Se promueve mega evento deportivo unirá la Costa, Sierra y Selva. Municipalidad de Lima organiza primer gran evento ciclístico, que se llevará a cabo en simultáneo en varias ciudades del país y que incluye un recorrido de 25 km. En la capital, participantes se desplazarán desde la plaza San Martín hasta la playa Agua Dulce, en Chorrillos.
En el marco de los 200 años de la independencia del Perú, el domingo 25 de julio la Municipalidad de Lima organizará el megaevento deportivo, ciclístico y recreativo “Pedaleando por el Bicentenario del Perú”, que se llevará a cabo en simultáneo en diversas ciudades del país y que incluye un recorrido de 25 km en cada lugar. Está dirigido a los ciudadanos y comunidades de ciclistas a nivel nacional, y busca promover el transporte sostenible, saludable y la inclusión.
Acercando la historia del Perú
En Lima el punto de partida será la plaza San Martín; la ruta se ha planificado tomando en cuenta lugares que acerquen a la historia del Perú, con paradas en diferentes distritos, como Jesús María, Pueblo Libre, San Miguel y Miraflores. En estos lugares los ciclistas serán recibidos por representantes distritales, se hidratarán y obtendrán información turística hasta completar los 25 km, en la playa Agua Dulce, en Chorrillos.
Medidas de seguridad
Durante la jornada los participantes serán guiados por los talleristas de la Subgerencia de Transporte No Motorizado de la comuna limeña; además, se contará con seguridad, primeros auxilios y una ambulancia ante cualquier eventualidad.
Servicios
Al terminar el recorrido se ofrecerán diferentes servicios para los participantes, como auxilio mecánico, una feria para ciclistas y un espectáculo con bailes de la costa, sierra y selva, que se realizará con todos los protocolos de bioseguridad.
Los cupos son limitados. Para las inscripciones en Lima los interesados deben seguir la cuenta oficial de Facebook de @Ciclolima e inscribirse en la publicación del evento, pues se colocará un formulario. Además, se brindará asistencia mecánica y pruebas gratuitas de descarte de COVID-19 antes del evento.
En las otras ciudades del país, las inscripciones serán a través de los municipios y comunidades de ciclistas. Si alguna agrupación de ciclistas fuera de Lima desea participar en su ciudad, puede solicitar información al correo [email protected]
Es importante precisar que todos los participantes deben ser mayores de 18 años y contar con su documento de identidad vigente el día del evento. Además, deben usar casco y una prenda y/o accesorios peruanos, y su bicicleta debe estar en óptimas condiciones.
La gestión municipal que preside el alcalde Ulises Villegas, sigue difundiendo y sensibilizando a la población, el cuidado del medio ambiente en todas las instituciones educativas del distrito.
Esta vez, a través del programa EDUCCA, el alcalde Ulises Villegas, visitó la Universidad Privada del Norte donde sensibilizaron a jóvenes universitarios, sobre la importancia del reciclaje y la reducción de uso de plásticos y materiales contaminantes.
“Mediante juegos didácticos, estamos fortaleciendo este compromiso, y entregamos plantas ornamentales y compost para reverdecer sus hogares”, indicó la autoridad municipal.
La respuesta no se hizo esperar y los jóvenes universitarios se comprometieron a no ensuciar el distrito, evitando arrojar basura en las calles y realizando un adecuado manejo de residuos sólidos.
Cada año, cientos de niñas, niños y adolescentes en el Perú esperan la oportunidad de crecer en un hogar lleno de amor y estabilidad. En los últimos cinco años, 689 menores han sido adoptados, permitiéndoles empezar una nueva vida con una familia. Sin embargo, el camino aún es largo, ya que la mayoría de los postulantes buscan bebés o niños pequeños, dejando a muchos adolescentes sin una opción real de adopción.
En el marco del Día Nacional de la Adopción, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, resaltó la importancia de darles una segunda oportunidad a estos menores. «Cada niño merece crecer en un entorno donde se sienta protegido y querido. La adopción no solo cambia la vida del menor, sino también la de quienes deciden abrir su corazón y su hogar», afirmó.
¿Quiénes son los niños que esperan una familia?
Según datos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), desde el 2020 se han registrado 651 adopciones en el país. De ellas, 322 corresponden a la adopción regular, es decir, niños menores de seis años, y 367 a la adopción especial, que incluye a menores mayores de seis años, adolescentes, grupos de hermanos y niños con discapacidad o problemas de salud.
El mayor reto sigue siendo cambiar la percepción sobre la adopción de niños mayores. Actualmente, el 87 % de las familias interesadas en adoptar prefieren bebés o niños menores de un año, lo que dificulta que los menores mayores y adolescentes encuentren un hogar.
Por ello, el MIMP trabaja en campañas de sensibilización para ampliar las opciones y fomentar la adopción sin restricciones de edad.
«No nos imaginamos la vida sin ellos»
Un ejemplo de amor incondicional es la historia de la familia Garro Zambrano, integrada por Víctor Eduardo Garro y Lourdes Rosario Zambrano, quienes decidieron adoptar a Thiago (11 años) y María Nieves (6 años), provenientes de Cusco y Pucallpa, respectivamente.
«Hubo momentos de sanación, de aceptación, de gratitud y, sobre todo, mucho amor. Hoy no nos imaginamos la vida sin ellos», cuenta Lourdes, quien incluso ha convertido su experiencia en un acto artístico a través del stand-up «Cincuenta y qué», donde refleja con humor y emoción lo que significa construir una familia desde la adopción.
Con testimonios como este, el MIMP busca inspirar a más familias a dar el paso y transformar la vida de un niño o adolescente. Porque #EsTiempoDeAdoptar.