Noticias
Piura: PRODUCE impulsa construcción de nuevo desembarcadero en La Tortuga para fortalecer la pesca artesanal

El viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, supervisó el terreno donde se levantará el futuro DPA, que beneficiará a más de 2,500 pescadores artesanales y fortalecerá la trazabilidad y sostenibilidad de los recursos pesqueros.
- Además, ante una de las comunidades de pescadores poteros más grandes del país, anunció la promulgación del ROP de la Pota.
El viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, visitó la caleta de La Tortuga, en Paita, Piura, para reunirse con los principales dirigentes de los pescadores artesanales y supervisar el terreno destinado al futuro Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA). Esta obra, proyectada sobre un área de más de 35 mil m² cedida por el Gobierno Regional de Piura, busca mejorar las condiciones de trabajo de más de 2,500 pescadores artesanales que operan en 540 embarcaciones de altura y 450 balsillas. “Este desembarcadero permitirá optimizar la cadena de valor de la pesca artesanal, asegurando que los productos lleguen en mejores condiciones a los mercados nacionales e internacionales”, afirmó Barrientos.
Acompañado por representantes de FONDEPES y autoridades locales, el viceministro destacó la importancia estratégica de La Tortuga, una de las zonas con mayor actividad pesquera en el país. “Estamos coordinando con el Gobierno Regional, DICAPI, SERNARP y otras entidades para garantizar que este proyecto avance con rapidez y cuente con todas las condiciones necesarias, como acceso adecuado, suministro de agua y estudios oceanográficos que respalden su viabilidad”, señaló. La construcción del DPA busca mejorar la manipulación y conservación de especies como la pota y el perico, impulsando su comercialización para consumo humano directo.
El sector pesquero artesanal en esta zona enfrenta retos como la falta de una infraestructura adecuada y la necesidad de garantizar la trazabilidad de los productos hidrobiológicos. Con la implementación de este desembarcadero, se espera fortalecer la cadena de frío, mejorar las condiciones sanitarias y optimizar los procesos de desembarque y comercialización. “Queremos que los pescadores de La Tortuga tengan acceso directo a los mercados y plantas procesadoras, reduciendo intermediarios y aumentando la rentabilidad de su trabajo”, agregó Barrientos.
ROP de la Pota: Normativa actualizada después de 15 años
Durante su visita, el viceministro anunció ante los pescadores de La Tortuga, una de las principales comunidades poteras del país, la reciente publicación del Reglamento de Ordenamiento Pesquero (ROP) de la pota, una medida de suma importancia, actualizada después de 15 años y que servirá para regular la extracción de este recurso y asegurar su sostenibilidad en el tiempo.
Esta normativa permitirá mejorar la administración de la pesquería, beneficiando a las embarcaciones artesanales y promoviendo una pesca responsable. La flota potera de La Tortuga es una de las más importantes del país y su regulación contribuirá a mejorar las condiciones de acceso a mercados internacionales.
Los dirigentes saludaron la medida avisorando un impulso mayor, equitativa y responsable en la extracción de este recurso. «Hemos esperado por más de 15 años la actualización del ROP de la Pota, y ahora que ya la tenemos nos permitirá una competencia justa y responsable. La implementación de la línea potera como arte de pesca exclusiva, será importante para no destruir el producto y llevar a los mercados pota de calidad», dijo Luis Chapilliquen, dirigente pesquero de La Tortuga.
Con este proyecto, el Ministerio de la Producción reafirma su compromiso con el desarrollo de la pesca artesanal, promoviendo inversiones que mejoren la calidad de vida de los pescadores y fomenten el crecimiento de un sector importante para la economía pesquera nacional. La construcción del DPA de La Tortuga representa un paso crucial para consolidar la actividad pesquera de Paita y fortalecer el consumo humano directo, impulsando la sostenibilidad y competitividad de los recursos hidrobiológicos en el Perú.
Noticias
PRODUCE: Economía peruana crece 4,07 % en enero, impulsada por la pesca y la manufactura

El crecimiento supera las expectativas y reafirma la recuperación económica del país
La economía peruana inició el año con un desempeño sólido. En enero, el Producto Bruto Interno (PBI) registró un crecimiento del 4,07 %, superando las proyecciones y consolidando la reactivación económica. Este resultado responde al dinamismo de casi todos los sectores, con un crecimiento destacado en pesca del 23,5 % y manufactura con un 5,5 %, pilares fundamentales de la actividad productiva nacional.
“El crecimiento de la pesca y la manufactura refleja el impulso de políticas que fortalecen la producción y el empleo formal en el país”, señaló el ministro de la Producción, Sergio González. “Estamos viendo un sector pesquero más competitivo y una industria que responde con mayor inversión e innovación”, agregó.
Además, la inversión productiva mostró un avance significativo, con un incremento del 17,6 % en la compra de bienes de capital, lo que evidencia una mayor adquisición de maquinaria, equipos y tecnología por parte de las empresas. Este indicador refleja el fortalecimiento de la confianza empresarial y la consolidación de un entorno favorable para el crecimiento económico.
“El compromiso del Gobierno es garantizar un crecimiento sostenido y equilibrado, promoviendo el desarrollo de los sectores estratégicos sin descuidar la estabilidad económica. Y es que estos resultados demuestran que el país avanza con bases sólidas y con oportunidades para todos los peruanos”, enfatizó el ministro González.
Con estos resultados, el Perú reafirma su recuperación económica y sienta las bases para un crecimiento estable y sostenido, con sectores productivos en expansión y una economía que responde a los desafíos con hechos concretos.
Noticias
PRODUCE capacita a acuicultores de la costa en el cultivo de peces amazónicos

A través del FONDEPES, se brindará seguimiento técnico al cultivo de paco en la provincia de Cañete.
El Ministerio de la Producción, a través del FONDEPES, continúa impulsando la acuicultura en el país. Como parte de este esfuerzo, participó en la jornada de capacitación denominada “Aspectos Técnicos en el Cultivo de Paco (Piaractus brachypomus)”, organizada por la Dirección Regional de la Producción (DIREPRO) del Gobierno Regional de Lima.
El evento se llevó a cabo en el local comunal de la localidad de La Unión en el distrito de Quilmana, ubicado en la provincia de Cañete. En la jornada, participaron 27 miembros de la Asociación de Productores de Tilapia Diamante, quienes han iniciado recientemente el cultivo de paco, una de las principales especies de peces amazónicos. Esta iniciativa representa una de las primeras experiencias en la crianza de esta especie en la costa peruana y debe pasar por un periodo de validación y consolidación.
La capacitación se desarrolló en dos etapas. La primera fue teórica e incluyó los requisitos técnicos y la viabilidad económica del cultivo. La segunda consistió en una visita a la unidad acuícola, donde se evaluaron las condiciones del proceso productivo y se brindaron recomendaciones para su mejora.
Durante el evento, FONDEPES y la DIREPRO Lima asumieron el compromiso de realizar un seguimiento técnico a la iniciativa, considerando que su éxito podría representar una alternativa para fortalecer la acuicultura en la franja costera del país.
La articulación entre instituciones del sector es clave para fortalecer la cadena acuícola. En ese sentido, el evento contó con la participación del equipo técnico de la DIREPRO Lima, liderado por el Fernando Bisso Bustamante e integrado por los ingenieros Cristal Quispe, Jubila Bustamante y Pedro Bernal.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP