Noticias
Por: Dennis Falvy / Lo que el WSJ se equivoca sobre China

Louis Gave y Ed D ´Agostino en Mauldine Ecnomics que es de exclusividad para suscriptores, señalan en 3 partes en un programa de TV: “What the WSJ Gets wrong”; una charla profesional estupenda y analítica. Louis Gave, CEO y cofundador de Gavekal Research, pasó décadas en Hong Kong construyendo su firma de investigación y supervisa el negocio de administración de dinero de la empresa. Louis discute con Ed la deuda del gobierno de los Estados Unidos y la relación con China.
Señalan haber tenido el tema del techo de la deuda aprobado, lo que fue, en marzo, sin noticias de ningún tipo. La inflación parece haber sido más suave. El crecimiento no ha sido tan fuerte. De la nada, los bonos del Tesoro de los Estados Unidos, en el extremo largo, vomitan un 9%. Y esta es la clase de activos más importante del mundo, el mercado más profundo y líquido. Y no están descontando una inflación más alta ni crecimiento más fuerte. Están descontando el hecho de que la situación fiscal en los Estados Unidos se está estresando demasiado.
EE.UU. es aproximadamente el 4% de la población mundial. Su déficit presupuestario es hoy el 40% de los déficits presupuestarios del mundo. Si se suman todos los déficits de cuenta corriente del mundo, por lo que se toman todos los países que tienen déficits en cuenta corriente, Estados Unidos es ahora el 60% de los déficits en cuenta corriente del mundo. Sentencia Louis.
Así que el 4% de la población mundial genera el 40% del déficit presupuestario mundial, el 60% del déficit por cuenta corriente del mundo, lo que significa que para mantener el espectáculo en la carretera, Estados Unidos tiene que atraer, año tras año, aproximadamente entre la mitad y dos tercios del aumento marginal del ahorro mundial.
Esto es un problema con la deuda o un problema con el dólar estadounidense. Se va a a acumular un billón y medio de deudas adicionales cada año, mientras que los costos de intereses aumentan en 300 o 400 mil millones de dólares adicionales cada año». Ello es demasiado grande para que los extranjeros la financien, o los ahorradores privados estadounidenses la financien, y es demasiado grande para que incluso los bancos comerciales estadounidenses la financien.
Y, la Fed no puede retroceder porque si lo hace, va a tener una crisis de financiamiento en los Estados Unidos en algún momento. Pero la Fed retrocedió. Y, ahora, los rendimientos de los bonos están subiendo.
Y se están arrastrando, por supuesto, para el gobierno. Pero la historia más grande, incluso más grande que TLT, son las hipotecas. Son ahora del 7,5%. Niveles no vistos desde 2002.
Pero ¿quién no fijó sus tasas hipotecarias y no bloqueó sus bajas tasas de interés?: pues el gobierno de los Estados Unidos.
Y esto fue lo que hizo que este ciclo fuera tan extraño: las corporaciones encerradas en las bajas tasas de interés, los individuos encerrados en las bajas tasas de interés, y el gobierno creyó su propia propaganda de que las tasas de interés se mantendrían bajas para siempre y acortarían dramáticamente la duración de su deuda.
Así que en realidad es el gobierno el que está viendo que los costos de los intereses se disparan.
Entonces, lógicamente, en esta parte del ciclo, el gobierno debería apretarse el cinturón, pero se está duplicando.
Así que es un ciclo muy extraño. Louis, dice que en el 2023, el gobierno de los Estados Unidos tendrá déficits presupuestarios del 8% del PBI y, al mismo tiempo, los Estados Unidos tendrán pleno empleo», habría pensado que usabas sombreros de hojalata en la cama.
«Bueno, ¿qué sucede si Estados Unidos entra en recesión?»
Solo hay un tipo que puede hacer esto. Viable
Es Jay Powell.
Entonces, en este punto, la única pregunta es: «Está bien.”
¿Cuándo tira la Fed la toalla y deja de fingir que no va a financiar el gran aumento del déficit presupuestario de Estados Unidos?
Porque en el fondo, mira, ¿crees que los bancos centrales tienen dos o tres mandatos?
Si crees que sus mandatos son la estabilidad de precios y el empleo, entonces crees que la Fed no hace nada.
Tiendo a pensar que tienen tres mandatos: estabilidad de precios, empleo y estabilidad del mercado financiero.
Y han demostrado una y otra vez que la estabilidad del mercado financiero en realidad, en una crisis, supera a las otras dos.
El único signo de interrogación es ¿cuándo sucede esto?
Y una vez que sucede, ¿cuánto se pliega el dólar estadounidense?
Y esto quiere decir que RUU se ha endeudado por US$ 30 billones adicionales. Y de allí ponen ejemplos de que eres dueño de BYD la compañía de automóviles eléctricos más grande del mundo en términos de producción, no en términos de capitalización del mercado que es Tesla. Asimismo, se están construyendo oleoductos, carreteras, ferrocarriles, porque los productos básicos que solían ir al oeste desde Rusia hacia Europa ahora tienen que ir al sur y al este.
Así que eso requiere productos básicos.
Los productos básicos, curiosamente, ahora tienen un precio en moneda local.
Por lo tanto, no hay restricciones para el gasto en infraestructura porque antes, estaba limitado por su capacidad para obtener acceso a dólares.
Ahora estás limitado por tu propia capacidad de imprimir el dinero para comprar los productos básicos de Rusia, ya sea India, Indonesia, Brasil, China, por supuesto.
Así que miro a los mercados emergentes, y hay tres tendencias masivas.
La primera es que la desdolarización del comercio de productos básicos significa que básicamente se está eliminando la restricción al gasto en infraestructura.
El segundo es la dessinización, las fábricas se trasladan de China a todas partes en los mercados emergentes.
Y el tercero es el mercado alcista de materias primas en desarrollo porque, a pesar de toda la tendencia bajista que existe, como mencioné anteriormente, los precios del mineral de hierro están subiendo.
El cobre no se está desmoronando.
Los precios de la energía están subiendo.
Y así, pones todas estas tres cosas juntas.
E históricamente, una vez más, cuando los precios de las materias primas subían, países como India explotaban.
Países como China se desacelerarían.
Pero ahora que lo valoran en sus propias monedas, ahora que puedes comprar el petróleo en renminbi, el precio del petróleo ya no importa si eres China.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Ministro de Justicia dispone reforzamiento de medidas de seguridad del penal de Challapalca

Junto al presidente del Instituto Nacional Penitenciario y equipo técnico, constató in situ el funcionamiento del Centro de Monitoreo y Control.

3 de julio de 2025 – 2:34 p. m.
De manera inopinada y con el objetivo de fortalecer la seguridad del Establecimiento Penitenciario de Challapalca, ubicado en la región Tacna, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara, supervisó la infraestructura y tecnología con inteligencia artificial que se usa en este penal.
«Estamos en Challapalca constatando que todo funcione adecuadamente y, sobre todo, viendo las mejoras que podemos hacer para impulsar la labor que realizan los agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE)», dijo el ministro.
Junto al presidente (e) del INPE, Marlon Florentini, agregó que esta inspección in situ le ha permitido identificar algunas observaciones que, inmediatamente, deben ser levantadas. «Las cámaras de videovigilancia con las que cuenta el penal están funcionando», precisó.
Añadió que se le exigirá a la empresa que pone en funcionamiento los equipos de Rayos X y Body Scan que cumpla con lo dispuesto en su contrato o que, de lo contrario, se procederá de acuerdo a ley.

Cumpliendo compromisos
En abril de 2025, el ministro Enrique Alcántara -en su calidad de viceministro de Justicia en ese entonces- dialogó con el personal del INPE que trabaja en el Establecimiento Penitenciario de Challapalca, quienes le expresaron algunas necesidades logísticas para el cumplimiento óptimo de sus funciones.
En ese sentido, a través del INPE, el titular del MINJUSDH entregó 2 lavadoras, 2 secadoras, 100 frazadas de micropolar y 20 calefactores, los que impactarán positivamente en el trabajo y la salud de los agentes, quienes laboran a 5050 m s. n. m.
Supervisión y requisas
Como parte de las acciones ejecutadas para fortalecer el principio de autoridad, el ministro y el presidente del INPE supervisaron tres pabellones del penal de Challapalca.
La noche previa, en el penal de Tacna, se ejecutó una requisa, donde agentes del Grupo de Operaciones Especiales incautaron diversos objetos prohibidos. Estas acciones demuestran el compromiso del MINJUSDH con el control total y el orden en los penales de todo el país, y la promoción de talleres que permitan la resocialización de los internos.

Noticias
Brindarán asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), brindará acompañamiento técnico al Gobierno Regional de Ucayali en la formulación del proyecto de construcción del Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) de Pucallpa.
El acuerdo se consolidó durante la instalación de la mesa técnica interinstitucional de alto nivel para el saneamiento ambiental y la viabilidad del futuro desembarcadero, realizada el 3 de julio en el auditorio de la Cámara de Comercio de Ucayali, con la participación de la jefa del FONDEPES, Katia Novoa Sánchez. También estuvieron presentes el director regional de la Producción, Mariano Rebaza, y la congresista de la República, Jeny López Morales, entre otras autoridades.
En ese marco, Novoa Sánchez destacó el compromiso de las instituciones involucradas para impulsar un proyecto estratégico para la población ucayalina y las zonas aledañas. “FONDEPES es la entidad técnica más importante en el desarrollo de proyectos pesqueros, y este es el camino adecuado para sacar adelante esta iniciativa”, señaló.
El rol de FONDEPES como asesor técnico en las inversiones de desembarcaderos pesqueros artesanales impulsado por los gobiernos regionales, está contemplado en los lineamientos establecidos en el marco de la Ley N.º 32096. Según estos lineamientos, el proyecto debe contar con el saneamiento físico-legal del terreno, un estudio de preinversión y su resumen ejecutivo, así como los documentos que acrediten la posesión del predio. De ser necesario, también deberá incluirse un plan de contingencia con la opinión favorable del gobierno regional o local.
De acuerdo con estimaciones del Gobierno Regional de Ucayali, el DPA de Pucallpa beneficiará a cerca de 4,000 pescadores artesanales, mejorando sus condiciones de trabajo, sanidad y comercialización. Asimismo, se estima que permitirá el desembarque de aproximadamente 5,000 toneladas de pescado al año, lo que dinamizará la economía local y fortalecerá la seguridad alimentaria en la región.
La mesa técnica está conformada por el director regional de la Producción de Ucayali, la jefa del FONDEPES, representantes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento (SUNASS), Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Asociación de Armadores Pesqueros Artesanales de la región Ucayali (ASAPARU), entre otras entidades.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP