Connect with us

Política

NOTIDATOS (18/03/25)

Webmaster

Published

on


ENFOQUE DE GÉNERO

El congresista Jorge Montoya cuenta que ofició a la presidencia del Congreso para solicitar la suspensión de la charla virtual “Enfoque de Género” programada para el miércoles 26 de marzo. Según el almirante en situación de retiro, se trata de “un discutible elemento de la Agenda 2030, a través del cual se pretende influir en nuestras políticas públicas”. En las redes comentan que una cosa es la ideología de género y otra, el enfoque de género.

LOS RESTOS DE USAID

El abogado que usa el seudónimo de Tito Wanka, quien fue asesor legal de Perú Libre y luego pasó a trabajar en el Congreso para “exlapicitos”, anuncia que este jueves habrá una “marcha por la paz y la seguridad ciudadana” con concentración en la Plaza San Martín. Perú Libre publica el mensaje de Tito Wanka —declarado enemigo de Vladimir Cerrón— y comenta: “Financia: los restos de USAID”. Ja, ja, ja. Pelea de zurdos.

MECANISMOS DE CONTROL

La congresista Ruth Luque señala que es falso que la interpelación es un requisito previo para la censura. “Quienes pretenden abogar por esa línea se equivocan. La interpelación y censura son dos mecanismos de control político diferentes”, agrega. Luego insiste: “Es falso que la censura obliga a un descargo del ministro o su presencia en el pleno. De admitirse la censura, se procede a su debate y luego se vota, en los plazos establecidos en el Reglamento del Congreso”. ¡Qué cosa!

LAS 33 FIRMAS

Ningún congresista fujimorista respaldó con su firma la moción de vacancia contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez. Los que apoyaron fueron 5 del Bloque Democrático Popular, 5 de Renovación Popular, 3 No Agrupados, 3 de Avanza País, 4 de la Bancada Socialista, 1 de Honor y Democracia, 7 de Juntos por el Perú-Voces del Pueblo, 4 de Podemos y 1 de Alianza para el Progreso. Pero, ojo, Fuerza Popular ahora sí está pidiendo la renuncia del ministro.

COMPRA DE OFICINA (I)

“Cuarto poder” emitió un informe sobre la misteriosa y nueva adquisición de Perú Libre, un inmueble valorizado en 256,610 soles, al interior del conocido edificio El Dorado, ubicado en la cuadra 24 de la avenida Arequipa, en Lince. Según el documento de compraventa, el depósito data del 10 de diciembre del año pasado y fue Ana María Córdova —acérrima defensora de Vladimir Cerrón— quien hizo la transacción en representación de Perú Libre. ¡No me diga!

COMPRA DE OFICINA (II)

La parlamentaria Kelly Portalatino, de Perú Libre, a través de un tuit expresó su molestia por la información de “Cuarto poder”. “¡Los grupos de poderes (Intercorp) utilizan a sus aliados, la prensa nacional, para continuar estigmatizando a Perú Libre, ¿y por qué no fiscalizan a los partidos tradicionales?”, escribió la exministra de Salud. Si el PPC compra un local, ¿alguien pondría el grito en el cielo?

CHAVÍN DE HUÁNTAR

El periodista Francisco de Piérola publica una foto donde aparece en lo que él llama “la escalera de la victoria”. Y dice que es obligatorio ir al museo contemporáneo Chavín de Huántar para recordar la mejor operación contra terrorista de la historia de nuestro país. Se refiere al rescate de los rehenes de la residencia del embajador de Japón, Morihisa Aoki.

The post NOTIDATOS (18/03/25) appeared first on Diario La Noticia.



Source link

Continue Reading
Comments

Política

Richard Hancco “Reafirmamos nuestro compromiso de promover una cultura de integridad y lucha frontal contra la corrupción.”.

Webmaster

Published

on


La Comisión Regional Anticorrupción de Puno logro la realización del I Congreso Macroregional Anticorrupción de Puno, que se realizó del 08 al 09 de agosto del presente, evento que reunió a profesionales comprometidos con la lucha contra la corrupción. Fue un espacio de diálogo y aprendizaje, abordando temas en materia de anticorrupción, con el propósito de encontrar soluciones efectivas a los desafíos que enfrenta la región.

Durante la ceremonia de clausura, el Gobernador Regional Richard Hancco enfatizó que el congreso conto con la participación de destacados expertos nacionales, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias, enriqueciendo a el debate y la formación de los asistentes, también felicito la organización del evento.

«Felicito al presidente de la Corte Superior de Justicia de Puno por la iniciativa de organizar este evento de jornada académica, la lucha contra la corrupción es un compromiso por parte del Gobierno Regional, la implementación instrumentos para sancionar a los funcionarios públicos que hacen malos manejos de los recursos del estado; habrá futuras actividades para fortalecer el conocimiento sobre estos temas, damos por clausurado este evento» manifestó el Gobernador.

Además, estuvieron presentes los miembros de la Comisión Regional Anticorrupción de Puno, Juan Francisco Ticona, Presidente de la Comisión Regional Anticorrupción de Puno; Carmen Beatriz Choquehuanca Calsina, Secretaría Técnica de la Comisión Regional Anticorrupción de Puno; Richard Hancco Soncco, Gobernador Regional de Puno; Germán Apaza Paricahua, Presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Puno; Wido Willam Condori Castillo, Presidente del Consejo Regional de Puno; Jacinto Ticona Huamán, Jefe de la Oficina Defensorial de Puno; Paulino Machaca, rector de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno de más miembros y público asistente.

El I Congreso Macroregional Anticorrupción de Puno se justifica en la necesidad imperiosa de fortalecer los mecanismos de lucha contra la corrupción en la región, en concordancia con la Ley N°29976, que establece la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción, y el Decreto Supremo N°169-2021-PCM, que modifica su reglamento. Asimismo, se sustenta en la Ordenanza Regional N°012-2023-GRP-CRP, que subraya el compromiso de la región de Puno con la transparencia y la integridad en la gestión pública y privada.

El congreso fue dirigido a una audiencia diversa que incluye profesionales relacionados con el cumplimiento normativo tanto en el ámbito privado como público, asesores, oficiales de cumplimiento, funcionarios públicos, gerentes, asociaciones empresariales, consejeros de administración, abogados, consultores y público en general que esté interesado en fortalecer los valores de transparencia y ética en su entorno.



Source link

Continue Reading

Municipios

PULSO MUNICIPAL: EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE ALCALDES EN LIMA Y CALLAO EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2025

Webmaster

Published

on

Pulsomunicipal.com ha presentado los resultados de su última encuesta sobre la gestión de los alcaldes de Lima Metropolitana y Callao, realizada de manera interna a través de su sistema web, con una muestra representativa de usuarios de Internet. Este sondeo ha capturado la opinión de jóvenes, universitarios y personas influyentes en redes sociales, reflejando sus perspectivas sobre la gestión municipal durante los primeros tres meses del año 2025.

Los resultados obtenidos reflejan opiniones diversas, subrayando las áreas que más preocupan a los vecinos, como la seguridad, la limpieza pública y la ejecución de obras. En particular, los usuarios han destacado una mejora en la infraestructura y en la seguridad en algunos distritos, mientras que otros han señalado que existen problemas importantes en la gestión de la limpieza pública y en la ejecución de proyectos clave para el desarrollo urbano.

Entre los alcaldes con mejores calificaciones se encuentran Rafael López Aliaga (Lima Metropolitana) y Rodolfo Adrianzén (La Perla), ambos con una puntuación de 16, destacándose por sus avances en seguridad y obras públicas. Por otro lado, Delia Castro (San Juan de Miraflores) y Jesús Maldonado (San Juan de Lurigancho) obtuvieron las calificaciones más bajas, con 6 y 10 puntos respectivamente, debido a críticas sobre la falta de ejecución de proyectos e infraestructura deficiente.

Pulsomunicipal.com continúa comprometido con proporcionar un espacio para que los vecinos expresen sus opiniones sobre la gestión local. La encuesta también resalta la importancia de una mayor participación ciudadana, que permita orientar las políticas municipales hacia un desarrollo sostenible y equitativo para todos.

Estos resultados sirven como un termómetro de la gestión municipal en Lima y Callao, reflejando las preocupaciones y expectativas de los vecinos, quienes juegan un papel clave en la toma de decisiones que afectan directamente su calidad de vida.

Para más detalles sobre los resultados de la encuesta y las calificaciones de los alcaldes, puedes consultar el informe completo en el siguiente enlace: https://www.pulsomunicipal.com/pulso-municipal/evaluacion-de-la-gestion-de-alcaldes-en-lima-y-callao-la-opinion-de-los-vecinos/

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]