equipo de investigación que se encarga de ver esos menesteres ha visto que hay empresas que se dedican a rubros diferentes para los que fueron contratadas, estando registrados con otros comercios en la Sunat. Entonces la situación es que ha habido ferreterías que han vendido alimentos. También hemos visto a mecánicos que vendían por decirte medicinas. Esas incongruencias hemos comenzado a escarbar solamente en cinco órdenes de servicio de este mes. Cinco. Imagínate tú si revisáramos todo desde el mes de enero que entró la gestión del alcalde Jhovinson Vásquez. O sea a nosotros nos llama bastante la atención que ningún regidor, ni un consejero, ni un órgano de control interno de la misma municipalidad logre ver y fiscalizar eso.
¿Cree usted que sea la inexperiencia de los funcionarios de esa comuna?
No pueden decir que no saben fiscalizar, es más el alcalde en funciones también ha sido regidor anteriormente, por eso la población está fastidiada e indignada y nos llaman que por favor denunciemos, que investiguemos esas autoridades que hasta el día de hoy no ejecutan sus funciones como corresponde. Al parecer la población percibe que están haciendo solamente como que estuvieran en campaña política. Ese ha sido el malestar de la población que hemos percibido y hemos comenzado a revisar en los órganos de transparencia y hemos detectado esas irregularidades.
Se han comunicado con la alcaldía de Ventanilla para pedirle una explicación al respecto.
Dentro de la denuncia pública que hemos hecho, destacamos que si alguna autoridad o persona se siente aludida que nos contacten para que puedan hacer sus descargos a la opinión pública.
¿Qué otras supuestas anomalías se han dado en la municipalidad de Ventanilla?
Bueno ahora estamos viendo el proceso de licitaciones públicas, porque lo que hemos detectado solamente son las órdenes de servicio menores de 8 UIT (Unidad Impositiva Tributaria) Eso no tiene nada que ver con las licitaciones que se están dando y ya están investigando los equipos encargados para tratar de descubrir si hay algo ilícito o algo irregular, que será oportunamente publicado y no solo de Ventanilla si no de todas los municipios.
¿Has visto esto repetirse en otras municipalidades distritales?
Sí, también hemos investigado esto en el distrito de Carmen de La Legua, donde nos parece descabellado que los alcaldes prometan a sus ciudadanos, a sus vecinos que van a buscar el desarrollo de su comunidad cuando vemos que estos señores compran los productos en otros distritos y presuntamente con precios sobrevalorados. Hemos sacado unas investigaciones que hasta el día de hoy ninguna autoridad ha mencionado nada, no nos han respondido nada, lo cual nos llega a seguir investigando más.
Ahora cuéntanos un poco de tu equipo de investigación aquí en Nacional TV Perú…
En Nacional TV Perú, como su mismo nombre lo menciona tratamos de ver una cobertura nacional en diferentes distritos de los cuales tocamos diferentes temas tanto políticos como sociales y sobre todo el tema municipal, que digamos la coyuntura social a veces lo exige. Tenemos un buen equipo de profesionales y técnicos que se encarga de hacer las indagaciones con sumo rigor y seriedad sobre los problemas que afectan a la población, porque nosotros nos identificamos con la ciudadanía que es lo más importante.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Impulsan el desarrollo acuícola con modernos centros del FONDEPES en todo el país

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), actualmente opera seis centros de acuicultura. En estos establecimientos se desarrollan actividades de desarrollo tecnológico de especies acuícolas de importancia comercial, así mismo se transfieren conocimientos a través de actividades de capacitación y asistencia técnica a los productores acuícolas locales con el fin de fortalecer la actividad acuícola en el país.
Ubicación de los centros de acuicultura
A continuación, el detalle de cada uno de los centros de acuicultura del FONDEPES:
El Centro de Acuicultura de Piura se ubica en el interior del campus de la Universidad Nacional de Piura, en el distrito de Castilla. En este centro, se realiza trabajos de desarrollo tecnológico con tilapia gris. Además, se brinda capacitación y asistencia técnica a los productores acuícolas activos y potenciales, con la finalidad de contribuir a mejorar su productividad.
También en la región Piura se encuentra el Centro de Acuicultura de Virrilá (Km 22.5 de la carretera Sechura-Bayovar). En este establecimiento, se lleva a cabo la producción de artemia fresca, así como la evaluación de sistemas de cultivo de esta especie acuícola.
Por su parte, en Tumbes en el distrito de Puerto Pizarro, se sitúa el Centro de Acuicultura Tuna Carranza donde se realizan trabajos para la conservación del cocodrilo americano o cocodrilo de Tumbes y se desarrollan las técnicas adecuadas para su manejo en ambientes controlados.
Asimismo, en Bahía Tortugas en el distrito de Comandante Noel, provincia de Casma, en la región Áncash, se encuentra ubicado el Centro de Acuicultura La Arena. En este centro, se desarrollan tecnologías de cultivo de concha de abanico y ostra del pacifico también se hacen trabajos experimentales con cabrilla, pepino de mar, macroalga parda. También se brinda entrenamiento, capacitación y asistencia técnica en producción de semilla y cultivo suspendido de moluscos bivalvos.
Asimismo, en la región Loreto en el CP Nuevo Horizonte (Km 38.5 del eje carretero Iquitos – Nauta) el FONDEPES cuenta con el Centro de Acuicultura Nuevo Horizonte. En este centro se desarrollan nuevas tecnologías de cultivo de peces amazónicos como paco, gamitana, boquichico, doncella, paiche, arawana, acarahuazú y sábalo cola roja.
Por último, en la región Tacna se ubica el Centro de Acuicultura Morro Sama, en la carretera costanera de Tacna – Ilo. El establecimiento ha generado nuevas tecnologías para el cultivo de lenguado, abalón rojo de California, corvina, chita
Los centros acuícolas del FONDEPES son un importante espacio para promover el desarrollo de la acuicultura a través de la generación y transferencia tecnológica.
Noticias
Anuncian convocatoria de mype para celebrar el Día del Café Peruano

– La convocatoria de las mype se realiza vía redes sociales hasta el próximo martes 12 de agosto.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Programa Nacional Tu Empresa, y la Municipalidad de Magdalena del Mar iniciaron la convocatoria dirigida a micro y pequeñas empresas (mype) para participar en el evento comercial “Perú Produce – Fiesta del Café”, que se llevará a cabo del 22 al 24 de agosto en la Plaza Túpac Amaru, ubicada frente al mercado de Magdalena.
La convocatoria estará abierta hasta el martes 12 de agosto y está dirigida principalmente a mype productoras de café, cafeterías y restaurantes. También se considerarán otros rubros afines, como chocolate, lácteos, panadería, entre otros.
El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, destacó que este evento busca promover el consumo interno, generar espacios de encuentro entre los actores de la cadena cafetalera y acercar al público a las historias que hay detrás de cada taza de café peruano. “Este evento busca acercar a más personas al consumo interno y crear comunidad en torno a una de las bebidas más representativas del Perú”, señaló.
Las mype interesadas pueden postular a través del siguiente enlace: https://tinyurl.com/45ke66va
Entre los requisitos para participar se encuentran: contar con RUC activo y habido, tener al menos dos años de funcionamiento, ser productores directos, contar con presencia en redes sociales, medios de pago digitales, y ventas anuales mayores a 13 UIT (como criterio prioritario), entre otros.
Las empresas seleccionadas recibirán capacitaciones previas en gestión empresarial, acceso a financiamiento y otros temas clave para potenciar su participación en la feria y fortalecer su desarrollo comercial a largo plazo.
UNA FIESTA ALREDEDOR DEL CAFÉ PERUANO
La feria contará con un espacio especialmente diseñado para que los asistentes vivan una experiencia sensorial única alrededor del café, a través de dinámicas como los coffee party. En un ambiente relajado y festivo, el público podrá disfrutar de distintas preparaciones, aprender sobre métodos de extracción, conocer a baristas invitados y compartir su pasión por el café peruano.
Además, el evento incluirá una variada programación cultural, degustaciones, y venta directa de café de diversas regiones del país, resaltando el trabajo y esfuerzo de las familias caficultoras que sostienen esta importante cadena productiva.
DATO: En lo que va del 2025, PRODUCE, a través del Programa Tu Empresa, ha beneficiado a más de 1 000 mype mediante diversos eventos comerciales realizados a nivel nacional, generando ventas superiores a S/ 2.1 millones.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP