Noticias
Pobreza extrema aumenta en Lima Metropolitana pese a mejora nacional

El INEI reporta una reducción nacional de la pobreza extrema, pero Lima registra un leve incremento. Informalidad y falta de acceso a servicios básicos persisten en los hogares afectados.
Mientras la pobreza extrema en Perú bajó de 5.7% a 5.5% en 2024, Lima Metropolitana experimentó un aumento del 3.2% al 3.3%, según el INEI. Gaspar Morán, jefe de la institución, destacó que 50,000 personas salieron de esta condición a nivel nacional, pero lamentó que no se hayan recuperado los niveles prepandemia (2.9% en 2019). «Todavía quisiéramos llegar a los niveles de 2019», afirmó durante la presentación del reporte.
El estudio revela que el 81% de los hogares en pobreza extrema tienen menores de 14 años, y el 97.6% de sus miembros ocupados trabajan en la informalidad. Además, solo el 17.3% cuenta con agua segura y menos del 20% tiene acceso a internet. La canasta básica alimentaria, valuada en S/454 mensuales, sigue fuera del alcance de esta población.
En contraste, las zonas rurales redujeron su pobreza extrema del 16.2% al 15.5%. Morán subrayó que la mejora general no debe ocultar las brechas en Lima, donde la crisis económica y el desempleo informal golpean con fuerza.
Fuente: RPP
Noticias
Impulsan el desarrollo productivo para fortalecer la economía y generar empleo en el país

- La presidenta de la República, Dina Boluarte, junto al ministro de la Producción, Sergio González, destacó este lunes los avances sostenidos del sector manufactura, en particular del subsector pesquero, que creció 129 % en los últimos doce meses.
“El crecimiento del sector pesquero no ha sido casual. Ha sido posible por decisiones oportunas, como la adecuada administración de las temporadas de pesca y el respaldo de información científica del IMARPE, que garantizan una pesca sostenible”, resaltó el ministro de la Producción, Sergio González, durante una presentación en Palacio de Gobierno.
Asimismo, precisó que actualmente tenemos en vigencia la primera temporada de pesca de anchoveta 2025, con una cuota autorizada de 3 millones de toneladas en la zona norte-centro, de las cuales ya se han desembarcado 1.1 millones de toneladas.
Por su parte, la presidenta de la República, Dina Boluarte, sostuvo que es el momento de unir fuerzas por un crecimiento económico que llegue a cada región y beneficie a todos los peruanos. “Convoco a empresarios, trabajadores, jóvenes y autoridades a ponerle amor a lo que hacemos. Cuando el Perú se une, nada nos detiene. Unidos ganamos todos”, afirmó.
González Guerrero sostuvo que el éxito de la pesca responsable y sostenible no sería posible sin el respaldo de la ciencia y la tecnología. Durante su intervención, el titular de PRODUCE anunció una histórica inversión de S/ 700 millones para la construcción de una nueva embarcación científica del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), la primera en más de cinco décadas, cuyo expediente técnico ya está en desarrollo y cuya entrega está prevista para 2026. Después de 50 años, se ha decidido construir una nueva embarcación científica para el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), con una inversión total de S/ 700 millones. Actualmente, está en fase de expediente técnico y estará lista en 2026.
En el ámbito industrial, el ministro destacó que, se continúa impulsando la inversión privada bajo reglas claras. En ese marco, en los últimos doce meses se aprobaron más de 300 instrumentos de gestión ambiental presentados por inversionistas, viabilizando proyectos industriales y de comercio interno que representan una inversión potencial de más de S/ 52 000 millones, con un impacto directo en empleo, producción y desarrollo territorial. Entre ellos resalta el megaproyecto Horizonte de Verano, que se desarrollará en Arequipa y se centrará en la producción de hidrógeno verde para la obtención de amoniaco, un componente esencial en la industria química y energética.
También destaco la ejecución de proyectos de inversión pública en la tipología de Mercados de Abastos con una cartera de más de S/200 millones de soles, el cual no solo dinamiza la economía local y fomenta la promoción de la diversidad de las cadenas productivas; sino también, promueve la identidad y el turismo. Dichos proyectos contemplan zonas de frío, estacionamientos, gestión de residuos sólidos y estructuras organizadas, logrando impactar en las economías regionales.
Finalmente, el titular de la cartera enfatizó los esfuerzos del Gobierno en las compras públicas, el cual a la fecha viene generando más de 84,000 empleos a nivel nacional gracias a la inversión de más de S/ 471 millones de soles en la adquisición de Bienes Manufacturados Especializados (BME), beneficiando a más de 3,000 micro y pequeñas empresas (MYPE), dinamizando así la economía local.
Noticias
Resaltan éxito internacional de ‘Castaoil’, aceite amazónico premiado en París

El aceite virgen de castaña amazónica Castaoil, producido por la empresa peruana “De la Abu su Secreto”, ha sido reconocido como uno de los mejores del mundo en la categoría “Gourmet” en el prestigioso concurso internacional “Aceites del Mundo”, organizado por la Agencia para la Valorización de Productos Agrícolas (AVPA) en París, Francia. La ceremonia de premiación se llevará a cabo en junio de este año.
Este importante logro internacional no solo destaca el valor gastronómico y sensorial del aceite amazónico, sino también el soporte brindado por el Ministerio de la Producción (Produce) a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), mediante el CITEproductivo Madre de Dios, centro que impulsa la innovación y el fortalecimiento de cadenas productivas sostenibles en la región.
“Castaoil” es un aceite prensado en frío elaborado a partir de la castaña (Bertholletia excelsa), fruto emblemático de la biodiversidad de Madre de Dios. La empresa De la Abu su Secreto S.R.L., fundada en 2019 por María Jesús Gosálvez, nació como un emprendimiento familiar enfocado en la transformación sostenible de este superalimento amazónico en productos de alto valor agregado, como aceites y harinas.
“Este premio no solo nos llena de orgullo como empresa, sino que es un reconocimiento a la riqueza de nuestra Amazonía. Aspiramos a que este logro inspire a más productores a apostar por la calidad y por la valorización de nuestros recursos nativos”, señaló María Jesús Gosálvez, fundadora y representante legal de la empresa.
Por su parte, Gerson Jamil Cardozo Aróstegui gerente de producción, manifestó que gracias al acompañamiento del CITE y al acceso a su planta especializada, se logró optimizar y pulir la calidad del aceite, garantizando un producto con alto valor sensorial, inocuidad y que preserva al máximo el sabor y las propiedades naturales de la castaña amazónica.
Con este galardón, Castaoil se posiciona junto a los aceites gourmet más reconocidos del mundo, y reafirma que, con el soporte adecuado, los productos amazónicos pueden conquistar los paladares más exigentes del planeta.
El logro también fue posible gracias a la articulación con PromPerú, que facilitó la participación de la empresa en ferias comerciales, brindando espacios de visibilidad y aprendizaje en contacto directo con el mercado. Este reconocimiento marca un hito para los productos amazónicos y para el desarrollo productivo de la región.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP