Connect with us

Viral

Óscar Vera: “Destrabe de proyectos mineros activará US$ 20,000 millones en inversiones” – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Por Christian Ninahuanca

Perumin, realizado del 25 al 29 de setiembre en Arequipa, permitió mostrar el interés de los inversionistas mineros de seguir apostando por el Perú. Hay buenas perspectivas sobre la futura explotación del litio en el país.

En declaraciones al Diario El Peruano amplió hoy el tema.

¿Cuáles son sus conclusiones del Perumin?

Me encuentro contento de haber visto la receptividad de parte de los inversionistas que vinieron a participar de este evento, así como de empresarios y personas ligadas al sector, por la apertura que estamos mostrando como gobierno para las inversiones, las facilidades que se están dando para mejorar el tema de la tramitología y la estabilidad que tenemos en nuestro país en este momento, muy distinta a la que se tenía hace nueve meses, considerando que ahora todas las operaciones mineras están funcionando de una manera estable, normal y se están reactivando los proyectos de inversión complementaria, lo cual nos asegura que eso seguirá para adelante porque son inversiones importantes y hay varios proyectos que están ratificando su continuidad.

¿Qué le manifestaron los empresarios mineros?

Hemos tenido la oportunidad de conversar con muchos empresarios extranjeros, altos ejecutivos que han venido al evento y con los cuales he podido reunirme con ellos y hay muy buenas noticias, como el hecho de que continúen con su intención de seguir trabajando en el Perú y que revisen sus programas de inversiones ante las facilidades que se darán con las novedades respecto a la tramitología para los permisos de exploración y explotación. Eso los motiva a mirar de una manera más detenida al Perú.

¿Se están reactivando proyectos mineros?

Desde el inicio, como gobierno nos pusimos la meta de que, por los menos, 13 proyectos considerados emblemáticos se ejecuten este año. Se ha puesto todo el esfuerzo posible y ya vamos destrabando por lo menos nueve y los otros están ya por destrabarse, lo cual es una buena noticia.

Sin embargo, a esos acompañan otros proyectos más, y llegaríamos alrededor de 20,000 millones de dólares de inversiones de aquí para adelante, porque si vemos que cada año la inversión minera en el Perú alcanza los 4,500 millones a 5,000 millones de dólares, eso fácilmente puede superarse después de las conversaciones y las intenciones que tienen los empresarios.

¿Y cómo va el proceso de proyectos más complicados como Michiquillay y Tía María?

No están en la lista de proyectos priorizados, debido a que han tenido problemas desde tiempo atrás. En realidad, todos los proyectos nos interesan, son importantes por el desarrollo, pero la atención principal que estamos poniendo es en aquellos donde hay entendimiento y acuerdo entre las empresas, las comunidades y las autoridades locales.

– A ello también contribuiría la reducción de los plazos en los trámites, considerando el anuncio de la ventanilla única digital…

El tema de exceso de trámites y los tiempos queremos reducirlos, y esto de la ventanilla única digital nos ayudará bastante porque dará mayor predictibilidad a los plazos para conseguir los permisos.

– Pero en esos proyectos con problemas, como dice usted señor ministro, ¿el gobierno tiene pensado hacer algo?

Creo que ya se está haciendo bastante mostrando la voluntad y los hechos de mejorar la tramitología y lo que nos corresponde. En la posición que tenemos damos las facilidades y el acercamiento necesario para que se llegue a un entendimiento, sobre todo en estos proyectos impactantes para la economía, porque para eso trabajamos todos los días y seguiremos avanzando.

¿Cómo va el proceso para que Perú se convierta en un productor importante de litio?

Tuvimos la oportunidad de conversar con los ejecutivos y técnicos de la empresa que está por iniciar la exploración del litio, y lo veo muy interesante, porque inicialmente hablábamos de litio en roca en profundidad, pero ahora no solamente es eso, en adición tenemos roca que está en la superficie, lo cual es una buena noticia. Sabemos que se están terminando de dar los permisos que corresponden.

¿La normatividad para la explotación del litio en el Perú está completa?

La normatividad está dada, el tema es que la empresa debe cumplir con todos los requisitos establecidos y están en eso para lograr sus permisos de exploración. Ahora es un poco prematuro conjeturar la cantidad de mineral que podría haber, porque no solamente hay litio, también hay uranio y potasio, entonces eso es muy interesante y creo que cuando se inicie la exploración tendremos información más al detalle de ello y creo que es mucho más de lo que pensábamos.

Teniendo litio y cobre, además de un megapuerto como Chancay ¿cuánto crece la posibilidad de que en Perú se instalen plantas industriales para dar valor agregado a esos metales, hay inversionistas interesados en ello?

Si lo hay. Pero si hablamos de empezar a industrializar el litio, es de interés del país que se desarrolle la tecnología de la metalurgia, lo cual nos permitiría obtener productos con valor agregado.

Un ejemplo concreto es la industria de los autos eléctricos…

Es un tema en el cual veo interés. Hay que ver la experiencia de otros países y esperemos la noticia de cuanto litio tenemos, porque en función de eso serán las inversiones.

Potencia minera

El ministro Oscar Vera destacó que el Perú regresó al escenario global para consolidarse como potencia minera, buscando generar mayor confianza entre los inversionistas.

“El Perú dice presente otra vez en los grandes acontecimientos y ha regresado al plano mundial, para consolidarse como potencia minera y generar mayor confianza con la finalidad de atraer nuevas oportunidades de inversión, con estándares de calidad y modernidad, que constituyan una palanca de desarrollo para los distritos, provincias y regiones en sus zonas de influencia”, señaló.

Sostuvo que el compromiso del gobierno es dar mayor impulso y estímulo a la inversión minera en el Perú, acompañando el destrabe de los proyectos y la viabilización de nuevas iniciativas, mediante la articulación de esfuerzos con todos los actores involucrados.

El ministro dijo que se busca mejorar el posicionamiento del Perú a nivel mundial, a través del impulso de nuevos proyectos mineros y la sostenibilidad de las operaciones existentes, promoviendo la inversión moderna, responsable, sostenible y en armonía con las comunidades del entorno.

Visitas 9



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

Webmaster

Published

on

  • El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.

Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.

En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.

“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad,  inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.

Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos

En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.

Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.

Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.

Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace

Continue Reading

Actualidad

La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Webmaster

Published

on

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.

La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».

A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.

Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.

Fuente: RPP                

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]