Noticias
Por: Julio Monar Arias / 75 aniversario de la Policía de Investigaciones del Perú

El 15 de setiembre de 1948 el Presidente José Luís Bustamante y Rivero otorgó independencia funcional al Cuerpo de Investigación y vigilancia – CIV elevándola a la categoría de Dirección de Investigación, Vigilancia e Identificación, nombrando como Director al Inspector General Carlos Ramírez Núñez, posteriormente el 01 de Octubre del mismo año, el Presidente de la República General de División EP Manuel Arturo Odría Amoretti la eleva a la categoría de Dirección General pasando a depender directamente del Ministerio de Gobierno y Policía hoy MININTER dando inicio a su desarrollo como Institución independiente.
La Dirección en referencia estaba organizada con una Jefatura General de Investigaciones, un Gabinete Central de Identificación, la brigada de asuntos criminales, una Brigada Judicial y el Departamento de Información y Estadística que apoyaba a las Secciones de Investigaciones, contando con un Laboratorio de Criminalística y los Departamentos de Migraciones, control de armas, Licencias especiales, cambiando su nombre en el año 1960 como Policía de Investigaciones del Perú-PIP.
Con mucho esfuerzo de todos sus integrantes, la PIP poco a poco, pero en un corto tiempo, con su propio peculio, y con el apoyo de comités cívicos logra construir su Escuela de Formación-CINPIP, sus locales policiales denominados Estaciones PIP, sus Policlínicos, sus centros de estudios para los hijos de sus integrantes y el Edificio principal que alberga hasta hoy a las UUOO – EDICOPIP.
Los detectives en la operatividad combatían con éxito las bandas organizadas, capturando a los asaltantes de bancos, secuestradores, narcotraficantes, contrabandistas y terroristas, contribuyendo con la pacificación nacional, muchos perdieron la vida en la lucha contra Sendero Luminoso y el MRTA, desde el año 1980 al 2000 ofrendando sus vidas con Honor y Lealtad , a la par otros colegas prestaban servicios como adscritos a la Contraloría General de la República, en las FFAA, e identificando la infiltración terrorista en el aparato del Estado.
El 2 de Mayo de 1956 la Policía de Investigaciones fue la primera Institución en incorporar a sus filas al personal Femenino ejemplo para todas las policías de Sudamérica y el 14 de Junio del año 1963 pasa a pertenecer a la OIPC.- Organización Internacional de Policía Criminal-INTERPOL siendo el país designado sede de la Conferencia Regional Americana de Interpol los años 68 y 83 demostrando su importancia a nivel internacional.
El 06 de Diciembre de 1988, mediante Ley 24949 la Policía de Investigaciones pasa a formar parte de la actual Policía Nacional del Perú-PNP, sin embargo gracias al esfuerzo operativo de la DINCOTE liderado por su Director Gral. Antonio Ketín Vidal Herrera y su personal, el 12 de Setiembre del año 1992, logran la captura del DT Abimael Guzmán Reynoso y su cúpula terrorista, lo que determinó el principio del fin del terror en el país.
Ese día se cantó a viva voz el Himno Nacional del Perú por todos los detectives que se dieron cita en la DINCOTE. El Estado ha dejado pasar muchos años sin reconocer verdaderamente a los Veteranos de Guerra y de la Pacificación Nacional, a pesar de existir varias Leyes al respecto y habiendo muchos fallecidos esperando estos beneficios, Sra. Presidenta Dina Boluarte haga justicia la Policía Nacional y las FFAA así lo requieren.
Como Policía de Investigaciones saludo en esta fecha a mis hermanos de profesión, bajo el sagrado lema de Honor y Lealtad que nos legaron los detectives del ayer, que nos permitió acumular conocimientos para servir a nuestra patria, el Perú, maestros que partieron a la eternidad dejando enseñanzas de entrega en el servicio sin descanso, Dios ilumine a los jóvenes detectives de hoy para no sucumbir ante las acciones delincuenciales y el incremento de la inseguridad ciudadana, que estoy seguro se habrá de revertir a corto plazo, con las acciones que adopte el Gobierno y el Comando de la Policía Nacional del Perú.
Un saludo especial a mi promoción Los Leones que ingresaron a la PIP el año 1970 y egresaron del CINPIP el 26Dic1973, hombres valerosos que entregaron todos sus esfuerzos por lograr una Patria mejor.
(*) Comandante PNP en retiro y Presidente Anappomil Grupo Coraje
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Impulsan la transformación digital, el consumo de recursos hidrobiológicos y el desarrollo productivo en Ucayali

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mype), pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.
Como parte de esta agenda, más de 120 empresarios locales participaron en la novena edición de las Sesiones de Entrenamiento Digital (SED MYPE), organizadas por el Programa Nacional Tu Empresa.
Durante la actividad, se promovió el uso de herramientas tecnológicas para elevar la competitividad y productividad del sector. Las capacitaciones incluyeron la creación de tiendas virtuales, fotografía de productos, estrategias de contenido para redes sociales, planes de marketing, entre otros.
Para estas sesiones, PRODUCE estableció alianzas estratégicas con empresas como inDrive, Claro, Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú, Serpost y Mercado Libre, reforzando así el enfoque colaborativo e innovador de esta iniciativa.
El titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con el proceso de transformación digital de las mype peruanas.
“La transformación digital no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de nuestras mype. Desde el Ministerio de la Producción, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en este proceso, brindándoles acceso a tecnología y capacitación continua”, subrayó el ministro Sergio González.
En el ámbito de la promoción y comercialización de productos hidrobiológicos, el ministro encabezó la “Gran Feria Mi Pescadería”, iniciativa que permitió comercializar más de tres toneladas de pota, trucha y especies amazónicas a precios accesibles.
La jornada también incluyó la certificación de mujeres líderes de ollas comunes, quienes culminaron con éxito talleres de sensibilización nutricional impartidos por el Programa Nacional A Comer Pescado, consolidando su rol como agentes de cambio en la promoción de hábitos alimentarios saludables.
Asimismo, en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) entregó S/ 215 494.20 en créditos supervisados a pescadores y acuicultores de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo. Estos recursos están destinados principalmente a la adquisición de más de 40 mil kilogramos de alimento balanceado, redes e insumos esenciales que permitirán garantizar la continuidad de los ciclos de cultivo de especies como paco y gamitana.
“El alimento balanceado representa el principal costo en la producción acuícola. Con este financiamiento, nuestros productores podrán continuar sus ciclos sin interrupciones, generando más de 27 mil kilos de carne a bajo costo para el consumo local”, destacó el ministro.
Durante su visita, el ministro también recorrió las instalaciones del CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), donde supervisó las acciones de fortalecimiento productivo en favor del sector forestal. En su recorrido por los laboratorios de tecnología de la madera y el showroom de compras públicas, se evidenció el impacto de esta unidad tecnológica en la articulación comercial y la mejora de la competitividad de los empresarios locales.
La jornada concluyó con la visita a la empresa Nii Biri, emprendimiento indígena que promueve negocios sostenibles basados en conocimientos ancestrales y la conservación del bosque amazónico. Esta organización agrupa a 10 comunidades Shipibo-Konibo y Kakataibo de Ucayali y Huánuco, articulándose activamente en cadenas de valor.
Con esta serie de intervenciones, PRODUCE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la Amazonía peruana, priorizando la inclusión productiva, la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.
Las actividades contaron con la participación del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; la congresista de la República, Jenny López; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores; la jefa del FONDEPES, Katya Novoa; la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero; entre otras autoridades; el Director de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE (DEDFO) del ITP, Henry Espinoza.
Noticias
RENIEC NO REALIZA LLAMADAS, VIDEOLLAMADAS NI ENVÍA WHATSAPP PARA TRÁMITES

- – ¡NO CAIGAS EN ESTAFAS!
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alerta a la ciudadanía que NO realiza llamadas, videollamadas ni envía mensajes por WhatsApp a los ciudadanos para ayudarlos en algún trámite de DNI, registro civil, descarga del aplicativos Reniec o para instarlos a concretar trámites ante la institución.Inescrupulosos están comunicándose con ciudadanos mediante estos mecanismos, utilizando nuestro nombre, logotipo e incluso enmascarando sus llamadas como si fueran desde nuestra central telefónica.
El Reniec ya denunció esta situación ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP y está notificando estos casos a otras instituciones para identificar a los responsables.Invocamos a los ciudadanos a no dejarse engañar por inescrupulosos ni brindar sus datos personales.

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP