Connect with us

Actualidad

Por: Dennis Falvy // Cuidado con la trampa de la deuda

Avatar

Published

on


Jorge Baca hace un reciente post y señala que los años 2021 y 2022 fueron de recaudación tributaria excepcional, debido al rebote de la economía después de la pandemia y a los elevados precios del cobre y el petróleo. Por ello, se pudo reducir el déficit fiscal y se proyectó, en el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) de 2023 – 2026, una trayectoria descendente del déficit fiscal, desde 2.1% del PBI en el 2023 a 1.0% en el 2026.

Sin embargo, en agosto de este año, a pesar de la evidente desaceleración de la economía, el MEF en su MMM, no ha hecho gran cosa y proyecta 2.4% y ya en septiembre el déficit acumulado está en 2.8% Esto aumentará con la reciente aprobación por el Congreso del crédito suplementario recientemente solicitado por el MEF. Baca enfatiza que además estará dirigido al otorgamiento de bonos y subsidios que elevarán el gasto corriente en el corto plazo, mientras los ingresos tributarios continúan cayendo, como consecuencia de la recesión económica. Es decir, y a mi juicio, un desbarajuste de padre y señor mío de este ministro del MEF “palabreador”.

Un factor a considerar, señala el profesor Baca, es la evolución de los ingresos y los gastos del sector público no financiero expresados como porcentaje del PBI para el periodo 2018 – 2023.

Antes de la pandemia el déficit oscilaba entre 1.5 y 2% del PBI. Con la pandemia el déficit fiscal se elevó significativamente, llegando al 8.4%, para financiar los bonos y subsidios otorgados a la población de menos ingresos. La brecha la cerró afortunadamente los precios altos de los commodities y la disminución de los gastos post pandemia. En rigor durante el 2022 se llegó a cerrar la brecha fiscal.

Pero desgraciadamente pecaron de optimistas por la recaudación extraordinaria del 2021 – 2022, y aumentaron el gasto fiscal a niveles muy superiores a los experimentados en periodos previos a la pandemia. Sin embargo, como era de esperarse, la recaudación tributaria ha vuelto a los niveles prepandemia, generando la reaparición del déficit fiscal, que a septiembre de este año ya se encontraba en 2.8% del PBI y se estima que llegaría al 3.7% a fin de año, significativamente mayor que el 2.4% proyectado por el MEF en su último MMM. “Todo un despelote”.

Hay pues un problema en ciernes. Se necesita reactivar la economía, pero asimismo reducir el nivel del déficit fiscal. El inminente fenómeno de El Niño complica este panorama. Y el gordito del MEF lanzo furibundo su Plan “Unidos” que complementa el programa “Con Punche Perú”. Las 25 medidas anunciadas en el plan apuntan a reactivar el crecimiento del PBI potencial destrabando la inversión. Sin embargo, no queda claro el horizonte de tiempo en que serán implementadas y tal parece que de nuevo el optimismo ha pasado por las cabezas de estos señores.

El crecimiento del PBI potencial requiere el aumento de la inversión privada y no se ve el cómo. Por lo menos, señala Baca, se requiere una reforma del sistema de justicia que garantice la validez de los contratos y la libre competencia y que elimine la politización de la justicia y garantice los derechos de propiedad.

Otro tema sine qua non es una reforma tributaria integral que abarque el sistema pensionario y de salud y cuyo objetivo sea la generación de trabajo formal. Asimismo, una reforma laboral que flexibilice este mercado y disminuya la informalidad. Y, finalmente, se requiere una reforma del sistema regulatorio a fin de reducir la intervención de los diferentes niveles del gobierno en la marcha de las empresas.

 

Pero algo que no es posible de sostener y tolerar, es un gasto público que bordea el 24% del PBI, lo que si descontamos el pico de 26% alcanzado durante la pandemia, el nivel actual supera los niveles previos a la misma y revela la creciente presencia estatal en la economía, lo que es mayor ineficiencia y corrupción al sentir del profesor Baca.

Es por ello imperativo revisar la ley de regiones para lograr un mejor manejo de los recursos fiscales. Si todo esto no se hace, caeremos en la fatídica “Trampa de la Deuda”, la que incluso enfrenta tasa de interés mayores y que ya anda sólo en pagos anuales presupuestales en S/30,000 millones, lo que es una barbaridad de cash, pues la Sunat apenas recauda unos S/120,000 millones al año para GC. Baca por ello presenta un gráfico 3 en su post, que adjuntamos a esta nota.

Releva asimismo que mientras subsistan los altos niveles de déficit fiscal, la deuda pública continuará incrementándose con tasas mucho mayores.

Claro que el endeudamiento es una salida fácil a los problemas de reactivar la economía vía estímulo fiscal. pero ello significa pasar el problema al futuro y poner asimismo en riesgo el futuro acceso al crédito del país. Eso que tengamos uno de los niveles de deuda PBI más bajos de la región es una falacia repetida por intonsos, pues el tema es que los pagos de intereses son en cash y onerosos. Pero ya el colmo de los colmillos es cuando esta “Trampa de la Deuda” es para gastos corrientes. Eso es una herejía política y económica.





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Actualidad

Seis genios peruanos irán al Mundial de Matemática en Australia en busca de medallas

Avatar

Published

on

· En el equipo peruano destacan Sebastián Lozada y Josué Bautista, quienes ya han representado al país con éxito en ediciones anteriores de la Olimpiada Internacional de Matemática.

Perú volverá a estar presente en uno de los escenarios más exigentes del ámbito científico mundial: la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), que este año se llevará a cabo del 11 al 20 de julio en Australia. Este evento reunirá a más de 600 estudiantes de más de 100 países, todos convocados por su alto nivel en esta disciplina.

El equipo nacional está conformado por seis jóvenes talentos. De ellos, cuatro son estudiantes del colegio Saco Oliveros: Sebastián Lozada Gálvez, Josué Bautista Villanueva, Leandro Alvarado Bravo y Abraham Fajardo Incio, quienes han destacado por su rendimiento académico, su constancia y su preparación en competencias internacionales.

A ellos se suman Renato Gaitán García y Samir Ochoa Since, seleccionados tras un exigente proceso clasificatorio que reunió a los estudiantes más destacados del país

Logros internacionales
Con una trayectoria sólida y llena de logros, Sebastián Lozada ha cosechado medallas en múltiples olimpiadas internacionales. En 2023 obtuvo preseas de bronce en la IMO de Japón y en la Olimpiada Internacional Shargyn en Rusia, además de medallas de plata en la Olimpiada de Cono Sur (Uruguay), la Rioplatense (Argentina) y la Iberoamericana (Brasil).

En 2024, sumó medallas de oro en la Olimpiada Matemática del Cáucaso (Rusia), el Campeonato Internacional de Verano en China y en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática en Bolivia, así como una medalla de plata en la IMO realizada en el Reino Unido.

Por su parte, Josué Bautista también es considerado una de las jóvenes promesas de las ciencias en el país. En 2023 y 2024, obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Sudamericana de Matemática, y logró una mención honrosa en la anterior edición de la IMO, reafirmando así su gran potencial y proyección internacional.

Preparación previa
Los seis representantes peruanos se han preparado intensamente para enfrentar uno de los desafíos más exigentes del calendario académico internacional. Como parte de su entrenamiento previo a la olimpiada, participaron en un campamento internacional de alto rendimiento organizado por el Instituto de Ciencias Matemáticas y Aplicaciones de Pekín (China), que se realizó semanas antes del inicio de la competencia.

La IMO se desarrolla en dos jornadas de competencia, cada una con pruebas de cuatro horas y media, en las que los participantes deben resolver seis problemas de altísimo nivel en áreas como álgebra, teoría de números, geometría y combinatoria.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]