Actualidad
Panamericanos 2023: ¿Qué alimentos consumen nuestros medallistas? – Realidad.PE

Además del talento, compromiso y las largas horas de entrenamiento físico, el cuidado de la alimentación, desde la selección de ingredientes hasta la planificación de las comidas antes y después de las competencias, fue un factor clave para el éxito de los atletas peruanos en los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
Así lo señaló el nutricionista Francisco Marquina, en el programa Salud y Bienestar en Andina Canal Online, luego de precisar que, en el mundo del deporte, la alimentación desempeña un papel fundamental en el rendimiento y la salud de los atletas.
Según Marquina, la alimentación de un deportista debe adaptarse a la disciplina que practica. Por ejemplo, nuestros medallistas panamericanos Kimberly García, Cristhian Pacheco y Luz Mery Rojas, necesitan una dieta diferenciada, debido a que hay una exigencia distinta de músculos y zonas del cuerpo.
“Un deportista siempre va a requerir un buen nivel de proteínas y un moderado contenido de carbohidratos. Sin embargo, no es lo mismo la dieta de un ciclista de maratón que la de un deportista de combate o hockey. Cada deporte tiene sus propias demandas nutricionales”, comentó.
Para los deportistas que están cerca de una competencia, la buena alimentación es crucial, por lo que deben limitar el consumo de azúcares, sal y grasas trans. Alimentos como el aguacate y las aceitunas con contenido de grasas naturales pueden ser parte de su dieta, indicó el especialista.
Comidas altas en calorías y proteínas
También es importante destacar la diferencia en las necesidades calóricas entre una persona que entrena de vez en cuando y un deportista calificado que practica mínimo tres o cuatro horas al día de manera constante.
Mientras que una persona que realiza una actividad física moderada puede gastar alrededor de 2000-2200 kilocalorías al día, un atleta de élite puede requerir, como mínimo, entre 3500 y 4000 kilocalorías, dependiendo de la intensidad de su entrenamiento.
“Incluso hay deportistas que tienen una disciplina mucho más fuerte y gastan hasta 6000 calorías. Para ellos les recomendamos preparaciones de comidas altas en calorías y proteínas, en especial, porque su desgaste físico es más elevado, a diferencia de una persona que, por ejemplo, va al gimnasio un día y puede gastar de repente unas 200 calorías, que equivale a una entrada de un menú como una ensalada de palta o una porción de papita a la huancaína”, agregó.
Precisó que los medallistas tienen un régimen de comidas bien estricto, ya que se ha demostrado que esto favorece el performance deportivo, mejorando su rendimiento en la competencia y reduciendo la fatiga.
La dieta
El especialista en nutrición deportiva detalló que lo primero que tienen que comer los deportistas es un nivel adecuado de proteínas, puede ser como mínimo 150 o 200 gramos de pura pulpa de pollo, pavo, pescado o res, en algunos casos.
También deben incluir en su dieta alimentos que contienen carbohidratos complejos como arroz, sea integral o no, papa, camote, maíz y todo tipo de verduras, que pueden estar acompañadas con palta y pepinillos mezclado con una vinagreta light.
Además, en algunos casos, se recomiendan suplementos para garantizar que se satisfagan todas las necesidades nutricionales.
¿Cómo debe ser la alimentación durante la competencia?
Durante el tiempo de competencia, la digestión es un factor clave. Los deportistas deben evitar alimentos que se digieren lentamente y puedan causar incomodidad abdominal durante la actividad física. Esto implica limitar el consumo de lácteos enteros y evitar grandes cantidades de carbohidratos antes del ejercicio.
Asimismo, la hidratación es fundamental antes, durante y después de la carrera. “Si el atleta se deshidrata el 5 % de su peso total, puede influir negativamente en el resultado de una competencia, ya que los músculos contienen una gran cantidad de agua”, añadió.
Recomendaciones
Si deseas adentrarte en el mundo del deporte, Marquina brinda las siguientes recomendaciones:
- Vigilar las horas que dormimos, las cuales deben ser entre 7 y 8 horas al día.
- Disminuir los niveles de azúcar en el desayuno y priorizar las proteínas, como huevo, pescado, un sandwich de pollo o ensalada de atún.
- No frustrarse. Todo es un proceso, lo importante es que no te rindas y para lograrlo hay que desarrollar hábitos gradualmente.
Visitas 16
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
Actualidad
Seis genios peruanos irán al Mundial de Matemática en Australia en busca de medallas

· En el equipo peruano destacan Sebastián Lozada y Josué Bautista, quienes ya han representado al país con éxito en ediciones anteriores de la Olimpiada Internacional de Matemática.
Perú volverá a estar presente en uno de los escenarios más exigentes del ámbito científico mundial: la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), que este año se llevará a cabo del 11 al 20 de julio en Australia. Este evento reunirá a más de 600 estudiantes de más de 100 países, todos convocados por su alto nivel en esta disciplina.
El equipo nacional está conformado por seis jóvenes talentos. De ellos, cuatro son estudiantes del colegio Saco Oliveros: Sebastián Lozada Gálvez, Josué Bautista Villanueva, Leandro Alvarado Bravo y Abraham Fajardo Incio, quienes han destacado por su rendimiento académico, su constancia y su preparación en competencias internacionales.
A ellos se suman Renato Gaitán García y Samir Ochoa Since, seleccionados tras un exigente proceso clasificatorio que reunió a los estudiantes más destacados del país
Logros internacionales
Con una trayectoria sólida y llena de logros, Sebastián Lozada ha cosechado medallas en múltiples olimpiadas internacionales. En 2023 obtuvo preseas de bronce en la IMO de Japón y en la Olimpiada Internacional Shargyn en Rusia, además de medallas de plata en la Olimpiada de Cono Sur (Uruguay), la Rioplatense (Argentina) y la Iberoamericana (Brasil).
En 2024, sumó medallas de oro en la Olimpiada Matemática del Cáucaso (Rusia), el Campeonato Internacional de Verano en China y en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática en Bolivia, así como una medalla de plata en la IMO realizada en el Reino Unido.
Por su parte, Josué Bautista también es considerado una de las jóvenes promesas de las ciencias en el país. En 2023 y 2024, obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Sudamericana de Matemática, y logró una mención honrosa en la anterior edición de la IMO, reafirmando así su gran potencial y proyección internacional.
Preparación previa
Los seis representantes peruanos se han preparado intensamente para enfrentar uno de los desafíos más exigentes del calendario académico internacional. Como parte de su entrenamiento previo a la olimpiada, participaron en un campamento internacional de alto rendimiento organizado por el Instituto de Ciencias Matemáticas y Aplicaciones de Pekín (China), que se realizó semanas antes del inicio de la competencia.
La IMO se desarrolla en dos jornadas de competencia, cada una con pruebas de cuatro horas y media, en las que los participantes deben resolver seis problemas de altísimo nivel en áreas como álgebra, teoría de números, geometría y combinatoria.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP