Connect with us

Noticias

Perú se consolida como proveedor confiable de alimentos para el mundo – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Por William Rios Rosales

La importación global de estos productos continuará en ascenso, lo cual representa una buena oportunidad para la oferta exportable de las empresas del sector en el país.

Solo el año pasado, el Perú logró una cifra récord en la exportación de alimentos con 9,807 millones de dólares, lo que implicó 12.3% más a la mostrada en el 2021, de acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

El país se mantuvo en el primer lugar como proveedor mundial de quinua y arándonos, uvas y espárragos frescos; segundo en pota procesada, alcachofas y espárragos en conserva, paltas, nueces amazónicas; y tercero en capsicum, mango congelado, concha de abanico, palmitos en conserva, mandarina Wilkings y jengibre.

En los últimos años se registró un aumento sostenido de las exportaciones peruanas gracias a los 22 acuerdos internacionales con que cuenta el país, los que permiten que aproximadamente el 90% de los envíos totales ingresen con preferencias arancelarias.

Expectativas

Si bien el escenario mundial se vislumbra un poco complicado este año y los siguientes, la importación global de alimentos seguirá en ascenso, lo cual representa una buena oportunidad para las empresas del sector, comenta el director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-Adex, Edgar Vásquez Vela. “El mundo superó los 8,000 millones de habitantes en el 2022, por lo que se espera un aumento continuo en la importación de alimentos este año y en los siguientes”, puntualizó.

Se observan algunas tendencias del consumidor global por los alimentos orgánicos, cuyas ventas este año podrían rondar los 294,000 millones de dólares; los vegetales 160,000 millones de dólares y los que tienen sabores naturales (evitando los colorantes y saborizantes artificiales) 18,000 millones de dólares.

En opinión de Vásquez, hay un significativo potencial en la demanda de la Unión Europea (UE), que en el 2022 importó alimentos y bebidas por 242,000 millones de dólares, período en que el Perú fue su proveedor número 13 a escala mundial, con el 2.6% de representación; en el caso de Estados Unidos ocupó el lugar 15 con el 1.1%; y China con 138,000 millones el 28 con el 0.7%.

Negocios

Con el objetivo de seguir posicionando la oferta de alimentos peruanos en el mundo y ayudar a la recuperación del país, se realizará la 15ª edición de la Expoalimentaria, la feria de alimentos y bebidas más importante de América Latina.

Esta se desarrollará del 27 al 29 de este mes en el Centro de Convenciones del Jockey y lo organizará la Asociación de Exportadores (Adex) con el apoyo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).

En esta oportunidad se concretarían negocios por 320 millones de dólares, proyecta el presidente del gremio exportador, Julio Pérez Alván.

“Es un contexto adverso; sin embargo, el sector demostró ser uno de los más resilientes. Al respecto, eventos como la Expoalimentaria cobran una gran relevancia, sobre todo por su contribución a la evolución de las agroexportaciones no tradicionales durante estos 15 años de existencia”, asegura.

Entre el 2009, año de su primera edición y el 2022, pasaron de cerca de 1,800 millones a 8,512 millones de dólares, cerca de cinco veces más, continuó.

Canasta exportadora

Asimismo, el número de productos de la canasta agroexportadora con valor agregado avanzó de 448 en el 2009 a 543 en el 2022, y la cantidad de empresas de 1,340 a 2,215, muchas de ellas pequeñas que ven en el comercio exterior una vía para seguir desarrollándose.

Pérez Alván detalla que nuestros productos llegan al 67% de las economías, un porcentaje significativo, pero aún puede mejorar. En esta 15° edición tendremos varios retos, una de ellas es lograr la participación de más empresas, regiones y países.

La feria de alimentos y bebidas líder de la región llega con novedades en esta edición. La jefa de Ferias y Eventos del gremio exportador, Shirley Pulache García, informó que acogerá más de 1,200 visitantes internacionales de los cinco continentes, 430 expositores entre nacionales y extranjeros. Asimismo, se concretarán 2,000 citas de negocios.

Del mismo modo, contará con pabellones internacionales de Brasil, Indonesia, Ecuador y China, y también con pabellones de las regiones Huánuco, Ayacucho, Cajamarca, Ucayali, Cusco, Piura, Huancavelica, Loreto y Áncash.

“Es el evento especializado más importante de América Latina que se ha consolidado por 15 años en la ruta de los más importantes compradores de los cinco continentes”, destacó.

Compradores globales

Algunos de los compradores extranjeros que confirmaron su presencia son Westfalia Fruit (Reino Unido) interesado en frutas frescas como arándano, cítricos y palta; CJ Freshway (Corea del Sur), los que proyectan importar frutas congeladas como mango; Safco International General Trading (Emiratos Árabes Unidos) interesado en granos andinos (quinua).

Asimismo, CBA (Hungría), que busca proveedores de granos andinos, frutas y verduras en conserva, pulpas de frutas; Walmart (Estados Unidos) espárragos, frutas congeladas y en conserva; Grupo Rey (Panamá) frutas frescas como uvas, arándanos y mandarina; Makro Mayorista (Bolivia) aceites y salsas; Supermaxi (Ecuador) frutas y verduras en conserva, y muchos productos más.

También se instalará el pabellón Pymexporta, en el que se presentarán 12 pequeñas empresas: Agrícola del Sur Pisco, Andean Grains Super Foods Perú, XM Agro Business, Albugat, Rasil, Inversiones TDM, FST Group, Fito Perú Export Import, Agro Export Topara, Natural Origins, Nadalco y Ecoproa.

Algunos de los productos que exhibirán serán las paltas, granadas, uvas, café, ajonjolí, páprika, chocolates, barras saludables, cacao, sal de maras, infusiones, pecanas, entre otros.

Concurso responsable

Como parte de la Expoalimentaria de la feria se realizarán conferencias magistrales, con el objetivo de brindar información relevante y actualizada sobre el sector agroindustrial a los principales actores y asistentes.

En esta edición, las conferencias estarán enfocadas en cuatro módulos: Sostenibilidad y comercio justo, Tecnología e innovación, Mercados y tendencias y Agro 4.0 El futuro del sector.

Una de las novedades más resaltantes es el concurso de responsabilidad social, realizado por primera vez en la fase previa a la feria, resultando ganadora la Cámara de los Pueblos Indígenas del Perú, que se hizo acreedora a un stand en la Expoalimentaria.

“Este primer ganador es producto de un análisis profundo de las nuevas problemáticas de los pueblos indígenas de nuestra Amazonía y de la necesidad de dar soluciones desde nuestros propios parámetros a los desafíos del siglo XXI”, manifiesta la jefa de Ferias y Eventos de Adex.

Según Pulache, el concurso tiene como misión empoderar a los pueblos en temas de economía de mercado, preservando productivamente sus territorios a fin de afrontar en mejores condiciones el futuro.

También se realizará el 12° Concurso de Innovación, que promueve e incentiva la competitividad de la oferta peruana e internacional de alimentos y bebidas mediante el reconocimiento de experiencias de innovación en el desarrollo de productos de los sectores relacionados con la industria alimentaria.

Visitas 19



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Acompañan el crecimiento de Billy Gin, empresa familiar que eleva el calzado peruano con calidad e innovación

Published

on

En el corazón de Villa El Salvador, un distrito con espíritu emprendedor y luchador, nace una empresa que representa mucho más que la fabricación de un zapato de cuero, “Billy Gin” marca de calzado que ha sabido combinar la experiencia artesanal con el apoyo tecnológico del Ministerio de la Producción (Produce) a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP).

Juan Antonio Laura Medina, actual gerente general de Billy Gin, recuerda cómo todo comenzó hace años, cuando su hermano inició este proyecto en solitario, dedicándose con pasión a la fabricación de calzado durante cinco años.

La decisión de unir esfuerzos como familia, marcó un punto de inflexión. La familia se fortaleció y creció, ahora con Juan Antonio al frente, acompañado por sus hijas y su esposa, comparten el compromiso de mantener viva una tradición familiar con mirada de futuro.

Un factor clave en esta historia de éxito ha sido la alianza estratégica con CITEccal Lima, quienes les brindó asistencia técnica y apoyo en diseño, facilitando la innovación constante en sus procesos productivos. Gracias a esta colaboración, la empresa no solo mejoró su producto, sino que también les permite estar a la vanguardia y competir frente a los cambios del mercado moderno.

“El calzado tiene su momento de bonanza, pero también momentos difíciles de poca venta, es ahí donde uno debe persistir. Los cambios se entienden, pero con perseverancia se logran los objetivos”, afirmó Juan Antonio.

Billy Gin, ha destacado por su preocupación constante en ofrecer un producto diferenciado, basado en la calidad superior del cuero, el alma de sus mocasines, calzado escolar y deportivos. Esta calidad no solo garantiza durabilidad, sino que permite que un par de zapatos pueda ser heredado de generación en generación, un símbolo de confianza y resistencia.

Hoy, Billy Gin no es solo una marca de calzado; es un reflejo de la unión familiar, el compromiso social y el aprovechamiento inteligente de la tecnología para seguir dejando huella en el sector calzado peruano, demostrando que cuando el talento emprendedor se articula con el apoyo del Estado, el crecimiento es posible y sostenible.

Continue Reading

Noticias

Ministro de Justicia dispone reforzamiento de medidas de seguridad del penal de Challapalca

Published

on

Junto al presidente del Instituto Nacional Penitenciario y equipo técnico, constató in situ el funcionamiento del Centro de Monitoreo y Control.

3 de julio de 2025 – 2:34 p. m.

De manera inopinada y con el objetivo de fortalecer la seguridad del Establecimiento Penitenciario de Challapalca, ubicado en la región Tacna, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara, supervisó la infraestructura y tecnología con inteligencia artificial que se usa en este penal.

«Estamos en Challapalca constatando que todo funcione adecuadamente y, sobre todo, viendo las mejoras que podemos hacer para impulsar la labor que realizan los agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE)», dijo el ministro.

Junto al presidente (e) del INPE, Marlon Florentini, agregó que esta inspección in situ le ha permitido identificar algunas observaciones que, inmediatamente, deben ser levantadas. «Las cámaras de videovigilancia con las que cuenta el penal están funcionando», precisó.

Añadió que se le exigirá a la empresa que pone en funcionamiento los equipos de Rayos X y Body Scan que cumpla con lo dispuesto en su contrato o que, de lo contrario, se procederá de acuerdo a ley.

Cumpliendo compromisos
En abril de 2025, el ministro Enrique Alcántara -en su calidad de viceministro de Justicia en ese entonces- dialogó con el personal del INPE que trabaja en el Establecimiento Penitenciario de Challapalca, quienes le expresaron algunas necesidades logísticas para el cumplimiento óptimo de sus funciones.

En ese sentido, a través del INPE, el titular del MINJUSDH entregó 2 lavadoras, 2 secadoras, 100 frazadas de micropolar y 20 calefactores, los que impactarán positivamente en el trabajo y la salud de los agentes, quienes laboran a 5050 m s. n. m.

Supervisión y requisas
Como parte de las acciones ejecutadas para fortalecer el principio de autoridad, el ministro y el presidente del INPE supervisaron tres pabellones del penal de Challapalca.

La noche previa, en el penal de Tacna, se ejecutó una requisa, donde agentes del Grupo de Operaciones Especiales incautaron diversos objetos prohibidos. Estas acciones demuestran el compromiso del MINJUSDH con el control total y el orden en los penales de todo el país, y la promoción de talleres que permitan la resocialización de los internos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]