Lima Centro
¿Por qué aumenta el cáncer de mama en jóvenes? – Agencia de Noticias Órbita

En la actualidad el cáncer de mama es la segunda causa de muerte de la mujer peruana y, según las estadísticas, esta enfermedad mata a 1,200 mujeres cada año en el Perú, señaló el Dr. Mauricio León Rivera, director de la Liga Contra el Cáncer, director médico del Centro Detector del Cáncer y jefe de la Unidad de Mastología de la Clínica Ricardo Palma.
Explicó que este mal puede desarrollarse mayormente en mujeres entre 40 a 69 años. Sin embargo, este también podría presentarse en féminas menores. En ese sentido, mencionó algunas posibles razones por las que el cáncer de mama aumenta en este grupo etáreo.
- Cambios en el estilo de vida: La dieta poco saludable, la falta de actividad física y el aumento de peso en jóvenes están relacionados a más cáncer mamario.
- Consumo de tabaco y alcohol: Es importante conocer los efectos colaterales del consumo de tabaco y de bebidas alcohólicas, debido a que incrementa los niveles de estrógeno y otras hormonas que se relacionan con esta enfermedad.
- Retraso en la maternidad: También influencia el hecho que las mujeres jóvenes aplacen esta decisión, anulando así el efecto protector que tiene el embarazo contra el cáncer de mama.
- Mayor conciencia y detección temprana: Otros estudios argumentan que no es que los jóvenes adultos están desarrollando el cáncer a una edad más temprana de lo habitual, sino que a medida que aumenta la conciencia sobre la enfermedad, más jóvenes se someten a exámenes médicos, lo que puede detectar casos que antes pasaban desapercibidos.
El Dr. León resaltó que la prevención es clave para detectar oportunamente esta enfermedad y aumentar enormemente las posibilidades de superarla. Asimismo, dijo que la autoexploración y los chequeos médicos preventivos salvan vidas. “Las mujeres deben pasar por un examen de mamografía a partir de los 40 años, pero, en caso de tener antecedentes familiares de la enfermedad, se recomienda hacerlo a partir de los 35 años”, remarcó.
Cabe mencionar, que el 19 de octubre de cada año, se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, con el objetivo de sensibilizar a la población con un mensaje clave: la importancia de la detección temprana a fin de mejorar el pronóstico y la sobrevida de las personas con esta enfermedad.
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Actualidad
Crisis en el CAL: Denuncian Intento de Captura de la Institución

El decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL), Dr. Raúl Canelo Rabanal, ofreció hoy una conferencia de prensa en la sede institucional, en la que denunció intentos de desestabilización promovidos —según indicó— por sectores vinculados a intereses políticos y redes corruptas. Estas maniobras tendrían como objetivo la suspensión arbitraria de la Junta Directiva democráticamente elegida, así como la toma indebida de los recursos del gremio.
Durante su alocución, el Dr. Canelo expuso una serie de presuntas irregularidades provenientes del actual Consejo de Ética, el cual estaría presidido por miembros cuestionados por su falta de imparcialidad. Aseguró, además, que estas acciones responderían a intereses de grupos que, durante los últimos años, han instrumentalizado al CAL como plataforma de poder económico y político, en detrimento de los más de 70 mil abogados agremiados.
Un momento especialmente significativo se produjo cuando el exdecano Dr. Augusto Ferrero Costa tomó la palabra de forma espontánea para expresar su respaldo a la gestión actual. En medio de aplausos, Ferrero rechazó enfáticamente las prácticas que, según dijo, buscan capturar la institución y atentar contra su autonomía. Reiteró su apoyo a la defensa de la legalidad, la transparencia y el Estado de Derecho, principios que —afirmó— deben guiar el rumbo del Colegio.
A la cita también acudieron otros exdecanos del CAL, quienes manifestaron su preocupación por lo que consideran un intento sistemático de desmantelar los mecanismos de control interno, apoderarse de activos institucionales y utilizar al Colegio como instrumento de intereses particulares.
La actual gestión reafirmó su compromiso con la defensa de la institucionalidad, la lucha contra la corrupción y la protección del patrimonio gremial. “El Colegio no se vende, el Colegio se defiende”, concluyó enfáticamente el Dr. Canelo, destacando que los recursos del CAL deben permanecer al servicio exclusivo de los agremiados y de la defensa irrestricta del Estado de Derecho.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP