Connect with us

Viral

Perú asume presidencia de Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones – Diario Nacional Realidad.PE

Limaaldia.pe

Published

on


El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) asumió la presidencia del Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones (Regulatel) para el período 2023, en el marco de la 25 asamblea plenaria que se desarrolló en Lima y congregó a representantes de entes reguladores de la región y Europa.

Regulatel congrega a 23 organismos reguladores de telecomunicaciones de América Latina y Europa: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Italia, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Frente a este nuevo encargo, el presidente ejecutivo del Osiptel, Rafael Muente Schwarz, señaló la importancia de articular esfuerzos hacia una regulación inteligente con visión de futuro en la región, a fin de garantizar la prestación de los servicios de telecomunicaciones con un nivel de calidad satisfactorio y el empoderamiento de los usuarios.

“Ante los retos que enfrentamos para el desarrollo de las telecomunicaciones en el ámbito latinoamericano, es importante tener en cuenta el rol de los organismos reguladores de adoptar decisiones sobre una base imparcial, objetiva y consistente, sin conflicto de intereses y ajena a alguna influencia indebida”, indicó el titular del regulador peruano.

Declaración de Lima

En la reunión de entes reguladores se aprobó la Declaración de Lima, en la cual los miembros de Regulatel reafirman su voluntad para promover el uso de herramientas tecnológicas para el mejor desempeño de sus funciones, orientadas al empoderamiento de los usuarios, la mejora continua de la calidad en la prestación de los servicios y el fortalecimiento de la competencia.

Con la finalidad de impulsar la adopción de una “Regulación Inteligente con visión de futuro en Latinoamérica y El Caribe”, declaran que resulta necesario, entre otros aspectos, garantizar la prestación de los servicios de telecomunicaciones con un nivel de calidad satisfactorio para los usuarios; así como promover una adecuada calidad de atención a los usuarios de los servicios de telecomunicaciones, que permita una mejor evaluación del desempeño de las operadoras.

Al igual que desarrollar herramientas tecnológicas que permitan realizar mediciones más precisas, orientadas a mejorar la calidad en la prestación de los servicios de telecomunicaciones. Asimismo, consolidar el enfoque de regulación responsiva para las actividades de fiscalización, orientado a compromisos de mejora de los operadores en la prestación de los servicios.

En la asamblea plenaria del Regulatel participaron en forma presencial los representantes de Brasil (Agencia Nacional de Telecomunicaciones – Anatel), Bolivia (Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes – ATT), México (Instituto Federal de Telecomunicaciones – ITF) y España (Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia – CNMC).

De manera remota estuveron los representantes de Argentina (Ente Nacional de Comunicaciones – Enacom), Colombia (Comisión de Regulación de Comunicaciones – CRC). Costa Rica (Superintendencia de Telecomunicaciones – SUTEL), Paraguay (Comisión Nacional de Telecomunicaciones – CONATEL), Portugal (Autoridad Nacional de las Comunicaciones – ANACOM), República Dominicana (Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones – INDOTEL), Uruguay (Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones – URSEC), e Italia (Autoridad para la Garantía en las Comunicaciones – AGCOM).

También estuvo, en calidad de observador, el representante de la Autoridad para los Consumidores y Mercados – ACM de los Países Bajos.

El Regulatel se creó en 1998 con el fin de promover el desarrollo de las telecomunicaciones a partir de la cooperación y coordinación de los organismos reguladores que lo integran, y es, actualmente, el único foro de debate y discusión de temas técnicos y regulatorios de los servicios de telecomunicaciones en esta parte de la región.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

JEE LIMA OESTE 3 RECIBIRÁ INSCRIPCIÓN DE CANDIDATOS A DIPUTADOS POR LIMA METROPOLITANA

Limaaldia.pe

Published

on

Conforme a las competencias asignadas por el Pleno del JNE

A fin de garantizar el adecuado desarrollo de las materias y procedimientos que comprenden las Elecciones Generales 2026

El Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Oeste 3 será el encargado de recibir las solicitudes de inscripción de candidatos a diputados que cuenta con un total de 32 escaños por Lima Metropolitana en el marco de las Elecciones Generales 2026, conforme a las competencias definidas por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) mediante la Resolución N.° 0624-2025-JNE.

De acuerdo con la norma, el JEE Lima Oeste 3, con sede en el distrito de Santiago de Surco, tendrá a su cargo la calificación de listas y postulantes, la fiscalización y el procedimiento sancionador respecto de la Declaración Jurada de Hoja de Vida, así como la resolución de tachas y exclusiones.

Asimismo, ejercerá el procedimiento sancionador establecido en el artículo 42 de la Ley de Organizaciones Políticas y la resolución, en primera instancia, de los pedidos de nulidad total vinculados a esta elección dentro del distrito electoral múltiple de Lima Metropolitana.

La determinación de competencias se produce en el contexto del proceso de inscripción de candidaturas, cuya fecha límite es el 23 de diciembre. En este marco, el JEE Lima Oeste 3 asume un rol central para el distrito electoral múltiple de Lima Metropolitana, uno de los más numerosos del país.

El JNE precisó además que los JEE mantienen sus funciones plenas para resolver expedientes de publicidad estatal, propaganda electoral, neutralidad, encuestas electorales, apelaciones contra lo resuelto por las mesas de sufragio sobre impugnaciones de votos e identidad de los electores, pedidos de nulidad, actas electorales observadas, así como para determinar los casos en los que procederá el recuento de votos dentro del ámbito territorial de su respectiva circunscripción de justicia electoral.

Cabe precisar que, el JEE de Lima Centro 1 tendrá como competencia principal recibir las solicitudes de inscripción de fórmulas presidenciales, así como de tramitar la renuncia y retiro de candidatos. En tanto, el JEE Lima Oeste 2 se encargará de la recepción de solicitudes de inscripción de listas de senadores de distrito electoral único.

Continue Reading

Actualidad

JURADO ELECTORAL ESPECIAL LIMA OESTE 3 SE INSTALA PARA LAS ELECCIONES GENERALES 2026

Limaaldia.pe

Published

on

Impartirá justicia electoral en primera instancia

Asume funciones de supervisión y resolución de expedientes clave para el proceso electoral del 12 de abril.

El Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Oeste 3 inició formalmente sus funciones para impartir justicia electoral en primera instancia y resolver expedientes vinculados con propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad de los funcionarios, con miras a las Elecciones Generales (EG) 2026.

Este órgano electoral comprende las jurisdicciones de Barranco, Chorrillos, La Molina y Santiago de Surco, y tiene como propósito consolidar un proceso electoral justo e imparcial.

El Pleno del JEE Lima Oeste 3 está conformado por Víctor Jimmy Arbulu Martínez, presidente y representante de la Corte Superior de Lima; Clara Mercedes Cahua Gutiérrez, segundo miembro en representación de la Junta de Fiscales Superiores de Lima, y Roberto Eduardo Vázquez Soriano, tercer miembro, representante de los ciudadanos.

Son las principales responsabilidades del JEE Lima Oeste 3 dirigir, coordinar, supervisar y controlar las actividades jurisdiccionales, fiscalizadoras y administrativas en su jurisdicción. Esto garantiza que se respete la voluntad popular y que las campañas electorales se desarrollen bajo los principios de legalidad, equidad y transparencia.

Es importante señalar que este órgano electoral temporal opera bajo el respaldo del Reglamento de Gestión de los Jurados Electorales Especiales, que establece los procedimientos necesarios para asegurar un proceso transparente y equitativo, en línea con los principios constitucionales que rigen la democracia en el país.

La sede del JEE Lima Oeste 3 se encuentra en la Urbanización Las Gardenias, en la calle Jr. Morro Solar N° 1352, Santiago de Surco. La atención al público está disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., y los fines de semana de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]