Especiales
Opinión: MIEDO A LAS REDES SOCIALES

A mucha gente que me conoce le sorprenderá que diga que le tengo MIEDO a las Redes Sociales. Miedo así escrito, en mayúsculas. Y no se me caerá el anillo el día que tenga que cerrarlas cuando vea que socavan mi felicidad. Las leyes que las gobiernan no son las dictadas por la comunidad, que va, que va. Tiene sus propias normas y tienes que conocerlas y aceptarlas. Y si insisto en decirles que tengo miedo es porque las conozco bastante. En este artículo focalizaré en una de ellas, en la que se puede, con total impunidad, sacar lo peor de las personas amparándose en un perfil falso: El Twitter.
Una red llena de “trolls” (los que se centran en molestar constantemente a los usuarios, que publican tweets sin ningún tipo de malicia), “haters” (personas que muestran sistemáticamente actitudes negativas u hostiles ante cualquier asunto), acosadores, desestabilizadores políticos y toda una fauna que puede, llegado el momento, amargarnos la existencia si caes en sus garras.
Y eso me ha pasado a mí estos días. Y, de verdad que tengo miedo hasta el punto que no sé si tendré que cerrar mi cuenta, por lo menos un tiempo, como tuvieron que hacer Ed Sheran, Adele, Miguel Bosé, Andrés Calamaro o hasta la influencer Dulceida que vive de ello. Les cuento. En el mes de abril, ingenuamente y defendiendo, como siempre haré, mi tierra canaria; se me ocurrió corregir públicamente en un tuit la “gracieta” de una muy conocidísima actriz de nuestro panorama televisivo que dijo algo así como que en Canarias no tenemos museos. Me indignó su ignorancia o su falta de respeto (aunque de verdad pienso que fue uno de esos chistecillos que se sueltan sin pensar y que los dices sin maldad). Como verán he omitido el nombre de esa persona por le tengo M-I-E-D-O. A ella y a su legión de seguidores.
Ocho meses después, resulta que ella misma (o el representante que lleve su cuenta de twitter) responde que nunca ha dicho eso y que le demuestre dónde lo dijo. Después, el consabido bombardeo de sus fieles a intentar demoler mi respeto. Y ahí está mi fallo por falta de malicia. No hice una captura de ese programa emitido en prime-time a nivel nacional, para tener como demostrar mis afirmaciones. Tuve que buscarlo obsesivamente para poder protegerme llegado el caso, hasta que lo encontré. ¿Cómo puede ser que, teniendo el video que me daría la razón, no me atreva a defender mi derecho a la verdad? Pues por eso mismo, si la veracidad es tan relativa en un mundo real subjetivizado, imagínense en las redes sociales en el que el poseedor de la misma es el que tenga más seguidores para darle la razón. Un sinsentido que hay que aceptar desde que te haces una cuenta.
Por supuesto que no he entrado a contestarle ni a ella ni a las decenas de sus seguidores que han empezado una campaña de acoso a mi cuenta llamándome, en el más educado de los casos, “farsante”. Si ella se hubiera limitado a preguntarme “dónde lo dijo”, le hubiera dado la reseña con todo respeto, pero no. Ella publicó en su tuit “que nunca había dicho eso” con lo cual, al llamarme mentiroso le dio la “orden” a todos sus esbirros para que iniciaran la captura de la presa.
Y les aseguro que les tengo miedo porque las verdaderas armas de las redes sociales no son la verdad y la credibilidad, no. Las armas son el acoso y el desprestigio. Y enzarzarme en una disputa dialéctica con esta actriz es tan insensato como que la República de Biafra le declare la guerra a Estados Unidos. Sus followers aplastarían mi reputación irremisiblemente en un pis-pas. Y tengo miedo a que eso pase. Son muchos años de integridad para que, en un día, un grupo de personas que no me conoce de nada la destrocen. No es justo.
Que sí. Que aprendí la lección. Que no puede uno hacerse el gracioso a costa de otro sin aceptar las consecuencias. Seguiré la misma estrategia que cuando una ONG me pidió que difundiera un comunicado y, luego, lo trataron de bulo argumentando que no me habían dicho nada. Lo que haré será dejar que pase la ola y salir a flote después. Pero que esta señora lo que dijo, lo dijo; y que en Canarias tenemos museos, los tenemos.
Luis Alberto Serrano
@MiPropiaLuna – @luisalserrano
PUBLICADO EN:
29-12-2021 – Norte Gran Canaria [LEER]
29-12-2021 – Noticanarias [LEER]
29-12-2021 – Noticias al día y a la hora [LEER]
29-12-2021 – Mex Newz [LEER]
29-12-2021 – Canarias Noticias [LEER]
29-12-2021 – El Periódico de Canarias [LEER]
29-12-2021 – El Regional [LEER]
29-12-2021 – Maspalomas Ahora [LEER]
29-12-2021 – La Voz de La Palma [LEER]
29-12-2021 – Noticias Hoy [LEER]
30-12-2021 – Biosfera Digital [LEER]
30-12-2021 – Central Web [LEER]
30-12-2021 – El Blogo Feroz [LEER]
30-12-2021 – Kiosco Insular [LEER]
30-12-2021 – El Ateneo de los amigos de Larra [LEER]
30-12-2021 – Diario Alicante [LEER]
30-12-2021 – Digital Faro Canarias [LEER]
30-12-2021 – El Digital Sur [LEER]
30-12-2021 – Tamboril News [LEER]
Agradecimientos:
Fernando Malaxechevarría, Sebastián Martín, Domingo Gil, Omar Mohamed, Sandra Regalado, Antonio Guimaraes, Carlos A. Ortiz, Felipe González Muñoz, José Ramón, Sergio Rico, Mary León y Gaudis Sánchez.
Actualidad
Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
Especiales
La autoestima es clave en la prevención de accidentes en la minería – Agencia de Noticias Órbita

“El trágico accidente ocurrido recientemente en la minera Antamina ha puesto de relieve la necesidad de abordar no solo los aspectos técnicos de la seguridad laboral, sino también los factores emocionales y psicológicos que influyen en el comportamiento de los trabajadores. Como experta en autoestima y su impacto en el entorno laboral, es imperativo destacar cómo la baja autoestima puede conducir a decisiones inconscientes que comprometen la seguridad en el sector minero”, afirmó Itala Ureta coach en Autoestima y Liderazgo.
Estadísticas de Accidentes en la Minería Peruana
En los últimos años, las cifras de accidentes en el sector minero han sido preocupantes:
2023: Se registraron 50 accidentes fatales, 1.076 accidentes que dejaron personas incapacitadas y 2.466 accidentes leves.
2022: Hubo una disminución significativa en las muertes por accidentes mineros en comparación con otros años.
2021: Se reportaron 50 muertes debido a accidentes mineros, cifra similar a la de 2023.
Fuente: Statista.
Raíces del Problema
La autoestima, prosiguió Itala Ureta quien también es autora del Libro: Autoestima; Del Sufrimiento e la Libertad, influye directamente en el nivel de conciencia y en la capacidad de los trabajadores para tomar decisiones acertadas. Cuando esta es baja, las decisiones pueden estar motivadas por emociones negativas como el miedo, el resentimiento o la envidia, en lugar de una evaluación racional de las situaciones de riesgo. Esta dinámica puede llevar a comportamientos inseguros y, en consecuencia, a accidentes laborales.
“Recientes estudios respaldan esta perspectiva. La Cámara Minera del Perú ha señalado que colaboradores con altos niveles de autoestima muestran mayor autocuidado y automotivación, factores esenciales para la prevención de accidentes en minería. Asimismo, investigaciones indican que la mayoría de los comportamientos de riesgo en el trabajo son elecciones personales, incluso cuando los trabajadores poseen el conocimiento y las condiciones adecuadas para actuar de manera segura”, precisó la especialista.
Itala Ureta dijo que “es fundamental reconocer que el trabajo en minería no es únicamente una actividad mecánica; también es emocional y mental. Por ello, propongo que los programas de capacitación y entrenamiento en el sector minero incluyan módulos específicos sobre autoestima y autocuidado. Fomentar una cultura de seguridad basada en la autoestima no solo reducirá la incidencia de accidentes, sino que también mejorará el bienestar general de los trabajadores”
“La implementación de políticas que promuevan el desarrollo de la autoestima en el entorno laboral es una inversión en la seguridad y eficiencia de las operaciones mineras. Es momento de reconocer y actuar sobre la influencia de los factores psicológicos en la seguridad laboral”, finalizó.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP