Connect with us

Noticias

Paul Pogba dio positivo en control de antidoping

Webmaster

Published

on


Paul Pogba, una de las estrellas del mediocampo de la Juventus y más tarde del Manchester United, enfrentó una serie de eventos complicados en su carrera. Después de una lesión que lo mantuvo alejado de las canchas durante un largo período, cuando finalmente parecía estar recuperándose en la Juventus, se encontró con un nuevo obstáculo: una prueba de dopaje reveló que tenía testosterona en su organismo.

La situación de Paul Pogba es preocupante, ya que la prueba de dopaje detectó la presencia de testosterona en su organismo, según informó el medio italiano Corriere della Sera. Realizaron el control el 20 de agosto durante un partido en el que Pogba no participó, ya que estaba en el banco de suplentes.

También lee:

Portugal goleó 9-0 a Luxemburgo sin Cristiano Ronaldo

El uso de testosterona generalmente se asocia con el aumento de la masa muscular, y detectar esta sustancia en un control de dopaje constituye una grave violación de las normas antidopaje en el deporte. Según el reglamento, Pogba podría enfrentar una sanción de hasta cuatro años, lo que podría tener un impacto significativo en su carrera, especialmente porque tiene 30 años y ha lidiado con lesiones en el pasado.

El caso de Edgar Davids, quien también dio positivo por testosterona en 2001, sirve como precedente. Inicialmente, las autoridades le impusieron una suspensión de 16 meses, pero esta se redujo a cuatro meses después de varias maniobras y presiones. Es importante mencionar que los casos de dopaje se tratan de manera individual y las sanciones pueden variar.

También te puede interesar:

Djokovic vence a Medvédev y llega a 24 títulos de Grand Slam

El siguiente paso crucial para Paul Pogba será demostrar que la presencia de testosterona en su organismo se debió a una «contaminación» o a un consumo «involuntario». Esto es fundamental para intentar reducir la sanción, ya que en caso de no poder demostrarlo, las autoridades podrían imponerle una pena de hasta cuatro años de suspensión. Además, existe la posibilidad de que las autoridades italianas abran un expediente judicial, ya que el dopaje se considera ilegal en ese país.

En este proceso, Pogba y su equipo legal deberán presentar pruebas y argumentos que respalden la afirmación de que la presencia de testosterona no fue resultado de un uso deliberado o intencional de la sustancia prohibida. La contaminación o el consumo involuntario pueden ser causados por diversos factores, como la ingesta de alimentos o suplementos contaminados.

Este es un momento crítico en la carrera de Pogba, y la resolución del caso tendrá un impacto significativo en su futuro en el fútbol. Colaborar con las autoridades y presentar pruebas sólidas serán fundamentales en su defensa.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

¿Cómo la inclusión financiera podría ayudar a crecer la economía peruana hasta un 20%?

PRenseable Perú

Published

on

En Perú, más del 40% de la población adulta aún no accede a servicios financieros formales, según datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Esta brecha de inclusión financiera no solo limita las oportunidades individuales, sino que también frena el crecimiento económico del país. De acuerdo con el Banco Mundial, ampliar el acceso al crédito y a productos financieros adecuados puede incrementar el PIB per cápita hasta en 14% en economías emergentes. En este contexto, impulsar modelos más inclusivos y transparentes no es solo una apuesta ética, sino también estratégica para el desarrollo nacional.

En ese escenario, Capitalia surge en Perú como una propuesta que busca cambiar las reglas del juego. Respaldada por el grupo tecnológico TECHCO, la plataforma gestora de fondos de inversión se presenta como una alternativa que conecta a inversionistas con emprendedores a través de un sistema basado en economía colaborativa, transparencia y acceso justo al capital.

La lógica que impulsa este proyecto responde a un círculo virtuoso en el que los inversionistas acceden a oportunidades reales con retornos atractivos y riesgos evaluados con criterio técnico, mientras que los emprendedores encuentran un camino más directo y accesible para financiar sus ideas y hacerlas crecer. Uno de los fundamentos que sostiene este modelo de préstamos es su política de garantía 3 a 1, lo que significa que cada préstamo otorgado está respaldado por un bien inmueble que triplica su valor.

Pero el análisis no termina en el valor del inmueble. Cada solicitud de financiamiento se evalúa no solo por el bien que se pone como respaldo, sino también por el perfil completo del solicitante, en el que se toma en cuenta su capacidad de pago y su proyección de ingresos a través de algoritmos que incluyen tecnología basada en la IA generativa.

“Con este modelo los inversionistas acceden a intereses en dólares de hasta 14%, muy por encima del promedio que ofrece el mercado (entre 3% y 5%). Aquí no hay fondos anónimos ni instrumentos abstractos. Hay proyectos reales, con respaldo inmobiliario, y una gestión técnica enfocada en mitigar riesgos y generar valor compartido”, señala Alonso Bringas, CEO de TECHCO, grupo que respalda la infraestructura operativa y tecnológica de Capitalia.

Mientras otras alternativas, todavía, prometen retornos sobre modelos financieros cada vez más abstractos, la plataforma financiera pone el foco en lo concreto: propiedades reales, criterios técnicos y contratos claros. Es una propuesta para quienes buscan hacer crecer su dinero sin entregarlo a ciegas, para quienes buscan tanto la rentabilidad como la protección.

“En tiempos de incertidumbre, la confianza no se gana con promesas, se gana con garantías. Desde nuestra plataforma, las garantías que brindamos son reales, rentables y están al servicio de quienes deciden invertir con nosotros”, dijo Bringas.

Más allá de la rentabilidad, la nueva apuesta de Capitalia propone una forma diferente de participar en el mercado, en donde invertir también es contribuir. Es una invitación a formar parte de un ecosistema que busca impactar positivamente en la economía local, apostando por una forma más justa de mover el capital.

“La inclusión financiera no solo transforma vidas individuales, sino que dinamiza comunidades enteras, por ello buscamos demostrar que sí se puede invertir con propósito y rentabilidad al mismo tiempo”, concluye Bringas.

Continue Reading

Noticias

Capacitan a 100 conserveros en Chimbote para fortalecer inocuidad alimentaria

Published

on

Con el objetivo de reforzar la seguridad alimentaria y garantizar la inocuidad en el procesamiento de productos hidrobiológicos, el Ministerio de la Producción (Produce), a través de la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), capacitó a 100 operadores del sector conservero en Nuevo Chimbote.

Durante la jornada, los participantes recibieron formación en requisitos sanitarios, buenas prácticas de inocuidad y gestión de alertas sanitarias. La actividad fue organizada en conjunto con la Asociación de Conserveros del Perú (ACP) y la Universidad Nacional del Santa, como parte de un esfuerzo articulado por elevar los estándares del sector.

“El trabajo conjunto entre Sanipes y los actores de la cadena productiva es importante para asegurar que las conservas que llegan a la mesa de los peruanos cumplan con los más altos estándares de calidad”, destacó Jesús Veliz Valerio, presidente del consejo directivo de la ACP. Asimismo, hizo un llamado a los operadores a actuar con transparencia, recordando que la calidad es un requisito indispensable para seguir abasteciendo a los programas de alimentación escolar del país.

Sanipes anunció que continuará replicando estas capacitaciones en otras regiones del país, con el fin de consolidar una cultura de inocuidad alimentaria en toda la cadena de valor.

Contexto productivo

Entre enero y abril de este año, el desembarque de recursos pesqueros y acuícolas alcanzó 1.6 millones de toneladas métricas (TM), de las cuales 63.8 mil TM se destinaron a la producción de conservas. Áncash fue la segunda región con mayor volumen procesado para este fin, con 12.6 mil TM.

Las especies más utilizadas en conservas fueron bonito (18.2 mil TM), jurel (12.2 mil TM), barrilete (11.5 mil TM) y anchoveta (7.9 mil TM). En cuanto a exportaciones, los productos hidrobiológicos enlatados generaron ingresos por $32 millones FOB en el primer cuatrimestre, con destino a mercados como EE.UU. (2.4 mil TM), Reino Unido (2.1 mil TM), Italia (930 TM), Países Bajos (1.3 mil TM) y España (298 TM).

En tanto, las principales especies destinadas a producir hidrobiológicos enlatados para exportación en el citado periodo fueron atún (7.5 mil TM), anchoveta (1.3 mil TM) y caballa (95.7 TM).

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]