Connect with us

Noticias

Por: Dennis Falvy / ¿Tiktok puede ser espía?

Avatar

Published

on


3,200 millones de personas juegan videos. El auge y dinero puesto en ello es impresionante: https://headtopics.com/uk/ready-player-four-billion-the-rise-of-video-games-36950391.

El mercado es de US$ 185 mil millones este año, lo que excluye el hardware y los accesorios, así como la publicidad en el juego, que se calcula que vale US$ 65.000 millones adicionales.

TikTok es una red social de origen chino para compartir videos cortos de hasta 10 minutos y repetitivos y en formato vertical, propiedad de la empresa china ByteDance.

Es una versión internacional de Douyin, que se lanzó originalmente en el mercado chino en septiembre del 2016.

Al año siguiente TikTok se lanzó en la mayoría de los mercados fuera de China Continental, ganando rápidamente popularidad. A octubre del 2020, TikTok superó los 2 mil millones de descargas móviles en todo el mundo.

María del Pilar Tello ha escrito recientemente un artículo que   señala que pocos imaginan que su gran aceptación aparece insertada dentro de una confrontación política y tecnológica a gran escala entre Estados Unidos y China, por la revolución tecnológica y sus acelerados avances.

TikTok en occidente despierta suspicacias al extremo que legisladores de Estados Unidos, Europa y Canadá intensifican esfuerzos por restringir su acceso.

El 27 de febrero último, la Casa Blanca comunicó a los organismos federales que disponían de 30 días para eliminar la aplicación de sus dispositivos.

El Reino Unido, Canadá y la Unión Europea también prohibieron la aplicación en los dispositivos oficiales.

Y se prevé que el Congreso de Estados Unidos, de una ley para que Joe Biden prohíba total y definitivamente a TikTok, utilizada por 100 millones de estadounidenses.

Ello por el temor de que se pueda trasladar al gobierno chino datos personales de sus usuarios. Y eso ya lo sabemos y lo sufrió en directo el célebre Jack Ma de Ali Baba hoy minimizado en todos los aspectos.

También preocupa que China pueda utilizar las recomendaciones de contenidos de TikTok para desinformar.

Más aún si sabemos que las plataformas en EEUU, como Facebook, Google o Amazon, tampoco pueden negarse a los pedidos de sus autoridades gubernamentales de información sobre sus usuarios.

India ya prohibió Tik Tok en el 2020. Y en Estados Unidos ya hay varias prohibiciones en los dispositivos del ejército, el Cuerpo de Infantería de Marina, las Fuerzas Aéreas y la Guardia Costera.

TikTok declaró esta semana que Biden quiere que la empresa china venda la aplicación o se enfrente a una prohibición. La cosa viene complicada para este “grandioso business”  Ver : https://elmontonero.pe/columnas/se-prohibira-tiktok:

The post Por: Dennis Falvy / ¿Tiktok puede ser espía? appeared first on La Razón.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

COMEXPERÚ: MUNICIPIOS SOLO EJECUTAN EL 30 % DE SU PRESUPUESTO PESE AL AUMENTO DE INVERSIÓN PÚBLICASegún un informe de ComexPerú, el Gobierno nacional lidera con 43.8 % de ejecución, mientras regiones como Huánuco y Áncash no superan el 26.5 %. La falta de capacidad técnica en municipios profundiza las brechas.

Avatar

Published

on

Un reciente informe de ComexPerú revela que la ejecución de inversión pública creció 9.4 % en el primer semestre de 2025 frente a 2024, pero con marcadas diferencias entre niveles de gobierno. Mientras el Gobierno nacional ejecutó el 43.8 % de su presupuesto, los gobiernos regionales alcanzaron 38.7% y los locales apenas 30.3 %. «Más de la mitad de municipalidades necesita asistencia técnica en formulación de proyectos», destaca el estudio, citando datos del Registro Nacional de Municipalidades (Renamu) 2024, que explican los rezagos en Madre de Dios (13.2 %) y Huánuco (19.2 %).

El análisis de ComexPerú identifica contrastes incluso entre gobiernos regionales: Arequipa (58.8 %) y Junín (57.5 %) lideran la ejecución, mientras Huánuco (21.7% ) y Áncash (26.5 %) muestran graves retrasos. En saneamiento, rubro prioritario para los municipios, la ejecución es de solo 28.4 %, pese a concentrar el 61.2 % del presupuesto. «Regiones con menor acceso a desagüe, como Puno, están entre las que menos ejecutan», advierte el informe.
Ante este escenario, ComexPerú cuestiona iniciativas como el proyecto de ley que propone aumentar transferencias a municipalidades. «El problema no es falta de recursos, sino capacidad de gestión: el 57 % de municipios requiere apoyo en formulación de proyectos», concluye el estudio, enfatizando la urgencia de fortalecer competencias técnicas antes de ampliar presupuestos.
Fuente: ComexPerú

Continue Reading

Noticias

Minería ilegal afecta 22 ríos amazónicos y avanza en 10 regiones

Avatar

Published

on

Fiscalía alerta que la actividad genera US$143 millones en operaciones sospechosas al año y contamina con 181 toneladas de mercurio en Madre de Dios.

La minería ilegal opera en 10 regiones del Perú, incluyendo Loreto, Madre de Dios y Arequipa, con un impacto devastador en 22 ríos amazónicos y 64,000 hectáreas deforestadas en siete años. Según la Fiscalía, esta actividad mueve US$143 millones anuales en lavado de activos y supera al narcotráfico en daños socioambientales. «Es un delito fuente que alimenta trata, sicariato y extorsión», afirmó Frank Almanza, coordinador de FEMA.

En Madre de Dios, solo en 2024 se vertieron 181 toneladas de mercurio en ríos, equivalentes a 60 tráilers llenos. Estudios revelan que los pobladores de Loreto tienen 5 veces más plomo en la sangre que el límite permitido por la OMS. «No es minería de subsistencia: una excavadora ilegal genera S/36,000 diarios», precisó Almanza.

Las Áreas Naturales Protegidas como Tambopata y Amarakaeri han perdido cientos de hectáreas. La Fiscalía urge acciones contra 50,000 mineros informales en Puerto Maldonado y 250,000 a nivel nacional, cuyas operaciones causan pérdidas por S/22,700 millones al año (2.5% del PBI).

Fuente: Gestión

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]