Connect with us

Lima Sur

ODPE Lima Sur 1 desarrollará jornada de capacitación para miembros de mesa este domingo 30

Webmaster

Published

on


Con miras a la Segunda Elección Presidencial, el domingo 30 de mayo, la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Lima Sur 1 desarrollará la jornada de capacitación presencial para miembros de mesa, entre titulares y suplentes, que fueron seleccionados mediante el sorteo realizado el 29 de enero y que para estos comicios del 6 de junio les tocará nuevamente asumir ese rol.

La jornada de capacitación se realizará desde las 8 de la mañana hasta la 1 de la tarde en 26 locales de votación de la circunscripción electoral de la ODPE Lima Sur 1 que conglomera a los distritos de San Juan de Miraflores, Pachacámac, Lurín, Pucusana, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo y Santa María del Mar.

En las aulas de capacitación se cumplirán estrictas medidas de seguridad y prevención contra la COVID-19 como es el uso obligatorio de doble mascarilla y el distanciamiento físico de metro y medio, para lo cual, se tendrá un mínimo de 6 y un máximo de 12 miembros de mesa por ambiente. Asimismo, antes del ingreso a los locales se medirá la temperatura y se aplicará alcohol en gel en las manos de los asistentes.

Es importante que todos los ciudadanos seleccionados como máxima autoridad de las mesas de votación, asistan a la capacitación del domingo 30 de mayo, para que puedan conducir sin problemas los tres momentos del proceso electoral (instalación, sufragio y escrutinio) que se realizará este 6 de junio.

Durante la jornada de capacitación, el personal especializado de la ODPE Lima Sur 1 instruirá a cada miembro de mesa, además, sobre la forma correcta de instalar la mesa de sufragio, el llenado correcto de las actas electorales, a identificar los tipos de voto: válido, nulo y en blanco de acuerdo a ley, entre otras tareas de importancia que se desarrollarán durante los comicios.

Para agilizar la jornada y hacer más didáctica la actividad, el organismo electoral ha preparado una cartilla de capacitación simplificada, en la cual se explica de forma sencilla cada etapa de trabajo que desarrollarán los miembros de mesa de acuerdo al cargo de presidente, secretario y tercer miembro.

Además, las personas que asistan a la capacitación tendrán la posibilidad de familiarizarse con el material electoral en físico y se les explicará la forma en la cual se deben completar los documentos tales como la hoja borrador y el acta de elección presidencial.

También se darán a conocer las actualizaciones de los siete protocolos de seguridad y prevención contra la COVID-19 y se explicará la labor de los diversos actores electorales involucrados en los comicios.

Es importante indicar que los miembros de mesa deben llegar a las 6 de la mañana a los locales de votación el día de la jornada electoral. Asimismo, para el normal desempeño de sus funciones recibirán un equipo de protección personal que incluye una mascarilla y un protector facial para cada miembro, y los que cumplan con su labor recibirán una compensación económica de 120 soles.

Desde la primera vuelta, la ONPE viene realizando actividades de capacitación para los actores electorales a través de distintas estrategias. En algunos casos, los trabajadores del ente registral se desplazan hacia las comunidades más alejadas para brindar capacitación presencial y en lenguas originarias. También se ha puesto a disposición de la ciudadanía los cursos virtuales a través de la plataforma ONPEDUCA.

A continuación, el detalle de las ubicaciones de los locales de votación donde se realizará la jornada de capacitación para miembros de mesa en la ODPE Lima Sur 1.

San Juan de Miraflores: IE 3 Fe y Alegría (av. Nepomuceno Vargas 567), IE César Vallejo (av. Nepomuceno Vargas cuadra 3), IE 7079 Ramiro Priale Priale (av. Miguel Iglesias s/n), IE 7207 Mariscal Ramón Castilla (av. César Canevaro cuadra 2), IE San Juan (av. Guillermo Billinghurst 812), IE 7035 Leoncio Prado (jr. Puno s/n), IE 7059 José Antonio Encinas Franco (av. Centenario s/n), IE 7062 Naciones Unidas (jr. Joaquín Bernal 3 Zona A) e IE Javier Heraud (av. San Juan 690).

Pachacámac: IE 7102 San Francisco de Asís (av. Manchay s/n Mz. F lote 1), IE 7265 José Carlos Mariátegui (Mz. C8 Lote 1 Portada 3 de Manchay), IE 6028 Juan Velasco Alvarado (av. Paul Poblet Lind s/n), IE 7263 Roxanita Castro Witting – primaria (calle 83 s/n), IE 7259 Víctor Raúl Haya De La Torre (av. Víctor Malásquez s/n), IEP Señor de la Ascensión (av. La Unión s/n R13 Lote 17 C), IE Isaías Ardiles (av. El Descanso s/n) e
IE 6007(pasaje Los Incas s/n).

Lurín: IE José Faustino Sánchez Carrión (jr. Ramón Castilla cuadra 5 s/n) y 7098 Rodrigo Lara Bonilla (av. Jorge Basadre Grohmann s/n). Pucusana: IEP Erich Kramm II Primaria (av. San Bartolo 202) e IE 6009 Miguel Grau
Seminario (jr. Antonio Raymondi s/n).

Punta Hermosa: IE 6030 Víctor Andrés Belaunde Diez Canseco (av. Gastón García
Rada s/n).

Punta Negra: IE San José (av. Los Cisnes s/n).

San Bartolo: IE Víctor Morón Muñoz (av. San José s/n) e IE 6013 Virgen de la
Inmaculada del Rosario (av. Mar Pacifico Sur Mz. L Lote 28)

Santa María del Mar: IEP Parroquial La Resurrección del Señor (Parque Central 1 Mz.
C Lote 2).



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Municipalidad de Lima lanza línea GEIM para denunciar extorsiones y ofrece recompensas de hasta S/10 000

Published

on

Vecinos podrán denunciar de manera anónima y ayudar a capturar a delincuentes

¡Lima no se rinde ante la delincuencia! Para combatir las extorsiones y otros delitos, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) ha activado la línea telefónica 610 1010, donde los ciudadanos podrán denunciar de manera anónima y segura cualquier acto delictivo.

Si la información proporcionada permite identificar y capturar a los responsables, los denunciantes podrán recibir una recompensa de hasta S/10 000, gracias al Programa de Recompensas impulsado en alianza con empresas privadas a través de la Fundación Lima.

Cómo funciona la línea GEIM

La central de operaciones del Grupo Especializado de Inteligencia Municipal (GEIM) está dirigida por el general José Baella y opera las 24 horas del día. Las llamadas son atendidas por expertos en seguridad –analistas de la PNP en retiro– que trabajan en coordinación con unidades de élite de la Policía Nacional del Perú (PNP).

Desde su activación, la línea ya ha recibido reportes de víctimas de extorsión, quienes han encontrado en este canal una alternativa eficaz para frenar a las bandas criminales que operan en la ciudad.

Más herramientas para la seguridad de Lima

Además de la línea telefónica, los vecinos pueden usar la app Lima Digital, que incluye un registro con los delincuentes más buscados del país. A través de esta plataforma, los ciudadanos pueden:

– Capturar fotos y videos como evidencia.
– Enviar su ubicación en tiempo real.
– Comunicarse por chat, videollamada o llamada.

Asimismo, la app Lima Segura permite activar el botón de pánico en caso de una emergencia. Al presionarlo, los operadores se comunicarán inmediatamente con el usuario y enviarán asistencia.

Vecinos, ¡no se callen!

La inseguridad es un problema que afecta a todos, pero la Municipalidad de Lima está tomando acciones concretas para enfrentarlo. Si eres víctima de extorsión o conoces algún caso, denuncia sin miedo. Juntos podemos recuperar la tranquilidad en nuestra ciudad.

Línea GEIM: 610 1010 – Atención 24/7

Continue Reading

Lima Centro

Ministra de la Mujer anuncia monitoreo de albergues y medidas contra la violencia de género en espacios de refugio.

Published

on

Desde el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), la presidenta de la República, Dina Boluarte, lideró una reunión multisectorial para coordinar la respuesta ante las intensas lluvias e inundaciones que afectan diversas regiones del país. En el encuentro, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, dio detalles de la situación en Madre de Dios, región de la que es coordinadora ante el Ejecutivo.

La ministra informó que, aunque la región no está incluida en el decreto de estado de emergencia, desde el 15 de enero las lluvias han causado daños en el distrito de Inambari. Dijo, además, que un panorama similar se presentó el 16 de febrero, cuando precipitaciones en la provincia de Manu provocaron el desborde de las quebradas Punkiri Chico y otro afluente, afectando a dos asentamientos humanos de la zona.

«Estamos en contacto constante con el COER y el gobernador de Madre de Dios para coordinar la respuesta y brindar apoyo inmediato. Además de las acciones de infraestructura y socorro, el MIMP está brindando atención integral a las personas afectadas, especialmente a mujeres, niños y adultos mayores, quienes son los más vulnerables en situaciones de emergencia”, señaló Montellanos.

Montellanos destacó que, en colaboración con las autoridades locales, se han realizado inspecciones de verificación en 16 distritos de la región, y que los servicios de protección están operativos y capacitados para enfrentar la emergencia. El ministerio también ha distribuido indumentaria y está trabajando con brigadistas locales para asistir a las víctimas de las inundaciones.

«En momentos como este, la población más vulnerable, como las mujeres y niños, necesita no solo ayuda material sino también apoyo emocional. El MIMP está preparado para brindar este tipo de atención urgente», agregó.

Prevención de violencia y atención en centros de emergencia.

Montellanos también detalló que, en las 25 regiones del país y Lima Metropolitana, el Programa Nacional Aurora ha retomado el monitoreo diario de los servicios de atención, protección y reeducación. Además, el MIMP trabaja de la mano con el COER y la Plataforma de Defensa Civil para fortalecer la gestión del riesgo, asegurar respuestas rápidas y desplegar equipos de intervención en zonas con albergues.

Además, se ha priorizado la operatividad de los Centros Emergencia Mujer (CEM) Chosica, Chaclacayo y 24 horas Huachipa, entre otros, con el fin de garantizar el acceso a servicios esenciales de atención y protección.

Por otro lado, el viceministerio de Poblaciones Vulnerables ha dispuesto que Inabif, Gratitud, la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes, y Conadis realicen diagnósticos en sus centros para reforzar infraestructuras y evitar riesgos para los usuarios y usuarias.

Reunión con alcaldesas

Al finalizar su participación en la reunión multisectorial, Fanny Montellanos convocó de manera virtual a las alcaldesas de zonas afectadas por las lluvias a quienes de les presentaron los servicios del MIMP a fin de seguir trabajando en coordinación para garantizar la seguridad y el bienestar de las familias afectadas por la crisis climática.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]