Viral
Piura: Policía Nacional presenta al presunto autor de feminicidio de docente en Sechura – Realidad.PE

En conferencia de prensa, realizada este mediodía en el auditorio de la Divincri Piura, el coronel PNP Nobar Gayosa Ludeña, jefe de la Región Policial Piura, junto al coronel PNP Carlos Li Zapata, jefe de la Divincri PNP Piura, informó sobre la detención de Elvis Joel Antón Santisteban (25), presunto autor del homicidio de Elizabeth Anai Querevalu Fiestas (24).
El jefe policial afirmó que gracias a un trabajo de inteligencia llevado a cabo por los detectives de homicidios de la Divincri Piura, se detuvo a Elvis Joel Antón Santisteban, acusado de ser el presunto asesino de la docente Elizabeth Anai Querevalu Fiestas, cuyos restos fueron encontrados el domingo 5 de noviembre aguas abajo del río Sechura. La docente había estado desaparecida desde el miércoles 1 de noviembre.
La captura de Antón Santisteban tuvo lugar la noche del lunes 6 de noviembre en el asentamiento humano La Florida. En el lugar se incautó también la mototaxi que la joven docente de educación inicial abordó el 1 de noviembre.
La detención generó una reacción airada de la población, quienes se congregaron en las inmediaciones de la vivienda. La Unidad de Servicios Especiales (USE) intervino lanzando bombas lacrimógenas para dispersar a los manifestantes.
Posteriormente, el detenido y la mototaxi fueron trasladados a la sede de la Divincri Piura, donde se efectúan las diligencias correspondientes.
Según fuentes policiales, Antón Santisteban habría confesado el horrendo crimen. Según su testimonio, ambos asistían a la misma iglesia evangélica y tenían una relación cercana desde hace tiempo. Sin embargo, Elizabeth se negó a retomar la relación, lo que habría desencadenado la brutal agresión. El presunto asesino la golpeó en el interior de la vivienda que alquilaba y luego la arrojó al río Sechura creyéndola muerta.
La necropsia realizada a la víctima reveló que murió por asfixia por inmersión. La policía presume que después de la golpiza, Antón Santisteban la abandonó aún con vida en el río Sechura, donde finalmente falleció ahogada. “La golpeó y luego la abandonó en el río Sechura, creyéndola muerta”, afirmó la PNP en la conferencia de prensa.
Los detectives realizaron pruebas de luminol en el lugar del crimen, donde se habrían encontrado rastros de sangre.
La población de Sechura ha exigido justicia desde el inicio de este trágico suceso, y la captura del presunto autor del homicidio es un paso importante en el proceso de esclarecimiento de los hechos. Las autoridades continúan trabajando en la investigación para llevar ante la justicia a los responsables de este lamentable crimen.
Visitas 1
Viral
Reino Unido: el Perú es un país estratégico en América Latina – Realidad.PE

Por Miguel de la Vega Polanco
El 1 de diciembre se realizó el primer vuelo directo entre Lima y Londres de la aerolínea Latam, abriendo así una nueva era en las relaciones bilaterales entre ambas naciones, con perspectivas alentadoras en el campo del turismo, comercio e inversiones.
“Ahora hay la posibilidad de atraer mucho más turistas británicos al Perú y también que más peruanos y peruanas visiten el Reino Unido”, declaró el embajador del Reino Unido en el Perú, Gavin Cook, al diario oficial El Peruano.
Según estadísticas del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la llegada de turistas británicos al Perú superaba los 70,000 antes de la pandemia del covid-19. En el 2017 llegaron 69,506; en 2018 nos visitaron 74,124; en 2019 sumaron 71,322; y en el año de la pandemia (2020) este número descendió a 11,682 y con las medidas restrictivas el 2021 solo ingresaron 2,782.
“Esperemos 75,000 visitantes más cada año. Esa es la expectativa y lo que hemos visto durante el último año, con el cambio del régimen de visas (los turistas peruanos ya no necesitan visa para ingresar al Reino Unido), es que la cantidad de peruanos que están viajando a Londres y al Reino Unido en general, está creciendo y también aumenta el interés de los turistas británicos en el Perú, así como también las expectativas de las empresas”, explicó el representante diplomático.
También destacó que, desde la embajada del Reino Unido en Lima, impulsan el comercio bilateral y se ha logrado un récord en el comercio entre ambas naciones.
Según estadísticas de la Asociación de Exportadores (Adex), la balanza comercial con el Reino Unido en el 2022 fue superavitaria para Perú en 1,846 millones de dólares; las exportaciones peruanas a la nación europea ascendieron a 2,080 millones de dólares, mientras que las importaciones sumaron 234 millones de dólares en el 2022.
Oportunidades para el Perú
El embajador Cook destacó que el mercado del Reino Unido ofrece muchas oportunidades a las exportaciones peruanas, en lo referido a la agroindustria con los frutos de la Amazonía y también en el rubro de la pesca.
“Queremos abrir mercados nuevos, pero al mismo tiempo para los productos de valor agregado de todo el país”, subrayó.
“Estamos trabajando con Promperú para asegurar que haya más compradores de la fibra peruana (alpaca, vicuña), también llegará una delegación de empresas británicas interesadas en comprar frutas y alimentos”, agregó.
Refirió que los vuelos directos que conectarán a Lima con Londres, acercarán más los mercados financieros al Perú.
“Hay capital de riesgo, venture capital, emprendedores con la posibilidad de conectarse con Londres, e impulsar la inversión de empresas británicas”, subrayó.
Hay confianza
A pesar que la economía peruana experimenta una desaceleración en este último año por factores internos e internacionales, el embajador Gavin Cook, expresó su confianza en la recuperación económica del país.
“Tengo mucho optimismo sobre la actividad productiva, trabajamos de la mano con el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, en diversos aspectos”, indicó.
En ese sentido, desde el 2018 se vienen realizando varias ediciones de la Mesa de Trabajo en Infraestructura entre altas autoridades y funcionarios del gobierno peruano y Reino Unido.
En ellas se busca impulsar la cooperación británica para cerrar la brecha de infraestructura y atraer más inversiones privadas, con el uso del modelo PMO (Project Management Office) en los organismos de gestión y ejecución de proyectos de inversión en infraestructura.
“Estamos reformando todo el ecosistemas de infraestructura estableciendo una comisión consultiva, pero también un plan nacional de infraestructura sostenible y competitivo” señaló.
“También estamos impulsando la inversión en minería, por supuesto que ya está Anglo American en la mina Quellaveco, pero hay un nuevo reto que va a ser como el segundo Quellaveco que es La Granja, una colaboración entre First Quantum Minerals empresa canadiense con oficinas en Londres, que tiene el 60%, y la compañía Río Tinto con el 40%, son dos ejemplos en minería”, explicó.
“Pero también queremos impulsar la inversión en otras áreas, como la industria naval, las líneas aéreas, queremos trabajar con las Fuerzas Armadas, y también impulsar el valor agregado en el Perú”, agregó.
Educación
En cuanto al campo de la educación, señaló que hay avances con el reconocimiento mutuo de los grados y títulos de educación superior, también impulsan el intercambio de estudiantes y las becas Chevening para estudiar en las mejores universidades del Reino Unido.
“Quiero resaltar que en este momento las relaciones entre nuestros dos países cumplen 200 años, y están más estrechas que nunca, es una reflexión sobre la importancia estratégica del país porque creemos en el potencial del Perú, somos aliados, y nuestra agenda bilateral va súper bien”, dijo.
Inversión en Infraestructura
El Perú necesita infraestructura que conecte sus diferentes ciudades tanto en vías de comunicación físicas como digitales, así como la provisión de servicios básicos, según el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras. La inversión de corto plazo en infraestructura requiere de 117,000 millones de soles y la de largo plazo requiere de 363,000 millones de soles.
Al respecto el embajador Gavin Cook señaló que el Reino Unido está interesado en apoyar el cierre de estas brechas de infraestructura.
“Hace dos meses firmamos un memorándum de entendimiento con el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) para desarrollar los ferrocarriles en el Perú; y con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tenemos un Fondo que se llama UK Sustainable Infraestructure Program (UKSIP) para trabajar juntamente con el MTC”, explicó.
Asimismo, refirió que trabajan con Crossrail International para ayudar al MTC y la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), a fin de mejorar la infraestructura de transporte en Lima y Callao y la conexión con Ancón.
“Estamos apoyando con asistencia técnica en este momento, queremos a través de un acuerdo para evitar la doble tributación que estamos al punto de firmar, para atraer más inversión y empresas que trabajen de la mano con contratistas peruanas para cerrar esta brecha de infraestructura”, indicó.
Megapuerto de Chancay
El embajador Cook, destacó la importancia de la posición geográfica del Perú en América Latina y el interés que ha concitado por la construcción del megapuerto de Chancay con inversión china para conectar la país con los mercados asiáticos.
“El Perú tiene todos los recursos naturales y la capacidad en América Latina y ya es un país estratégico, pero con desarrollo y análisis tiene mucho más para aprovechar”, enfatizó.
“Chancay ofrece oportunidades en términos de ser una puerta tan importante para todo el continente”, agregó.
En ese sentido, destacó la importancia del Perú de desarrollar toda la infraestructura necesaria para aprovechar las oportunidades que generará el megapuerto de Chancay, para establecer las zonas especiales
También destacó la importancia de la cooperación británica con los acuerdos Gobierno a Gobierno (G2G) y la transferencia de conocimientos, para desarrollar grandes proyectos de inversión.
“Queremos transferir conocimiento y mejorar la capacidad del Estado. Otro punto es que queremos trabajar con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con ProInversión, con la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), para mejorar todo el sistema y evitar la necesidad de hacer un proyecto G2G en el futuro”, puntualizó.
Datos
- El 78.4% de las exportaciones peruanas al Reino Unido está conformado por minerales e hidrocarburos, mientras que el resto son productos agroindustriales, entre otros.
- El Perú tiene un Acuerdo Comercial con el Reino Unido que entró en vigor el 31 de diciembre del 2020.
- El Reino Unido ha invertido cinco millones de dólares en asistencia técnica al Perú en los últimos tres años, según refiere el embajador Gavin Cook.
Post Views: 43
Viral
Dina Boluarte: Policía tomó control de la zona tras ataque a mina Poderosa – Realidad.PE

La presidenta de la república, Dina Boluarte, informó que la Policía Nacional ya tomó el control de la zona en donde se encuentra la Compañía Minera Poderosa, en Pataz (La Libertad), ello tras el violento ataque con explosivos donde nueve trabajadores perdieron la vida y que habría sido ocasionado por mineros ilegales.
Sostuvo que su Gobierno ve con preocupación la minería ilegal y está trabajando en la formalización de quienes se dedican a dicha actividad.
Indicó que el daño que genera al país no es solo por el hecho de que quienes participan de dicho negocio ilegal “están armados”, sino también por el daño medioambiental que generan.
Sobre esto último, la mandataria indicó que los operadores ilegales están en las cabeceras de cuenca y contaminan el agua que muchas veces beben las comunidades.
“Lamentamos mucho lo que ha sucedido en Pataz, que es producto de este flagelo que es el tema de la minería ilegal. La Policía Nacional ya tomo control de la zona, estamos desde el gobierno mirando como formalizamos esa minería ilegal, que tanto daño hace en la patria”, expresó la presidenta Boluarte en declaraciones a la prensa.
La jefa de Estado precisó también que pondrán atención al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), para determinar si los mineros ilegales que atacaron la mina Poderosa tenían permisos para operar.
De acuerdo con información del Ministerio del Interior, un grupo de delincuentes ingresó a las instalaciones de la Compañía Minera Poderosa y detonó explosivos en uno de los socavones, hecho que ocasionó la muerte de nueve trabajadores, mientras que otros 15 resultaron heridos y fueron trasladados a Trujillo.
Post Views: 37
-
Especiales2 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Entretenimiento3 meses ago
Se filtró un «presunto» video intimo de Melissa Paredes y estallaron las redes
-
Arte y Cultura2 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Deportes7 meses ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Salud9 meses ago
La prevención como aliado para una mejor salud física y mental