Noticias
Por: Arturo Bobbio C. / ¿Bicameralidad o reelección escondida?

El 07 de junio de este año en el “El Salvador”, su Congreso aprobó abrumadoramente con una votación de 66 contra 8 votos, la reducción del número de diputados de 84 a 60 escaños.
La medida fue planteada a través de un proyecto de ley presentado por el presidente Nayib Bukele en su discurso frente al parlamento por los cuatro años de su gestión.
Esta iniciativa entre otras, fueron acogida con mucha alegría por la mayoría de la población salvadoreña.
En el Perú, al día siguiente, el 8 de junio, ha sido un día sombrío más para nuestra ya tan golpeada democracia. Y es que nuestro sumamente desprestigiado Congreso de la República tomo la decisión de someter a votación una iniciativa que quizás por su forma parecería positiva pero analizando sus implicancias no es más que una habilitación a los actuales parlamentarios para una relección escondida.
Gracias a Dios este atropello en contra de la voluntad popular no consiguió los votos necesarios para aprobarse sin ir a un referéndum, mecanismo además que hace unos años les quitó a los legisladores la posibilidad de reelegirse con una votación de 85% a favor de la no reelección, lo cual se materializó con la ley 30906, norma del 09 de diciembre del 2018 que prohíbe la reelección.
Otro tema consultado en el “Referéndum Vizcarra” fue el de la posibilidad de volver a tener un Parlamento bicameral, dando como respuesta que 90% de los peruanos no deseábamos el sistema de dos cámaras por considerarlo innecesario.
Increíblemente el parlamento con 86 votos volvía a plantear otro referéndum para repreguntar lo que ya fue consultado hace apenas cuatro años.
Ahora increíblemente un grupo de congresistas presentó una reconsideración a la aprobación para la consulta ciudadana y pretenderían volver a arremeter contra la voluntad de las mayorías, intentando obtener a como dé lugar los votos necesarios para no someter al escrutinio público la bicameralidad e ir contra el deseo de todos nosotros.
El proyecto que se intenta aprobar incluiría además la posibilidad de que algunos de ellos puedan reelegirse de manera escondida, ya que habría 50 senadores adicionales a los 130 diputados.
Esto traería consigo mayor gasto no solo en los abultados salarios de la media centena de nuestros nuevos parlamentarios sino que además cada uno viene acompañado de toda una corte de personal, secretaria, técnicos, asistentes, gastos de representación, seguridad y asesores, quedando un congreso con 180 miembros.
El gasto aumentaría por lo menos un tercio de su presupuesto anual. Una evidencia añadida de que es una reelección camuflada es que para ser senador te pedirían tener no menos de 45 años o haber sido congresista anteriormente, esperemos que los congresistas reflexionen.
Que la ciudadanía y la prensa ejerzan presión para que esta intención no pase de eso, un exabrupto adicional de este parlamento impopular, inmoral y que no escucha a la ciudadanía que lo eligió.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
PRODUCE: Economía peruana crece 4,07 % en enero, impulsada por la pesca y la manufactura

El crecimiento supera las expectativas y reafirma la recuperación económica del país
La economía peruana inició el año con un desempeño sólido. En enero, el Producto Bruto Interno (PBI) registró un crecimiento del 4,07 %, superando las proyecciones y consolidando la reactivación económica. Este resultado responde al dinamismo de casi todos los sectores, con un crecimiento destacado en pesca del 23,5 % y manufactura con un 5,5 %, pilares fundamentales de la actividad productiva nacional.
“El crecimiento de la pesca y la manufactura refleja el impulso de políticas que fortalecen la producción y el empleo formal en el país”, señaló el ministro de la Producción, Sergio González. “Estamos viendo un sector pesquero más competitivo y una industria que responde con mayor inversión e innovación”, agregó.
Además, la inversión productiva mostró un avance significativo, con un incremento del 17,6 % en la compra de bienes de capital, lo que evidencia una mayor adquisición de maquinaria, equipos y tecnología por parte de las empresas. Este indicador refleja el fortalecimiento de la confianza empresarial y la consolidación de un entorno favorable para el crecimiento económico.
“El compromiso del Gobierno es garantizar un crecimiento sostenido y equilibrado, promoviendo el desarrollo de los sectores estratégicos sin descuidar la estabilidad económica. Y es que estos resultados demuestran que el país avanza con bases sólidas y con oportunidades para todos los peruanos”, enfatizó el ministro González.
Con estos resultados, el Perú reafirma su recuperación económica y sienta las bases para un crecimiento estable y sostenido, con sectores productivos en expansión y una economía que responde a los desafíos con hechos concretos.
Noticias
PRODUCE capacita a acuicultores de la costa en el cultivo de peces amazónicos

A través del FONDEPES, se brindará seguimiento técnico al cultivo de paco en la provincia de Cañete.
El Ministerio de la Producción, a través del FONDEPES, continúa impulsando la acuicultura en el país. Como parte de este esfuerzo, participó en la jornada de capacitación denominada “Aspectos Técnicos en el Cultivo de Paco (Piaractus brachypomus)”, organizada por la Dirección Regional de la Producción (DIREPRO) del Gobierno Regional de Lima.
El evento se llevó a cabo en el local comunal de la localidad de La Unión en el distrito de Quilmana, ubicado en la provincia de Cañete. En la jornada, participaron 27 miembros de la Asociación de Productores de Tilapia Diamante, quienes han iniciado recientemente el cultivo de paco, una de las principales especies de peces amazónicos. Esta iniciativa representa una de las primeras experiencias en la crianza de esta especie en la costa peruana y debe pasar por un periodo de validación y consolidación.
La capacitación se desarrolló en dos etapas. La primera fue teórica e incluyó los requisitos técnicos y la viabilidad económica del cultivo. La segunda consistió en una visita a la unidad acuícola, donde se evaluaron las condiciones del proceso productivo y se brindaron recomendaciones para su mejora.
Durante el evento, FONDEPES y la DIREPRO Lima asumieron el compromiso de realizar un seguimiento técnico a la iniciativa, considerando que su éxito podría representar una alternativa para fortalecer la acuicultura en la franja costera del país.
La articulación entre instituciones del sector es clave para fortalecer la cadena acuícola. En ese sentido, el evento contó con la participación del equipo técnico de la DIREPRO Lima, liderado por el Fernando Bisso Bustamante e integrado por los ingenieros Cristal Quispe, Jubila Bustamante y Pedro Bernal.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP