Actualidad
Perú suma 32 medallas en el certamen

Actuación histórica de los deportistas peruanos en los Juegos Panamericanos
El Team Perú brilla en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 con un total de 32 medallas (10 de oro, 6 de plata y 16 de bronce), una de las mejores actuaciones en la historia del certamen. Las últimas preseas fueron conseguidas por Kimberly García y César Rodríguez, quienes obtuvieron la presea de plata en la maratón de marcha atlética relevos mixtos con un tiempo de 3 horas, 1 minuto y 14 segundos.
La karateca Alexandra Grande también se llevó la presea de plata en kumite -61 kg. al enfrentarse a Janessa Fonseca de Puerto Rico. A pesar de una racha exitosa en las rondas previas, fue superada en semifinales por la representante del Equipo de Atletas Independientes (Guatemala).
“Hemos tenido una gran actuación. A pesar de enfermarnos después de correr una semana bajo la lluvia, nos recuperamos y dedicamos esta medalla de plata a Perú y a todos los que nos apoyan. Ahora nos enfocaremos en París 2024, ya que esta modalidad estará presente en esos Juegos. ¡Arriba Perú!”, expresó Kimberly al COP Team Perú.
En vela, Jean Paul de Trazegnies se llevó la medalla de plata en sunfish individual masculino, en competencias realizadas en la playa Algarrobo. También se confirmaron las medallas de oro en vela para Stefano Peschiera en la modalidad ILCA 7 y para Caterina Romero en la clase Sunfish individual femenino.
En el squash por equipos, Diego Elías, Alonso Escudero y Rafael Gálvez ganaron la medalla de bronce, tras caer ante Argentina en las semifinales. Por su parte, la karateca Claudia Valeria de la Cruz en kumite 50 kg. se quedó a puntos de acceder a las semifinales. Nilton Soto ganó la medalla de bronce en lucha grecorromana al vencer 9-0 al argentino Mauricio Lovera en la categoría de 67 kg.
“Muchas veces no he tenido confianza en mí misma, he atravesado momentos difíciles, pero agradezco a mi equipo de trabajo que siempre me ha apoyado. Esta medalla es histórica, he leído muchos comentarios sobre esto y es increíble lo que hemos logrado”, afirmó la velerista Caterina Romero, quien ganó el oro en la clase Sunfish individual femenino.
Los Juegos Santiago 2023 culminan hoy y los peruanos lucharán por sus últimas preseas en golf y ciclismo BMX. Es importante destacar que en estos juegos, Perú ha logrado 10 medallas de oro; en Lima 2019 ganó 11 preseas y en Toronto 2015 se llevaron 3 medallas a casa.
Te podría interesar:
Las medallas ganadas por el Perú en los Juegos Panamericanos
Medallas de oro
1.- Christian Pacheco – Maratón Masculina
2.- Hugo Ruiz Calle – Ciclismo – omniun – ciclismo de pista
3.- Kimberly García – marcha atlética femenino 20 k.m.
4.- María Fernanda Reyes – surf, Longboard femenino
5.- Benoit “Piccolo” Clemente – surf, Longboard masculino
6.- Lucca Mesinas – surf, tabla corta masculina
7.- Luz Mery Rojas Llanco – 10,000 m. femenino
8.- Diego Elías – Squash, individual masculino
9.- Caterina Romero – Vela, Sunfish individual femenino
10.- Stefano Peschiera – Vela, ILCA 7 individual masculino
Medallas de plata
11.- Angelo Caro – Skateboarding
12.- Itzel Delgado – Surf, SUP Race masculino
13.- María Luisa Doig – Esgrima, espada individual femenina
14.- Kimberly García y César Rodríguez – Atletismo, maratón marcha atlética relevos mixtos
15.- Jean Paul de Trazegnies – Vela, Sunfish individual masculino
16.- Alexandra Grande – Karate, kumite 61 kg.
Medallas de bronce
17.- Hugo del Castillo – Taekwondo – Poomsae
18.- David Bardalez – Levantamiento de Pesas 61 kg.
19.- Cristian Morales – Tiro deportivo – 10 metros Rifle de aire.
20.- Luis Ostos – Maratón masculina
21.- Gladys Tejeda – Maratón femenina
22.- Daniella Borda – Tiro deportivo – Skeet femenino
23- Nicolás Pacheco – Tiro deportivo – Skeet masculino
24.- Inés Castillo – José Guevara – Bádminton dobles mixto
25.- Evelyn Inga – marcha atlética femenino 20 k.m.
26.- Eriberto Gutiérrez – canotaje slalom – Kayak Cross K1.
27.- Vania Torres – SUP Surf femenino
28.- Miguel Tudela – Surf, tabla corta
29.- Camila Figueroa – Judo, categoría -78 kg.
30.- Diego Elías y Alonso Escudero – Squash dobles masculino
31.- Diego Elías, Alonso Escudero y Rafael Gálvez – Squash por equipo masculino
32.- Nilton Soto – lucha grecorromana 67 kg.
Actualidad
Proyecto canadiense ayudará a mitigar la contaminación ambiental

El proyecto MEGAM de la Cooperación Canadiense desde diciembre del 2016 a noviembre 2023, trabajó en Arequipa con el propósito de brindar una serie de herramientas para iniciar la mitigación de las fuentes de contaminación.
MEGAM, el proyecto de la Cooperación Canadiens, se realizó con un presupuesto 16 millones de dólares canadienses y ha permitido brindar asistencia técnica y dotar de equipamiento para el monitoreo de análisis de agua, asimismo ha logrado brindar asistencia técnica a instituciones públicas a nivel nacional como los ministerios del Medio Ambiente y Energía y Minas, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles, entre otros.
Esto se hizo con el fin de mejorar el proceso de gestión ambiental del sector minero y energético a través de la Certificación y Evaluación Ambiental, Supervisión y Fiscalización Ambiental, Formalización Minera, Desarrollo Institucional, mejorar la participación de la sociedad civil y la mujer en las actividades minero energéticas. En Arequipa, se actualizó el Sistema Regional de Gestión Ambiental que desde el año 2004 no se hacía y que permite articular acciones con los tres niveles del estado para atender la problemática ambiental.
Además, el proyecto MEGAM, donó equipos de monitoreo de agua para uso agrícola y de consumo humano, los que detectan metales pesados y otros entes contaminantes en el recurso hídrico. Se capacitó en campo y laboratorio a trabajadores, quedando listos para cualquier requerimiento que la población solicite, ante cualquier alerta de contaminación. La inversión en el equipo supera los 60 mil dólares.
Fuente: ProActivo
Actualidad
BCR advierte que Perú dejó de ser la estrella de la región

Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), dijo que el bajo crecimiento y la inestabilidad política del Perú nos hicieron perder el brillo en la región.
Durante las jornadas en InPerú Huancayo, Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del BCRP, reflexionó sobre cómo va la situación económica de la región Junín y los problemas que afectan la posición de Perú en la economía latinoamericana. Los últimos resultados que ha reportado la economía peruana han llevado a que, como dijo Adrián Armas, el Perú haya dejado de ser la estrella de América Latina.
En promedio, sostuvo, la economía crece 2,8%, menos de la mitad del ritmo de expansión que tenía antes, cuando crecía a un ritmo de 6%, y ahora con una tendencia a la baja. “La ventaja de ver países, regiones, es que encontramos patrones que se repiten, y esto sucede en América Latina. Desde hace una década la región crece menos”, afirmó.
Según Armas, lo realmente efectivo no es a corto plazo, toma tiempo. No obstante, “ya no se habla mucho de las reformas en la región”. Y en esa línea, el Perú ya no solo es un país que no crece sino que, además, ya dejó de ser la estrella de la región por su desempeño económico.
Fuente: El Comercio
-
Especiales2 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Entretenimiento3 meses ago
Se filtró un «presunto» video intimo de Melissa Paredes y estallaron las redes
-
Arte y Cultura2 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Deportes7 meses ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Salud9 meses ago
La prevención como aliado para una mejor salud física y mental