Política
NOTIDATOS (18/03/25)

ENFOQUE DE GÉNERO
El congresista Jorge Montoya cuenta que ofició a la presidencia del Congreso para solicitar la suspensión de la charla virtual “Enfoque de Género” programada para el miércoles 26 de marzo. Según el almirante en situación de retiro, se trata de “un discutible elemento de la Agenda 2030, a través del cual se pretende influir en nuestras políticas públicas”. En las redes comentan que una cosa es la ideología de género y otra, el enfoque de género.
LOS RESTOS DE USAID
El abogado que usa el seudónimo de Tito Wanka, quien fue asesor legal de Perú Libre y luego pasó a trabajar en el Congreso para “exlapicitos”, anuncia que este jueves habrá una “marcha por la paz y la seguridad ciudadana” con concentración en la Plaza San Martín. Perú Libre publica el mensaje de Tito Wanka —declarado enemigo de Vladimir Cerrón— y comenta: “Financia: los restos de USAID”. Ja, ja, ja. Pelea de zurdos.
MECANISMOS DE CONTROL
La congresista Ruth Luque señala que es falso que la interpelación es un requisito previo para la censura. “Quienes pretenden abogar por esa línea se equivocan. La interpelación y censura son dos mecanismos de control político diferentes”, agrega. Luego insiste: “Es falso que la censura obliga a un descargo del ministro o su presencia en el pleno. De admitirse la censura, se procede a su debate y luego se vota, en los plazos establecidos en el Reglamento del Congreso”. ¡Qué cosa!
LAS 33 FIRMAS
Ningún congresista fujimorista respaldó con su firma la moción de vacancia contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez. Los que apoyaron fueron 5 del Bloque Democrático Popular, 5 de Renovación Popular, 3 No Agrupados, 3 de Avanza País, 4 de la Bancada Socialista, 1 de Honor y Democracia, 7 de Juntos por el Perú-Voces del Pueblo, 4 de Podemos y 1 de Alianza para el Progreso. Pero, ojo, Fuerza Popular ahora sí está pidiendo la renuncia del ministro.
COMPRA DE OFICINA (I)
“Cuarto poder” emitió un informe sobre la misteriosa y nueva adquisición de Perú Libre, un inmueble valorizado en 256,610 soles, al interior del conocido edificio El Dorado, ubicado en la cuadra 24 de la avenida Arequipa, en Lince. Según el documento de compraventa, el depósito data del 10 de diciembre del año pasado y fue Ana María Córdova —acérrima defensora de Vladimir Cerrón— quien hizo la transacción en representación de Perú Libre. ¡No me diga!
COMPRA DE OFICINA (II)
La parlamentaria Kelly Portalatino, de Perú Libre, a través de un tuit expresó su molestia por la información de “Cuarto poder”. “¡Los grupos de poderes (Intercorp) utilizan a sus aliados, la prensa nacional, para continuar estigmatizando a Perú Libre, ¿y por qué no fiscalizan a los partidos tradicionales?”, escribió la exministra de Salud. Si el PPC compra un local, ¿alguien pondría el grito en el cielo?
CHAVÍN DE HUÁNTAR
El periodista Francisco de Piérola publica una foto donde aparece en lo que él llama “la escalera de la victoria”. Y dice que es obligatorio ir al museo contemporáneo Chavín de Huántar para recordar la mejor operación contra terrorista de la historia de nuestro país. Se refiere al rescate de los rehenes de la residencia del embajador de Japón, Morihisa Aoki.
The post NOTIDATOS (18/03/25) appeared first on Diario La Noticia.
Actualidad
Ministerio de Salud asegura que todas las unidades del lote contaminado han sido retiradas del mercado

Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.
El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.
«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.
En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.
Fuente: Andina | Perú 21Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.
El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.
«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.
En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.
Fuente: Andina | Perú 21
Actualidad
Nuevo ministro del Interior enfrenta presión empresarial por crisis de seguridad

Gremios exigen estrategia integral con inteligencia policial y coordinación judicial, advirtiendo que la delincuencia frena inversiones y afecta a microempresarios.
La designación de Julio Díaz Zulueta como ministro del Interior ha generado demandas urgentes del sector empresarial, que señala a la inseguridad como uno de los principales obstáculos para la reactivación económica. Según el Banco Central de Reserva, la criminalidad le cuesta al Perú el 2.2% de su PBI anual, equivalente a US$5,800 millones. Roberto de la Torre, presidente de la Cámara de Comercio de Lima, destacó que este problema no solo afecta la competitividad, sino que profundiza la pobreza al dificultar el crecimiento de pequeños negocios.
Desde la Federación Peruana de Cajas Municipales, Jorge Solís alertó sobre el impacto en microempresarios y asesores crediticios que operan en zonas de alto riesgo. «El crimen organizado está afectando directamente al sistema financiero descentralizado», afirmó, mientras Jorge Delgado, de la Asociación Latinoamericana de Microfinanzas, pidió mayor articulación entre el Estado y el sector privado para proteger a los emprendedores. Los empresarios coinciden en que las medidas aisladas, como los estados de emergencia, han demostrado ser insuficientes.
Ante este panorama, los gremios plantean una estrategia que combine inteligencia policial con tecnología de vigilancia, mayor presencia territorial y coordinación efectiva con el Ministerio Público. La presión sobre el nuevo ministro es clara: su gestión será evaluada por su capacidad para reducir los índices delictivos y restaurar la confianza en las zonas económicas clave del país.
Fuente: El Comercio
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP