Actualidad
Por: Dennis Falvy // Llevan la delantera en autos

BYD Auto es la subsidiaria automotriz de la multinacional china BYD Co Ltd, que tiene su sede en Xi’an, provincia de Shaanxi. Fue fundada en enero de 2003, tras la adquisición por BYD Company de Tsinchuan Automobile Company en 2002.
Desde entonces, se establece una fuerte estrategia para hacer una marca global, basada en la fabricación de vehículos. BYD Company fue fundada en 1995 y está orientada a satisfacer la demanda de baterías recargables para la telefonía móvil.
El fabricante de coches eléctricos Tesla tiene un potente rival chino sin duda.
Los vehículos eléctricos están impulsados por un motor alimentado por una fuente de energía eléctrica a cinética que es la energía que un objeto tiene debido a su movimiento. En la actualidad, la tecnología que más implantación tiene es la de las baterías de iones de litio.
El coche eléctrico no tardará en cumplir, en pocos años, los dos siglos de vida. De la mano del inventor escocés Robert Anderson, el primer vehículo vio la luz alrededor de 1830, es decir, antes incluso de que Rudolf Diesel diseñara el motor que lleva su apellido, o de que Karl Friedrich Benz hiciera lo propio con el motor de gasolina, ambos bajo la tecnología de la combustión.
Elegir entre vehículos híbridos o eléctricos no es una tarea sencilla, ya que hay que tener presentes las necesidades del conductor. Mientras que el coche híbrido cuenta con dos motores y una batería, el coche eléctrico funciona gracias a baterías recargables en puntos de carga a través de un enchufe.
Con estos últimos, además de evitar las emisiones de CO2, se ahorra. En el pasado lo eléctrico se mantuvo en el campo recreativo, gracias a los carros de golf eléctricos impulsados desde 1954. Hasta que el mundo se recuperó de las trágicas consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, durante la década de los cincuenta, los vehículos eléctricos se sumieron en un plácido letargo, momento en el que algunas empresas de EE. UU., como la Electric Fuel Propulsion o la Henney Motor Company comercializaron algunos modelos con relativo éxito, como el Mars I o el Henney Kilowat.
Ya en los setenta, la también norteamericana Sebring-Vanguard logró vender alrededor de 2.000 unidades de su modelo CitiCar, aunque, desde el punto de vista de la innovación, apenas introdujeron alguna novedad.
Tras la aprobación, en 1990, por parte de California, de una norma que obligaba, desde 1998, a que, al menos, el 2% de las ventas de un fabricante de automóviles debía lograrse mediante vehículos de emisiones cero, la situación del coche eléctrico fue progresivamente mejorando. General Motors y, sobre todo, Tesla, con su Model S, lograron atraer el interés de los consumidores, cada vez más concienciados sobre el medioambiente y en relación a la necesidad de reducir la utilización de combustibles fósiles para asegurar la sostenibilidad del planeta.
Una comparativa entre un coche de gasolina y otro eléctrico, que recorran 15.000 kms anuales, se salda con un ahorro de unos 800 dólares, a favor de la última alternativa, la más sostenible. Así, conducir 100 km para un coche eléctrico tiene un consumo de 17 kWh, frente a los 45kWh, o 6,8 litros, de un gasolinero.
Los vehículos eléctricos, que funcionan gracias a un motor alimentado por una fuente de energía eléctrica, que se transforma en energía cinética, se clasifican en: los basados en baterías (BEV), los que apuestan por las pilas de combustible (FCEV) y los que poseen una batería extendida (EREV).
Las ventajas que ofrecen los vehículos eléctricos destaca el que, a bajas revoluciones, su rendimiento suele ser muy bueno. A esto se suman otros beneficios, como, por ejemplo, que apenas precisan de mantenimiento que no producen ruido y que tampoco generan vibraciones. No precisan ni de embrague ni de caja de cambios al tratarse de motores progresivos.
Los próximos años serán, necesariamente, los de la consolidación y, también, los de un mayor crecimiento en la comercialización de los vehículos eléctricos. Las principales marcas global del sector de la automoción están inmersas en proyectos de I+D para incrementar, de manera exponencial, la autonomía de estos automóviles.
Entre los retos para impulsar la venta y la utilización de los coches eléctricos cabe destacar que, en muchas localidades, todavía es muy difícil o, directamente, imposible recargar estos vehículos, lo que obliga a las autoridades públicas a diseñar estrategias ambiciosas para la instalación de puntos de recarga.
El coste sigue siendo elevado, mientras que su autonomía, en el mejor de los casos, llega hasta los 400 kilómetros, lo que desincentiva que muchos usuarios, al día de hoy, apuesten por ello, pero el optimismo es muy grande para su porvenir. Y es muy probable que en años estos sea una realidad que vaya cambiaran un montón de cosas. Más como dijo el célebre beisbolista de los 50´s Yogi Berra ,hacer pronósticos es muy complicado. Especialmente sobre el futuro
The post Por: Dennis Falvy // Llevan la delantera en autos appeared first on La Razón.
Actualidad
Seis genios peruanos irán al Mundial de Matemática en Australia en busca de medallas

· En el equipo peruano destacan Sebastián Lozada y Josué Bautista, quienes ya han representado al país con éxito en ediciones anteriores de la Olimpiada Internacional de Matemática.
Perú volverá a estar presente en uno de los escenarios más exigentes del ámbito científico mundial: la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), que este año se llevará a cabo del 11 al 20 de julio en Australia. Este evento reunirá a más de 600 estudiantes de más de 100 países, todos convocados por su alto nivel en esta disciplina.
El equipo nacional está conformado por seis jóvenes talentos. De ellos, cuatro son estudiantes del colegio Saco Oliveros: Sebastián Lozada Gálvez, Josué Bautista Villanueva, Leandro Alvarado Bravo y Abraham Fajardo Incio, quienes han destacado por su rendimiento académico, su constancia y su preparación en competencias internacionales.
A ellos se suman Renato Gaitán García y Samir Ochoa Since, seleccionados tras un exigente proceso clasificatorio que reunió a los estudiantes más destacados del país
Logros internacionales
Con una trayectoria sólida y llena de logros, Sebastián Lozada ha cosechado medallas en múltiples olimpiadas internacionales. En 2023 obtuvo preseas de bronce en la IMO de Japón y en la Olimpiada Internacional Shargyn en Rusia, además de medallas de plata en la Olimpiada de Cono Sur (Uruguay), la Rioplatense (Argentina) y la Iberoamericana (Brasil).
En 2024, sumó medallas de oro en la Olimpiada Matemática del Cáucaso (Rusia), el Campeonato Internacional de Verano en China y en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática en Bolivia, así como una medalla de plata en la IMO realizada en el Reino Unido.
Por su parte, Josué Bautista también es considerado una de las jóvenes promesas de las ciencias en el país. En 2023 y 2024, obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Sudamericana de Matemática, y logró una mención honrosa en la anterior edición de la IMO, reafirmando así su gran potencial y proyección internacional.
Preparación previa
Los seis representantes peruanos se han preparado intensamente para enfrentar uno de los desafíos más exigentes del calendario académico internacional. Como parte de su entrenamiento previo a la olimpiada, participaron en un campamento internacional de alto rendimiento organizado por el Instituto de Ciencias Matemáticas y Aplicaciones de Pekín (China), que se realizó semanas antes del inicio de la competencia.
La IMO se desarrolla en dos jornadas de competencia, cada una con pruebas de cuatro horas y media, en las que los participantes deben resolver seis problemas de altísimo nivel en áreas como álgebra, teoría de números, geometría y combinatoria.
Actualidad
Alcalde de Chorrillos critica la inacción de López Aliaga: «No nos ha hecho ni una obra en años»

El alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, alzó la voz en contra de su homólogo capitalino, Rafael López Aliaga, señalando el deterioro de las vías metropolitanas en su distrito. Las principales arterias de Chorrillos, según el alcalde, se han convertido en caminos intransitables llenos de huecos, poniendo en riesgo tanto el tránsito vehicular como peatonal.
Velasco exigió a López Aliaga que se ponga a trabajar en la reparación de las pistas, ya que la responsabilidad de estas obras recae en la gestión municipal de Lima. «Señor Rafael López, un mensaje claro para usted: en lugar de estar pensando en tonterías, como hacer un puente y dejar sin iluminación a Huaylas, mejor ocúpese de arreglar las pistas metropolitanas que están en pésimas condiciones en Chorrillos», dijo Velasco.
El alcalde chorrillano mencionó que alrededor de 15 vías principales en el distrito se han visto gravemente afectadas debido a las lluvias constantes y, principalmente, a la falta de mantenimiento. Según Velasco, estas vías, anteriormente metropolitanas, ahora se asemejan a trochas y están causando graves inconvenientes a los residentes y conductores.
«En Chorrillos no nos ha hecho ni una obra»
Velasco cuestionó las prioridades de López Aliaga, sugiriendo que está más enfocado en su campaña presidencial que en cumplir con sus responsabilidades como alcalde de Lima. «Aquí en Chorrillos se ha olvidado de nosotros. No nos ha hecho ni una sola obra», expresó.
El alcalde también destacó que la Municipalidad de Lima ha causado pérdidas económicas al distrito. Un claro ejemplo de esto fue la avenida El Sol, que debió ser reparada por la comuna limeña. «Esos 10 millones de soles que gastó Chorrillos para arreglar una vía metropolitana podrían haberse destinado a reparar una vía local. Lo hicimos porque Lima no tenía ningún proyecto para Chorrillos», lamentó.
Un llamado a la colaboración
Finalmente, Velasco hizo un llamado a López Aliaga para que trabaje en conjunto con su administración para resolver la crisis en el distrito. «Rafael López Aliaga, venga a reparar las pistas de Chorrillos. Nosotros podemos poner la maquinaria y el personal, usted ponga el material y yo me encargaré de las reparaciones. Hagámoslo juntos. En un mes podríamos dejar el distrito con las mejores pistas del Perú», propuso.
El alcalde concluyó con firmeza: «No voy a hacer el trabajo nuevamente. En lugar de pensar en ese puente que no beneficiará a los chorrillanos, venga a trabajar aquí y repare nuestras pistas».
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP