Connect with us

Lima Este

Pachacámac, la importancia de la memoria

Avatar

Published

on


Tras la muerte de Abimael Guzmán Reinoso, líder y cabecilla de la organización terrorista Partido Comunista del Perú – Sendero Luminoso, es preciso recordar algunos pasajes de la historia del terror que enlutó a nuestro distrito.

El 17 de mayo de 1980, Sendero declaraba la guerra al Perú quemando ánforas y padrones electorales en Chuschi, Ayacucho. A partir de esa fecha hasta finales del 90 se cometieron crímenes de lesa humanidad en el país, de los cuales se le atribuye más de 30 mil muertes al grupo subversivo, según la Comisión de la Verdad y Reconciliación.

Es así que la mañana del 23 de mayo de 1991, Paul Poblet fue asesinado ametrallado y dinamitado a los 29 años de edad en presencia de su esposa Carola Clemente y sus hijos menores.

Según las justificaciones del grupo terrorista, esta medida se habría dado luego de que el exalcalde mandara a borrar pintas y repintar tumbas de algunos senderistas enterrados en el cementerio de Pachacámac; sin embargo, este hecho no fue dirigido por el exburgomaestre sino más bien por miembros del Ejército, según trascendidos.

De acuerdo a los testigos de ese entonces, cuatro hombres lo habrían esperado a las afueras de su domicilio para luego interceptarlo, dispararle y finalmente dinamitarlo.

“Un micro chocó el carro, iba mi mamá manejando, mi papá de copiloto y mis hermanos pequeños atrás, ni bien hubo el choque comenzaron los disparos únicamente a mi papa”, narró Paola Poblet, una de las hijas mayores.

Asimismo, cuenta que los asesinos sacaron de los pelos a su madre del vehículo y también a los menores para finalmente dinamitar el automóvil. “Cuando acabaron los disparos sacan a mi madre de los pelos del carro, ella gritaba por mis hermanos, no se habían dado cuenta que ellos estaban ahí también, felizmente los sacan también y se los dan a mi mama y le dicen que se tire al piso, obviamente ella también ya sabía que iba a pasar, una explosión, lo volaron (sic)”, narró Paola Poblet el pasado 23 de mayo del 2021 en un post de Facebook recordando los 30 años de la muerte de su padre.

Vehículo dinamitado donde se encontraba el exalcalde de Pachacámac Paul Poblet. Archivo Lugar de la Memoria

La memoria y justicia

A partir de la década de 1980, el distrito de Pachacámac fue poblándose por personas desplazadas por el terrorismo de acuerdo a las investigaciones del antropólogo José Matos Mar. Es así que Manchay es una de las zonas con mayor presencia de vecinos originarios de Ayacucho y de las provincias del centro del país donde arreciaba el terrorismo.

Es por ello que la memoria histórica no es ajena a nosotros, más bien es un momento para la reflexión, exigir la búsqueda de la justicia y condenar todo acto terrorífico que atente contra la vida humana bajo cualquier índole.

La muerte de Abimael Guzmán Reinoso no es más que una muestra de cierre de una segunda etapa para las víctimas del terrorismo porque finalmente son muchos de ellos que hoy en día han sentido un alivio o al menos tranquilos porque la justicia se encargó de juzgarlo.



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Este

82 establecimientos de salud y 44 puntos estratégicos para la vacunación – Diario La Noticia Perú

Avatar

Published

on


  1. La tos ferina es una enfermedad infecto-contagiosa aguda que afecta al aparato respiratorio, cuyo síntoma típico es una tos convulsiva que a la fecha ha cobrado 10 vidas y hay 408 casos confirmados a nivel nacional, según la sala situacional del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – CDC- MINSA. 

Frente a ello, el Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Este, insta a los padres de familia a vacunar a sus menores hijos para que estén protegidos y, también, a las gestantes. E inmunizar igualmente a los niños contra la sarampión.

A fin de que los progenitores cumplan con el Esquema de Vacunación de sus hijos, personal de cada centro de salud -82 en nuestra jurisdicción- ha realizado un mapeo y establecido un total de 44 puntos estratégicos en los que hay mayor concentración poblacional para captar al público objetivo, precisó la Lic. Maribel Castillo Córdova, responsable de la Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones.

“Cada establecimiento de salud ha detectado los lugares con mayor densidad poblacional y, desde ahí, se está incidiendo en la intensificación y los pueden ubicar (los lugares de vacunación) a través de las redes sociales de la DIRIS Lima Este. Uno de ellos, por ejemplo, es el Mercado La Arenera, ubicado en la zona de Huaycán, en Ate, donde hay bastante población infantil. Aparte de estos puntos, pueden acudir a cualquiera de los 82 establecimientos de salud en los siete distritos adscritos a nuestra jurisdicción”, añadió la especialista.

El personal de salud, preocupado por este brote, adicional a los puntos de vacunación -centros de salud y los 44 lugares estratégicos- está saliendo a inmunizar casa por casa en los lugares apartados (zonas altas) porque las familias no acuden a los locales sanitarios porque les resulta lejos o tienen otros inconvenientes. Las enfermeras llegan hasta los domicilios de los niños a través del seguimiento del Padrón de Vacunación que queda registrado en los establecimientos de salud.

La Lic. Castillo Córdova mostró su preocupación por la renuencia por parte de los padres y madres de familia. “Aún no llegamos a la cobertura porque hay mucha resistencia de los vecinos. Pese a que se les explica sobre la protección de cada vacuna, optan por no vacunar a sus hijos”, acotó.

Cabe recordar que el Esquema de Vacunación contra esta enfermedad es de: tres dosis de la vacuna pentavalente a los 2, 4 y 6 meses. Además, dos refuerzos de la vacuna DPT a los 18 meses y a los 4 años de edad.

En el caso de las gestantes, se les aplica una dosis de la vacuna Tdap entre las 20 y 36 semanas de embarazo, lo que le da protección a los bebés en los primeros días de vida, que es cuando son más vulnerables y tienen mayor riesgo de morir si se infectan ya que no tienen inmunidad.

Nuestra entrevistada asegura que todos los establecimientos de salud del país cuentan con las vacunas suficientes para poder proteger a los niños y gestantes de la tos ferina y otras enfermedades.

LOS SÍNTOMAS

La tos ferina, generalmente, comienza con síntomas similares a los de un resfriado. Pueden durar de 1 a 2 semanas e incluir: goteo nasal, fiebre leve, tos leve y ocasional. Los primeros síntomas en los bebés suelen ser diferentes. Es posible que tosan solo un poco o que no tosan en absoluto. Los niños pueden tener apnea, es decir, hay una pausa en su respiración. Incluso, comenzar a ponerse azules. Si esto sucede, el menor debe tener atención médica de inmediato.

A medida que la tos ferina empeora, los síntomas pueden incluir ataques de mucha tos rápida, seguidos de un sonido similar a un «grito» agudo (como de gallo), vómitos durante o después de los ataques de tos, agotamiento y hasta empeorar.


URL Copied



Source link

Continue Reading

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]