Connect with us

Actualidad

PNP en Tumbes crea corredor para salida de extranjeros

Webmaster

Published

on


El Mininter informa que aproximadamente 3000 extranjeros han salido del país por la frontera norte

La Policía Nacional del Perú (PNP) establece un pasillo de seguridad en la frontera con Ecuador para proteger, acompañar y facilitar la partida de los extranjeros que no lograron regularizar su situación migratoria dentro de los plazos establecidos.

Este pasillo se puso en marcha el 11 de noviembre pasado entre el terminal de Aguas Verdes y el Puente Internacional, en la provincia de Zarumilla, región Tumbes, por donde transitan cientos de extranjeros que eligen salir de Perú de manera voluntaria.

Desde el sábado pasado hasta ahora, han abandonado el país alrededor de 3000 extranjeros, principalmente de nacionalidad venezolana, después de expirar el plazo otorgado por el Gobierno para regularizar su estatus migratorio en suelo peruano, informó el jefe del Frente Policial Tumbes, general PNP Javier Gonzales.

Lee aquí:

PJ dictó nueve meses de prisión preventiva para miembros de «Los Gallegos»

Con esta salida del país, se han intensificado los controles policiales en la zona para verificar si los migrantes tienen órdenes de búsqueda o captura de Interpol, o si transportan armas ilegales o bienes de contrabando entre sus pertenencias.

«La Policía está supervisando toda la seguridad y el tránsito. Este pasillo se ha establecido desde Aguas Verdes, que es el terminal, hasta el Puente Internacional, abarcando alrededor de cuatro cuadras», declaró la autoridad policial.

Además, mencionó que aproximadamente un tercio de los migrantes son niños y que incluso hay familias enteras que se dirigen a Ecuador, señalando que el país vecino será solo una etapa de tránsito antes de llegar a Colombia y, posteriormente, a Venezuela, en la mayoría de los casos.

Estos controles policiales se refuerzan con el uso de los 50 vehículos entregados en agosto, además de la vigilancia para prevenir la creación de pasos clandestinos y evitar así el ingreso irregular de migrantes al territorio peruano.

Lee aquí:

Cusco: niños y adultos promueven el peregrinaje al apu Inti Watuna en Pisac





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Proyecto canadiense ayudará a mitigar la contaminación ambiental

Webmaster

Published

on

El proyecto MEGAM de la Cooperación Canadiense desde diciembre del 2016 a noviembre 2023, trabajó en Arequipa con el propósito de brindar una serie de herramientas para iniciar la mitigación de las fuentes de contaminación.

MEGAM, el proyecto de la Cooperación Canadiens, se realizó con un presupuesto 16 millones de dólares canadienses y ha permitido brindar asistencia técnica y dotar de equipamiento para el monitoreo de análisis de agua, asimismo ha logrado brindar asistencia técnica a instituciones públicas a nivel nacional como los ministerios del Medio Ambiente y Energía y Minas, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles, entre otros.

Esto se hizo con el fin de mejorar el proceso de gestión ambiental del sector minero y energético a través de la Certificación y Evaluación Ambiental, Supervisión y Fiscalización Ambiental, Formalización Minera, Desarrollo Institucional, mejorar la participación de la sociedad civil y la mujer en las actividades minero energéticas. En Arequipa, se actualizó el Sistema Regional de Gestión Ambiental que desde el año 2004 no se hacía y que permite articular acciones con los tres niveles del estado para atender la problemática ambiental.

Además, el proyecto MEGAM, donó equipos de monitoreo de agua para uso agrícola y de consumo humano, los que detectan metales pesados y otros entes contaminantes en el recurso hídrico. Se capacitó en campo y laboratorio a trabajadores, quedando listos para cualquier requerimiento que la población solicite, ante cualquier alerta de contaminación. La inversión en el equipo supera los 60 mil dólares. 

Fuente: ProActivo

Continue Reading

Actualidad

BCR advierte que Perú dejó de ser la estrella de la región

Webmaster

Published

on

Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), dijo que el bajo crecimiento y la inestabilidad política del Perú nos hicieron perder el brillo en la región.

Durante las jornadas en InPerú Huancayo, Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del BCRP, reflexionó sobre cómo va la situación económica de la región Junín y los problemas que afectan la posición de Perú en la economía latinoamericana. Los últimos resultados que ha reportado la economía peruana han llevado a que, como dijo Adrián Armas, el Perú haya dejado de ser la estrella de América Latina.

En promedio, sostuvo, la economía crece 2,8%, menos de la mitad del ritmo de expansión que tenía antes, cuando crecía a un ritmo de 6%, y ahora con una tendencia a la baja. “La ventaja de ver países, regiones, es que encontramos patrones que se repiten, y esto sucede en América Latina. Desde hace una década la región crece menos”, afirmó.

Según Armas, lo realmente efectivo no es a corto plazo, toma tiempo. No obstante, “ya no se habla mucho de las reformas en la región”. Y en esa línea, el Perú ya no solo es un país que no crece sino que, además, ya dejó de ser la estrella de la región por su desempeño económico.

Fuente: El Comercio  

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a webmaster@limaaldia.com