Connect with us

Noticias

Por: Dennis Falvy / ¿Tiktok puede ser espía?

Webmaster

Published

on


3,200 millones de personas juegan videos. El auge y dinero puesto en ello es impresionante: https://headtopics.com/uk/ready-player-four-billion-the-rise-of-video-games-36950391.

El mercado es de US$ 185 mil millones este año, lo que excluye el hardware y los accesorios, así como la publicidad en el juego, que se calcula que vale US$ 65.000 millones adicionales.

TikTok es una red social de origen chino para compartir videos cortos de hasta 10 minutos y repetitivos y en formato vertical, propiedad de la empresa china ByteDance.

Es una versión internacional de Douyin, que se lanzó originalmente en el mercado chino en septiembre del 2016.

Al año siguiente TikTok se lanzó en la mayoría de los mercados fuera de China Continental, ganando rápidamente popularidad. A octubre del 2020, TikTok superó los 2 mil millones de descargas móviles en todo el mundo.

María del Pilar Tello ha escrito recientemente un artículo que   señala que pocos imaginan que su gran aceptación aparece insertada dentro de una confrontación política y tecnológica a gran escala entre Estados Unidos y China, por la revolución tecnológica y sus acelerados avances.

TikTok en occidente despierta suspicacias al extremo que legisladores de Estados Unidos, Europa y Canadá intensifican esfuerzos por restringir su acceso.

El 27 de febrero último, la Casa Blanca comunicó a los organismos federales que disponían de 30 días para eliminar la aplicación de sus dispositivos.

El Reino Unido, Canadá y la Unión Europea también prohibieron la aplicación en los dispositivos oficiales.

Y se prevé que el Congreso de Estados Unidos, de una ley para que Joe Biden prohíba total y definitivamente a TikTok, utilizada por 100 millones de estadounidenses.

Ello por el temor de que se pueda trasladar al gobierno chino datos personales de sus usuarios. Y eso ya lo sabemos y lo sufrió en directo el célebre Jack Ma de Ali Baba hoy minimizado en todos los aspectos.

También preocupa que China pueda utilizar las recomendaciones de contenidos de TikTok para desinformar.

Más aún si sabemos que las plataformas en EEUU, como Facebook, Google o Amazon, tampoco pueden negarse a los pedidos de sus autoridades gubernamentales de información sobre sus usuarios.

India ya prohibió Tik Tok en el 2020. Y en Estados Unidos ya hay varias prohibiciones en los dispositivos del ejército, el Cuerpo de Infantería de Marina, las Fuerzas Aéreas y la Guardia Costera.

TikTok declaró esta semana que Biden quiere que la empresa china venda la aplicación o se enfrente a una prohibición. La cosa viene complicada para este “grandioso business”  Ver : https://elmontonero.pe/columnas/se-prohibira-tiktok:

The post Por: Dennis Falvy / ¿Tiktok puede ser espía? appeared first on La Razón.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Pobreza en el Perú: el reto va más allá del crecimiento económico

Webmaster

Published

on

Aunque el PBI creció 4 %, millones de peruanos siguen en riesgo. La pobrezamultidimensional revela brechas profundas en salud, educación y servicios básicos.

En el Perú, los avances económicos recientes han traído consigo una reducción en los indicadores de pobreza monetaria, pero el desafío sigue siendo enorme. Si bien el Producto Bruto Interno (PBI) creció un 4 % en el primer trimestre de 2025 —superando el desempeño del mismo periodo del año anterior—, más de 10.9 millones de personas siguen en situación de vulnerabilidad económica y podrían recaer en la pobreza si el crecimiento se desacelera.

De acuerdo con la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), si bien la pobreza multidimensional, que evalúa múltiples factores como el acceso a educación, salud y condiciones básicas de vida, ha disminuido del 63 % al 29.8 % entre 2010 y 2024, esta mejora no garantiza calidad en los servicios. Además, en 20 de los 24 departamentos, esta forma de pobreza supera a la monetaria, lo que “sugiere la ausencia del Estado en el departamento, porque acceder a recursos económicos resultaría menos complicado que a servicios públicos de salud, educación, electricidad, agua y saneamiento”, según ComexPerú.

El economista Guillermo Dulanto, de la Universidad de Piura, refuerza esta mirada al señalar que la pobreza estructural necesita políticas sostenidas y de largo plazo. “Es imposible que una economía crezca 30 % en un año, porque no tiene la infraestructura básica ni la capacidad instalada para sostener ese ritmo”, explica. La pobreza monetaria puede reducirse en el corto plazo con el crecimiento del PBI, pero la multidimensional requiere avances progresivos en servicios como transporte, conectividad, energía y vivienda.

Fuente: InfoActiva

Continue Reading

Noticias

Restaurantes en Lima podrían aumentar ventas en 20% con mejor atención

Webmaster

Published

on

Estudio revela que 70% de locales falla en personalizar servicio, perdiendo oportunidades de fidelización y mayores ingresos.

Un estudio de Clientes Anónimos demostró que los restaurantes limeños desperdician oportunidades de crecimiento por fallas en la atención al cliente. Según Jorge Moscol, gerente de la consultora, el 70% no personaliza el servicio y el 44% incumple estándares básicos en reservas. «Solo 14% de anfitriones presenta al mesero asignado, perdiendo chance de generar conexión emocional», explicó Moscol.

La investigación detectó que 35% de los meseros no sugiere platos o bebidas adicionales y 52% no menciona promociones al cobrar. Estos errores reducen el ticket promedio y limitan la fidelización. Casos exitosos como Don Belisario y La Bistecca muestran que locales que invierten en capacitación logran incrementar ventas hasta 20% trimestral.

Moscol enfatizó que en el competitivo mercado gastronómico limeño ya no basta con buena comida. «La experiencia diferenciada es clave para sobresalir», señaló, recomendando mayor inversión en investigación de clientes y entrenamiento del personal. El sector enfrenta el reto de profesionalizar su servicio para aprovechar el crecimiento del consumo.

Fuente: Altavoz

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]