Connect with us

Lima Centro

Película peruana realizada por estudiantes visibiliza la problemática de la salud mental – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Después de la pandemia del COVID 19 y las medidas de aislamiento social, la salud mental se convirtió en uno de los principales problemas de salud pública en el Perú, siendo que hasta el 2022 se reportó más de 1, 631 940 casos tratados y un incremento del 19% con respecto al año anterior, según datos del Ministerio de Salud (Minsa). Esto retrata una realidad preocupante para muchos peruanos, especialmente para los jóvenes entre los 15 y 29 años quienes representaron más del  30% de estas consultas. 

Con este escenario, con la experiencia vivida en carne propia y las ganas de dar respuesta a esta problemática, un grupo de alumnos de los colegios Villa Caritas y San Pedro presentan “No estás solo”, un proyecto cinematográfico creado y protagonizado por estudiantes y producido a nivel profesional, donde además de los estudiantes, también participan actores de gran trayectoria en cine y televisión como Alexandra Graña, Alfonso Dibos y Anneliese Fiedler.

“Los problemas de salud mental pueden tomar muchas formas para cada uno, pero comúnmente los podemos describir como una presencia incómoda, invasiva y atemorizante que puede seguirnos a todos lados. Es por eso que utilizamos la metáfora de un monstruo para retratar el problema de salud mental de un personaje. Este monstruo se va haciendo cada vez más grande y poderoso en la medida en la que no lo enfrentamos o no pedimos ayuda, pero se va debilitando y puede ser vencido si empezamos a hablar de él y buscamos el apoyo de amigos, familiares y, sobre todo, de un profesional”, comentó Julia Stephen, una de las protagonistas del filme.

La película cuenta la historia de Alex, un estudiante que está entrando a su último año de colegio y quiere pasar el verano ensayando una obra de teatro de terror con sus amigos. Lo que no sabe es que el terror saldrá de la ficción y alcanzará su propia vida, cuando una sombra del pasado regrese para desenterrar sus más oscuros miedos. Una historia sobre la salud mental, los miedos no confrontados y la importancia de saber que ‘no estamos solos’ frente a los ‘monstruos’ que enfrentamos.

“Este filme de terror psicológico busca dar un mensaje a toda la sociedad (especialmente a los jóvenes), les dice que nadie está libre de tener un problema de salud mental, que la actitud que debemos tener frente a un problema de salud mental no es “ignorarlo” o pensar que se va a ir por sí solo, sino que debemos hablar, buscar la ayuda de alguien de confianza y, sobre todo, no tener miedo a buscar ayuda profesional. Estas ideas han sido desarrolladas enteramente por los estudiantes de una forma muy responsable y con una alta calidad

artística”, comentó Marcelo Rodríguez, jefe del Departamento Cultural de los colegios Villa Caritas y San Pedro.

El proyecto cinematográfico se grabó en el marco del proyecto Creatívita Cine, el cual se realiza desde el 2015 y a la fecha ha estrenado 7 cortometrajes y películas, como “Historias de un mundial”, “No tienes mi voto” y “Así suena el Perú”.

Cabe señalar que la película es en alianza con la Universidad de Lima y que la recaudación por todas las entradas vendidas serán donadas en su totalidad para la ONG Dando Más, que se dedica a la atención psicológica de personas que no tienen los recursos. “No estás solo” se emitirá  el 27, 28 y 29  de octubre (únicas fechas) en las instalaciones del Cineplanet de Molina Plaza (av. Raúl Ferrero 1205).






Source link

Continue Reading
Comments

Lima Centro

Siete secretos para mantener los riñones sanos – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


La presión arterial alta, la diabetes o los antecedentes familiares de insuficiencia renal ponen en mayor riesgo de desarrollar enfermedad renal. Pero incluso si no tiene ninguna de esas categorías de riesgo, es importante cuidar estos órganos de importancia crítica.

Hay varias cosas que puede hacer para mantener sus riñones lo más sanos posible en cada etapa de la vida. Un experto de Cleveland Clinic las detalla:

  1. Hidrátate, pero no te excedas. «Contrariamente a la creencia popular, ningún estudio ha demostrado que la sobrehidratación sea una práctica efectiva para mejorar la función renal», dice el nefrólogo James Simon, MD. Por lo tanto, aunque siempre es una buena idea beber suficiente agua, beber más de los típicos cuatro a seis vasos al día probablemente no ayudará a que sus riñones hagan su trabajo mejor.
  2. Coma alimentos saludables. El Dr. Simon señala que la mayoría de los problemas renales surgen de otras afecciones médicas como la presión arterial alta, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Debido a esto, sugiere seguir hábitos alimenticios saludables para controlar el peso y la presión arterial. Prevenir la diabetes y la presión arterial alta ayudará a mantener los riñones en buenas condiciones.
  3. Haz ejercicio regularmente. Al igual que una dieta bien balanceada, la actividad física regular puede evitar el aumento de peso y la presión arterial alta. Pero tenga en cuenta la cantidad de ejercicio que hace, especialmente si no está condicionado. «Esforzarse demasiado cuando no está en buena forma puede provocar problemas graves, especialmente si tiene un alto riesgo de enfermedad cardíaca», dice el Dr. Simon. Si tiene un alto riesgo de enfermedad cardíaca y no hace ejercicio pero desea comenzar, hable con su médico antes de comenzar cualquier nuevo programa de ejercicios.
  4. Tenga cuidado con los suplementos y los remedios a base de hierbas. Las cantidades excesivas de ciertos suplementos vitamínicos y algunos extractos de hierbas pueden ser perjudiciales para los riñones. Hable con su médico acerca de las vitaminas y hierbas que planea tomar.
  5. Deja de fumar (¡y vapear!). Fumar puede dañar los vasos sanguíneos, lo que disminuye el flujo de sangre en los riñones. Cuando los riñones no tienen un flujo sanguíneo adecuado, no pueden funcionar a niveles óptimos. Fumar también aumenta el riesgo de presión arterial alta, así como el riesgo de cáncer de riñón. Si bien es posible que el vapeo no exponga a alguien a muchas de las toxinas del humo del tabaco, la nicotina sigue siendo muy adictiva y dura para el cuerpo, dice el Dr. Simon. Además, hay muchos productos químicos en las soluciones de vapeo.
  6. No te excedas con los medicamentos de venta libre. «Las píldoras comunes de venta libre como el ibuprofeno y el naproxeno (AINE) pueden causar daño renal si se toman con demasiada regularidad durante un período prolongado», dice el Dr. Simon. Si tiene riñones sanos y usa estos medicamentos para el dolor ocasional, probablemente no representen un riesgo. Pero dice que si los toma para el dolor crónico o la artritis, debe hablar con su médico sobre cómo monitorear su función renal o encontrar formas alternativas de controlar su dolor.
  7. Si estás en riesgo, hazte pruebas de detección de la función renal con regularidad. «Si tiene diabetes, presión arterial alta o enfermedad cardiovascular, su médico debe detectar la disfunción renal como parte de la atención de rutina para esas afecciones», dice el Dr. Simon.

Lo más importante que puede hacer para mantener sus riñones seguros es cuidar su cuerpo para reducir las posibilidades de desarrollar enfermedades que ejerzan presión sobre sus riñones. «Coma de manera saludable, haga ejercicio regularmente y controle su peso», reitera el Dr. Simon. «Estas prácticas saludables no son nuevas y definitivamente no son específicas de la salud renal. Riñones sanos como un cuerpo sano».




Source link

Continue Reading

HUANCAYO AL DÍA

MIMP informa que 689 niños encontraron un hogar en los últimos cinco años gracias a la adopción

Published

on

Cada año, cientos de niñas, niños y adolescentes en el Perú esperan la oportunidad de crecer en un hogar lleno de amor y estabilidad. En los últimos cinco años, 689 menores han sido adoptados, permitiéndoles empezar una nueva vida con una familia. Sin embargo, el camino aún es largo, ya que la mayoría de los postulantes buscan bebés o niños pequeños, dejando a muchos adolescentes sin una opción real de adopción.

En el marco del Día Nacional de la Adopción, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, resaltó la importancia de darles una segunda oportunidad a estos menores. «Cada niño merece crecer en un entorno donde se sienta protegido y querido. La adopción no solo cambia la vida del menor, sino también la de quienes deciden abrir su corazón y su hogar», afirmó.

¿Quiénes son los niños que esperan una familia?

Según datos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), desde el 2020 se han registrado 651 adopciones en el país. De ellas, 322 corresponden a la adopción regular, es decir, niños menores de seis años, y 367 a la adopción especial, que incluye a menores mayores de seis años, adolescentes, grupos de hermanos y niños con discapacidad o problemas de salud.

El mayor reto sigue siendo cambiar la percepción sobre la adopción de niños mayores. Actualmente, el 87 % de las familias interesadas en adoptar prefieren bebés o niños menores de un año, lo que dificulta que los menores mayores y adolescentes encuentren un hogar.

Por ello, el MIMP trabaja en campañas de sensibilización para ampliar las opciones y fomentar la adopción sin restricciones de edad.

«No nos imaginamos la vida sin ellos»

Un ejemplo de amor incondicional es la historia de la familia Garro Zambrano, integrada por Víctor Eduardo Garro y Lourdes Rosario Zambrano, quienes decidieron adoptar a Thiago (11 años) y María Nieves (6 años), provenientes de Cusco y Pucallpa, respectivamente.

«Hubo momentos de sanación, de aceptación, de gratitud y, sobre todo, mucho amor. Hoy no nos imaginamos la vida sin ellos», cuenta Lourdes, quien incluso ha convertido su experiencia en un acto artístico a través del stand-up «Cincuenta y qué», donde refleja con humor y emoción lo que significa construir una familia desde la adopción.

Con testimonios como este, el MIMP busca inspirar a más familias a dar el paso y transformar la vida de un niño o adolescente. Porque #EsTiempoDeAdoptar.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]