Por: Dennis Falvy / ¿Por qué es 2% el objetivo inflacionario?

0
141


La Fed y los demás centrales importantes del mundo parecen tener de objetivo un 2% inflacionario.

Vale decir algo cercano a la deflación, término usado por Suan Strange en 1978. El analista del Blog Salmon, Alejandro Nieto Gonzales, refiere que ese 2% no tiene base científica y hay quienes señalan que esta tozudez puede perjudicar a la economía de los países que se ajustan en una etapa inflacionaria.

Refiere Nieto que el primer Central en poner su objetivo inflacionario fue el de Nueva Zelanda a finales de los  80.

Ella era del 10% y su ministro de finanzas en una entrevista deslizó que buscaría un objetivo   de un 1% como máximo.

Lo peculiar es que el Presidente del Central de ese país añadió un poco de incertidumbre que se valoraba ello en 75 puntos y eligió el objetivo del 2%. Nada científico por lo visto. Y raramente sirvió de base para otros Centrales.

Pero ¿Por qué no cero de inflación? Porque los ejemplos clásicos de Alemania en los años 20 o Zimbabwe y Venezuela molestaban y además un cero está listo para una deflación, donde los efectos perversos son tan malos como los inflacionarios, como son la deuda y una menor inversión.

Un poco de inflación, por tanto, como buffer respecto a la deflación es deseable. El problema del 2% es que está muy cerca del 0% y cuando los Centrales tienen que estimular la economía, deben bajar los tipos de interés por debajo de la inflación.

Si está bajo control, en ese objetivo del 2% y llega una crisis, los Centrales tienen que reducir los tipos hasta que llegan al 0%.

Esta trampa, la de los tipos ZIRP (zero interest rate policy), crea problemas. Y por ello se ha abusado de los QE, con compras de bonos masivas para estimular la economía, porque no se podían bajar más los tipos.

Y si la inflación subió y hay que enfriar la economía, 2% se convierte en una tasa complicada como lo estamos apreciando en la Fed y pronto el BCE seguirá sus pasos como lo han hecho el Reino Unido y el Central brasilero.

Y, claro, nada es mejor para combatir la inflación que la credibilidad de los Centrales . Y, al margen que el Covid 19  le ha agarrado a Powell de la Fed, hay discrepancias en el mercado de Wall Street que demanda una tasa menor inflacionaria en el  próximo ajuste del FOMC.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link