Connect with us

Lima Centro

Julio César Uribe le cerró la boca a Juan Reynoso

Webmaster

Published

on


En el mundo del fútbol, las palabras a menudo tienen el poder de encender discusiones apasionadas y controversias. En esta ocasión, el exfutbolista y figura peruana Julio César Uribe ha reprobado las declaraciones del entrenador de la selección peruana, Juan Reynoso, quien recientemente expresó su escepticismo acerca de la capacidad de ciertos jugadores de la Liga 1 Betsson para sostener 60 minutos de juego. Las palabras de Uribe no solo han desafiado la opinión de Reynoso, sino que también han abierto un debate sobre la protección de los jugadores y la necesidad de un enfoque más objetivo en la evaluación de su desempeño.

 

En una entrevista exclusiva con Infobae Perú, Julio César Uribe no se anduvo con rodeos al abordar las declaraciones de Juan Reynoso. El exmundialista, conocido por su experiencia en el fútbol peruano y su pasión por el deporte, criticó la actitud del director técnico de la selección peruana y cuestionó la falta de objetividad en sus comentarios.

 

Reynoso había señalado específicamente a jugadores como Bryan Reyna, Joao Grimaldo y Franco Zanelatto, afirmando que no estaban preparados para jugar 60 minutos de fútbol al más alto nivel. Estas declaraciones provocaron una reacción inmediata en el mundo del fútbol, y Julio César Uribe no fue la excepción. Uribe argumentó que «a los jugadores se les protege siempre» y expresó su desacuerdo con la opinión del entrenador de la ‘Bicolor’.

 

«No opino de esas cosas, no me gasto en cosas que no me suman, es una opinión errada porque es un contrasentido. Habla de dos o tres jugadores y hay dos que no tocó. Yotún juega en el campeonato peruano y hace un muy buen trabajo. Polo juega en el campeonato peruano y juega según su criterio. La experiencia hace mucho para contextualizar sin tocar a los jugadores. A los jugadores se les protege siempre», declaró con firmeza Julio César Uribe.

 

El exfutbolista no solo rechazó la opinión de Reynoso, sino que también resaltó la importancia de ser objetivos en la evaluación de los jugadores. Para Uribe, el enfoque debería ser esperar el momento adecuado, conversar con los jugadores y su comando técnico, que en la actualidad consta de 12 o 14 personas, y escuchar sus perspectivas. Estas conversaciones y la retroalimentación son cruciales para comprender plenamente el desempeño de un jugador y las circunstancias que lo rodean.

 

«Escuchar todo este comando te ayuda a reflexionar y expresar mejor. Eso es importante. No podría ponerme en un lugar que no me corresponde, pero, sé que al jugador hay que tratar de protegerlo porque es el que merece ser protegido», agregó Uribe.

 

Julio César Uribe, con su vasta experiencia en el fútbol peruano y su participación en Copas del Mundo, se erige como una figura respetada y autoridad en el deporte. Sus comentarios reflejan la pasión y el compromiso que siente por el fútbol y, al mismo tiempo, llaman la atención sobre la importancia de un enfoque más equitativo y objetivo al evaluar el desempeño de los jugadores.

 

Las declaraciones de Julio César Uribe han abierto un interesante debate en la comunidad futbolística, donde se discute la necesidad de proteger y respaldar a los jugadores, así como de ser más cuidadosos al emitir opiniones públicas que pueden influir en la percepción de su calidad y potencial. La opinión de Uribe también destaca la importancia de considerar el contexto y la experiencia en las evaluaciones, en lugar de emitir juicios apresurados.





Source link

Continue Reading
Comments

HUANCAYO AL DÍA

MIMP informa que 689 niños encontraron un hogar en los últimos cinco años gracias a la adopción

Published

on

Cada año, cientos de niñas, niños y adolescentes en el Perú esperan la oportunidad de crecer en un hogar lleno de amor y estabilidad. En los últimos cinco años, 689 menores han sido adoptados, permitiéndoles empezar una nueva vida con una familia. Sin embargo, el camino aún es largo, ya que la mayoría de los postulantes buscan bebés o niños pequeños, dejando a muchos adolescentes sin una opción real de adopción.

En el marco del Día Nacional de la Adopción, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, resaltó la importancia de darles una segunda oportunidad a estos menores. «Cada niño merece crecer en un entorno donde se sienta protegido y querido. La adopción no solo cambia la vida del menor, sino también la de quienes deciden abrir su corazón y su hogar», afirmó.

¿Quiénes son los niños que esperan una familia?

Según datos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), desde el 2020 se han registrado 651 adopciones en el país. De ellas, 322 corresponden a la adopción regular, es decir, niños menores de seis años, y 367 a la adopción especial, que incluye a menores mayores de seis años, adolescentes, grupos de hermanos y niños con discapacidad o problemas de salud.

El mayor reto sigue siendo cambiar la percepción sobre la adopción de niños mayores. Actualmente, el 87 % de las familias interesadas en adoptar prefieren bebés o niños menores de un año, lo que dificulta que los menores mayores y adolescentes encuentren un hogar.

Por ello, el MIMP trabaja en campañas de sensibilización para ampliar las opciones y fomentar la adopción sin restricciones de edad.

«No nos imaginamos la vida sin ellos»

Un ejemplo de amor incondicional es la historia de la familia Garro Zambrano, integrada por Víctor Eduardo Garro y Lourdes Rosario Zambrano, quienes decidieron adoptar a Thiago (11 años) y María Nieves (6 años), provenientes de Cusco y Pucallpa, respectivamente.

«Hubo momentos de sanación, de aceptación, de gratitud y, sobre todo, mucho amor. Hoy no nos imaginamos la vida sin ellos», cuenta Lourdes, quien incluso ha convertido su experiencia en un acto artístico a través del stand-up «Cincuenta y qué», donde refleja con humor y emoción lo que significa construir una familia desde la adopción.

Con testimonios como este, el MIMP busca inspirar a más familias a dar el paso y transformar la vida de un niño o adolescente. Porque #EsTiempoDeAdoptar.

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

En el marco del 20° aniversario TMS revela el crecimiento de la salud privada en Lima y sus principales tendencias

impulsocorp

Published

on

El sector privado de salud en Lima ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsado por una mayor demanda de servicios médicos especializados. Este auge responde a una combinación de factores, como el interés por una atención más personalizada, avances tecnológicos y cambios en las preferencias de los pacientes.

En este contexto, TMS, consultora de negocios líder en el mercado peruano, ha analizado la evolución del sector en el 2024 como la facturación, atenciones y consumo. A través de su más reciente Monitor, la consultora destaca cómo la diversificación de la oferta y la preferencia por servicios médicos de alta calidad siguen incrementando y como el sector de salud privado crece a tasas por encima del 9%.

Facturación

El “average annual growth” de los últimos años, en facturación de clínicas, mantiene una tendencia de crecimiento, con una tasa promedio superior al 9%.

El análisis de TMS revela que a finales del 2024 todos los financiadores del sector salud (aseguradoras, planes de salud propios, EPS y otros) han mostrado un crecimiento constante. Destacan los planes de salud como el segmento de mayor expansión, consolidándose como una alternativa atractiva para los usuarios.

Distritos con mayor participación

En términos geográficos, los distritos de Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco y La Molina lideran el crecimiento del sector privado de salud en Lima.

Tendencias en atención médica y especialidades en crecimiento

Desde la pandemia, las atenciones médicas han mantenido una tendencia de recuperación y crecimiento. Para el cierre del 2024, especialidades como Dermatología, Neumología, Endocrinología y Oncología han sido las que registraron mayor incremento en consultas. Además, los servicios auxiliares han mostrado un crecimiento significativo en los últimos siete años.

Con este análisis, TMS reafirma su compromiso en ofrecer información estratégica para la toma de decisiones en el sector salud, permitiendo a las empresas anticiparse a las tendencias del mercado y optimizar su desempeño en un entorno dinámico y competitivo.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]