Noticias
Perú espera reabrir su embajada en la capital de Azerbaiyán
Importante anuncio del secretario general de la Cancillería
Ricardo Sánchez Serra
“Abrigamos la esperanza de que pronto podamos retomar nuestros vínculos en sendas capitales, lo que beneficiará aún más a nuestros dos pueblos. Estoy convencido de que nuestro entendimiento bilateral, enriquecido a lo largo de estos años, se traducirá cada vez más en una mayor convergencia que profundice nuestra agenda bilateral en áreas de mutuo interés”, afirmó el embajador Elmer Schialer, secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores, con ocasión del Día de la Independencia de la República de Azerbaiyán.
Lala Mammadova, Mehdi Mammadov, Lissette Nalvarte, Elmer Schiarer, Mammad Talibov, Maricarmen Alva, Paola Lazarte y José Jerí.
El diplomático peruano destacó los lazos de amistad que unen a nuestras naciones desde hace más de 26 años, así como el buen nivel que ha alcanzado la relación bilateral expresándose en la visita oficial del canciller de Azerbaiyán al Perú, cuyo objetivo fue examinar los mecanismos posibles para promover la cooperación económica, desarrollo comercial y de inversiones.
Carlos Escobedo (Guatemala), Enrique Vaca Narvaja (Argentina), monseñor Paolo Gualtieri (Nunciatura Apostólica), Galo Yépez (Ecuador), Mónica Garcés, embajador Jaime Cacho Sousa.
“Una vez más reafirmamos nuestra disposición en continuar con las negociaciones en los acuerdos de materia de turismo, protección de bienes culturales, lucha contra el tráfico ilícito de estupefacientes, entre otros”, agregó Schialer.
Resaltó que el pueblo azerbaiyano, hace 105 años, escribió una página importante para su historia y la de la comunidad internacional, ocasión en la que se proclamó la primera república democrática parlamentaria secular en el oriente musulmán.
Numerosos asistentes a la fiesta azerbaiyana.
Avanza reconstrucción
Por su parte, el embajador de Azerbaiyán en México, concurrente en el Perú, Mammad Talibov, relievó tanto la celebración de la independencia de su país, como el centenario del natalicio de Heydar Aliyev, el líder nacional del pueblo azerbaiyano, “motivo de gran orgullo para nuestro país”.
Luis Mendívil, Elmer Schiarer, Mohamed Alshamsi (EAU), Eran Yuvan (Israel).
Recordó que, en 1991, Azerbaiyán restauró su independencia y al corto tiempo, enfrentó la agresión militar de su vecino Armenia, la amenaza real de perder su independencia, de un colapso económico, y estuvo al borde de una guerra civil en el país a consecuencia de la extrema crisis del gobierno.
Ante esta situación, su pueblo exigió el regreso a la política del querido “Abuelo Heydar”, quien lo guio acertadamente en los momentos más difíciles, por lo que es considerado como el arquitecto y fundador del Azerbaiyán moderno, “ahora conocido por su milagro económico, su estabilidad y seguridad, así como por ser un país multicultural que, en palabras del Papa Francisco, es un ´modelo de tolerancia en el mundo”.
Las esposas de los embajadores dan alegría a la fiesta azerbaiyana.
Dijo que, tras la victoria en la Guerra Patria de 44 Días en 2020, Azerbaiyán liberó sus territorios de la ocupación armenia y desde entonces está llevando a cabo grandes esfuerzos para su reconstrucción.
“El desarrollo de cientos de kilómetros de carreteras con tecnología de punta en terrenos geográficamente adversos, la construcción de dos aeropuertos internacionales, de aldeas, ciudades inteligentes, hospitales y escuelas son algunos de los logros alcanzados por Azerbaiyán para garantizar el regreso seguro y digno de nuestros desplazados internos”, informó.
Schialer resaltó la incorporación de Azerbaiyán como Estado observador en la Alianza del Pacífico en 2019 y su participación activa en los foros de cooperación con énfasis en el sector turismo para la recuperación económica post pandemia.
Embajadores de Uruguay y Paraguay, Luis Hierro y Rubén Darío Ortiz, respectivamente.
Igor y Olga Romanchenko, Mehdi Mammadov.
Marian Ion, Elard Escala, Camelia Ion-Radu, Cristina Escala y Carlos Canales.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
PRODUCE intensifica fiscalización pesquera: más de 163 mil intervenciones para proteger los recursos hidrobiológicos durante el 2024
Áncash lideró las fiscalizaciones con 53,835 intervenciones y el decomiso de 1,671.07 toneladas de productos hidrobiológicos, mientras que Arequipa se posicionó como la región con el mayor número de infracciones.
Con un récord de 163,148 fiscalizaciones a nivel nacional, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) cerró 2024 reforzando su compromiso con la sostenibilidad de los recursos marinos y el combate contra la pesca ilegal. Estas acciones priorizaron la protección de especies clave para la economía y el equilibrio ecológico, asegurando el cumplimiento de las normativas pesqueras.
“El esfuerzo desplegado el 2024, es una clara señal de que no toleraremos las prácticas ilegales en contra de nuestros recursos. Estas acciones no solo protegen nuestro patrimonio marino, sino también aseguran el sustento de miles de familias que dependen de la pesca responsable”, dijo el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.
Ancash lideró las fiscalizaciones con 53,835 intervenciones y el decomiso de 1,671.07 toneladas de productos hidrobiológicos. Arequipa encabezó las infracciones con 475 actas, mientras que Puno registró solo tres, reflejando una estrategia adaptada a cada región para maximizar la eficiencia.
En total, se emitieron 1,909 actas de infracción y se decomisaron 3,285.64 toneladas de productos hidrobiológicos. La anchoveta, esencial para la industria pesquera, representó el mayor volumen con 1,003 toneladas decomisadas, subrayando la necesidad de mantener una estricta vigilancia sobre su captura.
“La fiscalización no es solo una tarea de control, es una apuesta por el futuro de la pesca sostenible en el Perú. Trabajamos para asegurar que cada producto que llega al mercado sea obtenido de manera legal y sostenible, garantizando la competitividad de nuestros pescadores responsables. La sostenibilidad de los recursos pesqueros es una garantía de desarrollo para las generaciones presentes y futuras”, agregó el viceministro Barrientos.
PRODUCE reafirma su compromiso con la transparencia, legalidad y desarrollo sostenible del sector pesquero, trabajando de la mano con pescadores e instituciones regionales que nos permita asegurar el crecimiento económico, la seguridad alimentaria y el bienestar de miles de peruanos que dependen de esta actividad.
Noticias
PRODUCE: El PBI Manufactura creció 6.7% en noviembre de 2024, acumulando cinco meses de avance
La manufactura primaria experimentó un notable incremento de +18.1% y la no primaria un avance de +2.4%.
Este incremento fue favorecido por la recuperación de la demanda local y el importante crecimiento de las exportaciones industriales.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que el PBI Manufactura creció 6.7% en noviembre de 2024, acumulando cinco meses de avance ininterrumpido; además habría contribuido con S/6730 millones (a precios constantes) y aportando con el 13.3% al PBI nacional.
“El crecimiento registrado por el sector Manufactura en noviembre 2024 responde principalmente al notable incremento de la industria primaria (productos pesqueros y refinación de metales). Asimismo, fue favorecido por el crecimiento de la industria no primaria (bienes de consumo, bienes de capital y servicios industriales)”, destacó el titular de PRODUCE, Sergio González.
De esta manera, en el acumulado de enero a noviembre de 2024, la producción industrial manufacturera creció en 3.2% con relación al mismo periodo del 2023.
Este resultado estaría asociado a la mayor actividad de la pesca industrial en el segundo trimestre; favorecida por las condiciones oceanográficas. Así también, incidió la recuperación de la demanda interna alrededor del 3.5% y exportaciones industriales (+10.9%).
Avances por subsectores.
Se debe indicar que, respecto al aporte de la manufactura primaria, en noviembre 2024 experimentó un notable incremento de (+18.1%), impulsado principalmente por la mayor producción de la industria de productos pesqueros (+32.1%) y de metales preciosos y no ferrosos (+17.0%), atribuible a una mayor disponibilidad de materia prima.
Además, el subsector se vio favorecido por el crecimiento de la industria de refinación de petróleo (+2.4%), elaboración de azúcar (+8.3%) y de productos cárnicos (+3.9%).
En tanto, la manufactura no primaria, por quinto mes consecutivo registró un resultado positivo, con un ligero crecimiento de (+2.4%). Esto se debió a una recuperación en la demanda local y las exportaciones en sectores claves como el agroindustrial, textil, químico y metalúrgico.
En este resultado incidió el incremento de la producción de bienes de consumo (+1.8), bienes de capital (+25.9%) y servicios industriales (+65.9%), aunque este resultado fue atenuado parcialmente por la leve caída de la producción de bienes intermedios (-1.4%).
Entre las industrias que incidieron en el resultado positivo del subsector no primario tenemos a: muebles (+25.5%), prendas de vestir (+14.4%), industrias diversas (+138.0%), productos farmacéuticos (+19.0%), reparación de maquinaria (+75.7%), aserrado y acepilladura de madera (+37.2%), productos plásticos (+11.3%) y aceites y grasas (+24.3%), entre otras.
-
Especiales3 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología3 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP