Lima Sur
PETROPERÚ CONTRIBUYE AL RECICLAJE Y COLABORA CON ALDEAS INFANTILES |
Empresa del Estado se suma a campaña “Recicla, cumple tu papel y dale la vuelta”
Comprometido con el cuidado ambiental a través de prácticas responsables que permitan vivir de manera sostenible y en armonía con la naturaleza, Petroperú -a través de su Planta de Ventas Conchán- entregó 13 toneladas de papel, destinado al reciclaje, contribuyendo así con Aldeas Infantiles SOS, organización que trabaja por la promoción y defensa de los derechos de niños en situación vulnerable.
La entrega forma parte de la campaña “Recicla, cumple tu papel y dale la vuelta”, que busca transformar el concepto de reciclaje tradicional, convirtiéndolo en una oportunidad de atención alimenticia a miles de menores.
Con el dinero recaudado se financia la alimentación de alrededor de cientos de pequeños de las 120 casas familiares y 72 hogares comunitarios distribuidos en Lima, Callao, Arequipa, Cajamarca, Lambayeque, Junín, Cusco, Puno y Ayacucho.
Esta iniciativa, compuesta por una alianza entre Aldeas Infantiles SOS Perú y Petroperú, junto a otras empresas, busca que por cada 4 kilos de papel reciclado se done un 1 plato de comida a un menor de las Aldeas Infantiles SOS Perú.
Cabe resaltar que la petrolera del Estado simultáneamente busca sensibilizar a sus trabajadores sobre la importancia del consumo responsable de los recursos del planeta, a través de la reducción, reúso y reciclaje del papel y el plástico.
Estas noticias también te podrían interesar:
Actualidad
Futuros policías se preparan para luchar contra la violencia de género
En un esfuerzo conjunto para fortalecer la formación integral del personal de la Policía Nacional del Perú (PNP) en temas de violencia de género, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y el Ministerio del Interior llevaron a cabo la Charla: “La desaparición de mujeres como modalidad de violencia y delitos conexos – ruta de atención”.
El evento, liderado por la ministra de la Mujer, Teresa Hernández, y el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, marcó un hito en la formación de 500 cadetes de la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP de Puente Piedra.
La capacitación abordó la desaparición de mujeres como una modalidad de violencia y su relación con delitos como el feminicidio, la violencia sexual y la trata de personas, además de instruir sobre la ruta de atención para casos de violencia hacia mujeres y grupos familiares.
“Es importante reconocer que la violencia de género es un problema de seguridad pública. Este gobierno ha decidido enfrentarla de manera directa y con mucha convicción para eliminarla de nuestro país y de nuestros hogares”, destacó la ministra Hernández durante su intervención.
La ministra Hernández subrayó que la idea conjunta con el ministro del Interior, es especializar a todo el personal policial para la atención de casos de violencia contra las mujeres y niñas, y en particular fortalecer sus capacidades para atender los casos de desaparición, detrás de los cuales existen riesgo de feminicidios, violencia sexual y trata.
Por su parte, el ministro Santiváñez sostuvo que esta iniciativa es solo el inicio de una serie de capacitaciones dirigidas a futuros y actuales miembros de la Policía Nacional. “Debemos formar a nuestros cadetes para que sean agentes de cambio en la atención a mujeres, niñas, niños y poblaciones vulnerables. Una acción inmediata puede salvar una vida, y esta formación será clave para mejorar la atención en todas las estaciones policiales del país”, precisó.
La actividad contó con la participación de la directora general contra la Violencia de Género, Aissa Tejada Fernández, quien abordó el tema de la desaparición de mujeres como modalidad de violencia; y Patricia Garrido Rengifo, directora ejecutiva del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia, quien expuso sobre la ruta de atención de casos de violencia y personas desaparecidas.
Asimismo, asistieron la viceministra de la Mujer, Elba Espinoza, y el general PNP Gino Malaspina del Castillo, director de Educación y Doctrina de la PNP, entre otras autoridades policiales y representantes de ambos ministerios.
Con esta iniciativa conjunta, el MIMP y el Ministerio del Interior refuerzan su compromiso de trabajar articuladamente para erradicar la violencia de género, fortaleciendo las capacidades de quienes estarán al frente de la seguridad y la justicia en el país.
Actualidad
50 nuevos voluntarios de la intervención «Hombres por la Igualdad» del MIMP se suman a luchar contra la violencia de la mujer
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Nacional Aurora, realizó la actividad de acreditación y reconocimiento a 57 nuevos voluntarios de la iniciativa “Hombres por la Igualdad” en la región Callao, evento que tuvo como objetivo visibilizar las experiencias positivas de hombres comprometidos con la prevención de la violencia hacia las mujeres y la promoción de relaciones igualitarias.
Estos hombres, líderes comunitarios de entre 18 y 59 años, fueron capacitados en la prevención de la violencia de género a través de 16 sesiones formativas. Como voluntarios, con su dedicación y trabajo, han contribuido significativamente a transformar actitudes y creencias que perpetúan la violencia.
Durante la ceremonia, la ministra del sector, Teresa Hernández Cajo, destacó la importancia de la iniciativa, que luego de más de 3 años de ejecución cuenta con 1980 voluntarios en 121 distritos a nivel nacional.
En tal sentido, resaltó que los hombres deben cuestionar aquellas creencias, prácticas y actitudes machistas que perpetúan la violencia.
“Sabemos que a través de su intervención estamos cambiando paradigmas, estamos cambiando la forma de entender la masculinidad de los hombres peruanos. Y lo más importante es que la labor que ustedes desarrollan está haciendo escuela, no sólo en sus hogares, porque como sabemos la violencia se aprende en los hogares, sino además están desarrollando una labor en su comunidad y están siendo referentes importantes para que luego, en poco tiempo, no hablemos de que hombre es el que más grita, el que más golpea, el que insulta, el que se pasa la luz roja, el que no le importa el derecho de otras personas”, señaló la ministra.
Como parte de la ceremonia, los voluntarios leyeron un acuerdo común de reconocimiento oficial tras culminar su proceso de capacitación.
También se leyó un manifiesto que destacó el impacto de su labor en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Durante el evento, los asistentes escucharon los testimonios de voluntarios que compartieron sus experiencias y los cambios generados en sus comunidades gracias a su activismo. Además, se compartieron videos del trabajo que realizan los 1980 voluntarios en 149 distritos del país.
Un ejemplo fue el voluntario Edison Obregón, quien narró cómo su involucramiento en la iniciativa había generado una transformación positiva en su comunidad, reflexionando sobre el impacto de su trabajo y el compromiso que requiere la lucha contra la violencia de género.
La actividad contó con la participación del alcalde del distrito de La Punta, Ramón Garay León, la directora del Programa Nacional Aurora, Patricia Garrido y el Jimmy Zafra, segundo jefe de la compañía de Bomberos La Perla n°34, Felipe Schatino.
-
Especiales3 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología3 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP