Connect with us

Actualidad

Por: Dennis Falvy // Llevan la delantera en autos

Webmaster

Published

on


BYD Auto es la subsidiaria automotriz de la multinacional china BYD Co Ltd, que tiene su sede en Xi’an, provincia de Shaanxi. Fue fundada en enero de 2003, tras la adquisición por BYD Company de Tsinchuan Automobile Company en 2002.

Desde entonces, se establece una fuerte estrategia para hacer una marca global, basada en la fabricación de vehículos. BYD Company fue fundada en 1995 y está orientada a satisfacer la demanda de baterías recargables para la telefonía móvil.

El fabricante de coches eléctricos Tesla tiene un potente rival chino sin duda.

Los vehículos eléctricos están impulsados por un motor alimentado por una fuente de energía eléctrica a cinética que es la energía que un objeto tiene debido a su movimiento. En la actualidad, la tecnología que más implantación tiene es la de las baterías de iones de litio.

El coche eléctrico no tardará en cumplir, en pocos años, los dos siglos de vida. De la mano del inventor escocés Robert Anderson, el primer vehículo vio la luz alrededor de 1830, es decir, antes incluso de que Rudolf Diesel diseñara el motor que lleva su apellido, o de que Karl Friedrich Benz hiciera lo propio con el motor de gasolina, ambos bajo la tecnología de la combustión.

Elegir entre vehículos híbridos o eléctricos no es una tarea sencilla, ya que hay que tener presentes las necesidades del conductor. Mientras que el coche híbrido cuenta con dos motores y una batería, el coche eléctrico funciona gracias a baterías recargables en puntos de carga a través de un enchufe.

Con estos últimos, además de evitar las emisiones de CO2, se ahorra. En el pasado lo eléctrico se mantuvo en  el campo recreativo, gracias a los carros de golf eléctricos impulsados desde 1954. Hasta que el mundo se recuperó de las trágicas consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, durante la década de los cincuenta, los vehículos eléctricos se sumieron en un plácido letargo, momento en el que algunas empresas de EE. UU., como la Electric Fuel Propulsion o la Henney Motor Company comercializaron algunos modelos con relativo éxito, como el Mars I o el Henney Kilowat.

Ya en los setenta, la también norteamericana Sebring-Vanguard logró vender alrededor de 2.000 unidades de su modelo CitiCar, aunque, desde el punto de vista de la innovación, apenas introdujeron alguna novedad.

Tras la aprobación, en 1990, por parte de California, de una norma que obligaba, desde 1998, a que, al menos, el 2% de las ventas de un fabricante de automóviles debía lograrse mediante vehículos de emisiones cero, la situación del coche eléctrico fue progresivamente mejorando. General Motors y, sobre todo, Tesla, con su Model S, lograron atraer el interés de los consumidores, cada vez más concienciados sobre el medioambiente y en relación a la necesidad de reducir la utilización de combustibles fósiles para asegurar la sostenibilidad del planeta.

Una comparativa entre un coche de gasolina y otro eléctrico, que recorran 15.000 kms anuales, se salda con un ahorro de unos 800 dólares, a favor de la última alternativa, la más sostenible. Así, conducir 100 km para un coche eléctrico tiene un consumo de 17 kWh, frente a los 45kWh, o 6,8 litros, de un gasolinero.

Los vehículos eléctricos, que funcionan gracias a un motor alimentado por una fuente de energía eléctrica, que se transforma en energía cinética, se clasifican en: los basados en baterías (BEV), los que apuestan por las pilas de combustible (FCEV) y los que poseen una batería extendida (EREV).

Las ventajas que ofrecen los vehículos eléctricos destaca el que, a bajas revoluciones, su rendimiento suele ser muy bueno. A esto se suman otros beneficios, como, por ejemplo, que apenas precisan de mantenimiento que no producen ruido y que tampoco generan vibraciones. No precisan ni de embrague ni de caja de cambios al tratarse de motores progresivos.

Los próximos años serán, necesariamente, los de la consolidación y, también, los de un mayor crecimiento en la comercialización de los vehículos eléctricos. Las principales marcas global del sector de la automoción están inmersas en proyectos de I+D para incrementar, de manera exponencial, la autonomía de estos automóviles.

Entre los retos para impulsar la venta y la utilización de los coches eléctricos cabe destacar que, en muchas localidades, todavía es muy difícil o, directamente, imposible recargar estos vehículos, lo que obliga a las autoridades públicas a diseñar estrategias ambiciosas para la instalación de puntos de recarga.

El coste sigue siendo elevado, mientras que su autonomía, en el mejor de los casos, llega hasta los 400 kilómetros, lo que desincentiva que muchos usuarios, al día de hoy, apuesten por ello, pero el optimismo es muy grande para su porvenir. Y es muy probable que en años estos sea una realidad que vaya cambiaran un montón de cosas. Más como dijo el célebre beisbolista de los 50´s Yogi Berra ,hacer pronósticos es muy complicado. Especialmente sobre el futuro

The post Por: Dennis Falvy // Llevan la delantera en autos appeared first on La Razón.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Proyecto canadiense ayudará a mitigar la contaminación ambiental

Webmaster

Published

on

El proyecto MEGAM de la Cooperación Canadiense desde diciembre del 2016 a noviembre 2023, trabajó en Arequipa con el propósito de brindar una serie de herramientas para iniciar la mitigación de las fuentes de contaminación.

MEGAM, el proyecto de la Cooperación Canadiens, se realizó con un presupuesto 16 millones de dólares canadienses y ha permitido brindar asistencia técnica y dotar de equipamiento para el monitoreo de análisis de agua, asimismo ha logrado brindar asistencia técnica a instituciones públicas a nivel nacional como los ministerios del Medio Ambiente y Energía y Minas, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles, entre otros.

Esto se hizo con el fin de mejorar el proceso de gestión ambiental del sector minero y energético a través de la Certificación y Evaluación Ambiental, Supervisión y Fiscalización Ambiental, Formalización Minera, Desarrollo Institucional, mejorar la participación de la sociedad civil y la mujer en las actividades minero energéticas. En Arequipa, se actualizó el Sistema Regional de Gestión Ambiental que desde el año 2004 no se hacía y que permite articular acciones con los tres niveles del estado para atender la problemática ambiental.

Además, el proyecto MEGAM, donó equipos de monitoreo de agua para uso agrícola y de consumo humano, los que detectan metales pesados y otros entes contaminantes en el recurso hídrico. Se capacitó en campo y laboratorio a trabajadores, quedando listos para cualquier requerimiento que la población solicite, ante cualquier alerta de contaminación. La inversión en el equipo supera los 60 mil dólares. 

Fuente: ProActivo

Continue Reading

Actualidad

BCR advierte que Perú dejó de ser la estrella de la región

Webmaster

Published

on

Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), dijo que el bajo crecimiento y la inestabilidad política del Perú nos hicieron perder el brillo en la región.

Durante las jornadas en InPerú Huancayo, Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del BCRP, reflexionó sobre cómo va la situación económica de la región Junín y los problemas que afectan la posición de Perú en la economía latinoamericana. Los últimos resultados que ha reportado la economía peruana han llevado a que, como dijo Adrián Armas, el Perú haya dejado de ser la estrella de América Latina.

En promedio, sostuvo, la economía crece 2,8%, menos de la mitad del ritmo de expansión que tenía antes, cuando crecía a un ritmo de 6%, y ahora con una tendencia a la baja. “La ventaja de ver países, regiones, es que encontramos patrones que se repiten, y esto sucede en América Latina. Desde hace una década la región crece menos”, afirmó.

Según Armas, lo realmente efectivo no es a corto plazo, toma tiempo. No obstante, “ya no se habla mucho de las reformas en la región”. Y en esa línea, el Perú ya no solo es un país que no crece sino que, además, ya dejó de ser la estrella de la región por su desempeño económico.

Fuente: El Comercio  

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a webmaster@limaaldia.com