Connect with us

Lima Norte

Palabra devaluada – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Durante su gira por Estados Unidos, la presidenta Dina Boluarte ha revelado que, más que en otro país, se halla en otro mundo.

Esta semana personas encapuchadas pertrechadas con palos y piedras recorrieron las calles de La Victoria, El Agustino, Cercado de Lima y Ate con la declarada intención de expulsar a los criminales venezolanos que se dedican al cobro de cupos y a la extorsión de los comerciantes y mototaxistas de dichos distritos. En su camino, quemaron varios vehículos que supuestamente usarían estos malhechores para cometer sus crímenes y –a través de afiches– advirtieron que estas acciones continuarían.

Al día siguiente apareció en las redes un video cuya autenticidad fue confirmada ayer por el general de la Policía Nacional del Perú, Óscar Arriola, en el que aparecen 14 integrantes de Los Gallegos, una organización criminal venezolana que ha echado raíces en nuestro país, anunciando que atacarían a motorizados peruanos en La Victoria en represalia por lo sucedido. La situación, que ha motivado que las autoridades del mencionado distrito limeño soliciten que sea declarado en emergencia, implica un escalamiento de lo que de por sí ya era un desborde de la criminalidad. Las autoridades no deberían menospreciar lo que este cruce de amenazas entre bandas locales y extranjeras significa para la capital ni, por la expansión que han logrado estas últimas, para el resto del país.

Este contexto, sin embargo, encuentra a la presidenta Dina Boluarte de viaje por los Estados Unidos, en una gira que ha comenzado a poner en tela de juicio los motivos por los que el Congreso autorizó el periplo y que ha revelado que, más que en otro país, la mandataria parece hallarse en otro mundo.

El jueves, por ejemplo, la señora Boluarte aseguró durante el Foro de Inversión Responsable organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo que “el Perú ahora es un país que está en calma, que está en paz, luego de aquel 7 de diciembre del golpe de Estado”. Su aseveración no podría ser más desafortunada dado el contexto, y uno solo puede presumir que haya brotado de una mente que ignora lo que viene ocurriendo en las calles del país. ¿Qué calma puede haber después de todo cuando grupos criminales amenazan con abrir fuego a los ciudadanos de una determinada nacionalidad, cuando autoridades piden que sus distritos sean declarados en emergencia y cuando se siguen registrado muertes violentas en aquellos que sí lo están?

Ayer, además, la jefa del Estado protagonizó un incidente bochornoso al intentar pasar como “reunión bilateral” lo que a todas luces fue un encuentro anecdótico con el presidente estadounidense Joe Biden. El episodio podría pasar como un desliz si no fuera porque pareció premeditado y porque no es la primera vez que ocurre. Premeditado porque ya desde la mañana varios periodistas habían advertido sobre la circunstancia de que mientras la cancillería peruana anunciaba una supuesta reunión entre Boluarte y Biden como parte de la agenda del día, la de su par estadounidense no la mencionaba. Y porque, además, ya en noviembre la presidencia había intentado pasar como una cita formal entre ambos mandatarios lo que no fue más que un encuentro para la foto.

El suceso es particularmente grave porque la presidenta usó el argumento de una supuesta cumbre con el inquilino de la Casa Blanca para lograr que el Congreso autorizara su salida del país y el propio jefe del Gabinete, Alberto Otárola, anunció en TV Perú que esta sí se llevaría a cabo. Por ello, ayer varios parlamentarios exigieron explicaciones al respecto e incluso solicitaron la renuncia de la canciller Ana Cecilia Gervasi.

Ni ha sostenido, así, una reunión bilateral con su homólogo estadounidense ni gobierna un país en paz y en calma. Si la intención del Ejecutivo con esta gira era proyectar una imagen confiable ante la región, parece claro que solo logrará lo contrario. Después de todo, pocas cosas hay menos confiables que la palabra devaluada de una autoridad política.

Fuente: El Comercio – Editorial



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Kike Morales compartiendo la magia de la Navidad. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






En vísperas de la Noche Buena, el regidor distrital de Bellavista, Kike Morales visitó a sus vecinos llevando el saludo navideño y compartiendo con los niños y adultos mayores la Magia de la Navidad.

» .. Muy contento por las muestras de afecto y cariño recibidos” enfatizó el carismático regidor de Bellavista.

“Me he llenado de energía con el aprecio de mis vecinos y las sonrisas de los niños, por eso les agradezco con mi compromiso y convicción de trabajar para que mejoremos como comunidad no solo en esta época tan bonita que es la Navidad, sino que seamos un distrito donde el respeto y aprecio vecinal sea nuestra forma de vida comunal” señaló Kike Morales.

“Gracias a mis vecinos del pasaje Mercado, prolongación Zarumilla, Señor de Los Milagros del Cercado, a la Junta vecinal del Señor de Luren, a la Junta Vecinal de la Virgen de las Mercedes, a la Junta Vecinal del Virgen del Carmen   de la ciudad del Pescador, a mis amigos de la Urb. El Águila y Campania, a la Urb. San Antonio y al padre Santiago, a los vecinos de Santa Cecilia, San José y San Joaquín. A nuestros hermanos rosados de las barras de SBA” interminable agradecimiento de Kike Morales a sus vecinos de Bellavista.






Source link

Continue Reading

Actualidad

Futuros policías se preparan para luchar contra la violencia de género

Published

on

En un esfuerzo conjunto para fortalecer la formación integral del personal de la Policía Nacional del Perú (PNP) en temas de violencia de género, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y el Ministerio del Interior llevaron a cabo la Charla: “La desaparición de mujeres como modalidad de violencia y delitos conexos – ruta de atención”.

El evento, liderado por la ministra de la Mujer, Teresa Hernández, y el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, marcó un hito en la formación de 500 cadetes de la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP de Puente Piedra.

La capacitación abordó la desaparición de mujeres como una modalidad de violencia y su relación con delitos como el feminicidio, la violencia sexual y la trata de personas, además de instruir sobre la ruta de atención para casos de violencia hacia mujeres y grupos familiares.

“Es importante reconocer que la violencia de género es un problema de seguridad pública. Este gobierno ha decidido enfrentarla de manera directa y con mucha convicción para eliminarla de nuestro país y de nuestros hogares”, destacó la ministra Hernández durante su intervención.

La ministra Hernández subrayó que la idea conjunta con el ministro del Interior, es especializar a todo el personal policial para la atención de casos de violencia contra las mujeres y niñas, y en particular fortalecer sus capacidades para atender los casos de desaparición, detrás de los cuales existen riesgo de feminicidios, violencia sexual y trata.

Por su parte, el ministro Santiváñez sostuvo que esta iniciativa es solo el inicio de una serie de capacitaciones dirigidas a futuros y actuales miembros de la Policía Nacional. “Debemos formar a nuestros cadetes para que sean agentes de cambio en la atención a mujeres, niñas, niños y poblaciones vulnerables. Una acción inmediata puede salvar una vida, y esta formación será clave para mejorar la atención en todas las estaciones policiales del país”, precisó.

La actividad contó con la participación de la directora general contra la Violencia de Género, Aissa Tejada Fernández, quien abordó el tema de la desaparición de mujeres como modalidad de violencia; y Patricia Garrido Rengifo, directora ejecutiva del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia, quien expuso sobre la ruta de atención de casos de violencia y personas desaparecidas.

Asimismo, asistieron la viceministra de la Mujer, Elba Espinoza, y el general PNP Gino Malaspina del Castillo, director de Educación y Doctrina de la PNP, entre otras autoridades policiales y representantes de ambos ministerios.

Con esta iniciativa conjunta, el MIMP y el Ministerio del Interior refuerzan su compromiso de trabajar articuladamente para erradicar la violencia de género, fortaleciendo las capacidades de quienes estarán al frente de la seguridad y la justicia en el país.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]