Actualidad
Por: Ross Barrantes // Maya

Maya tiene 5 años; la conocí camino a Ciudad de México saliendo de Ixtafiayuca en la región de Puebla, México. Desde que la vi, pude ver esos ojitos marrones de amor que solo ella tiene. Hoy, desde Lima, te hablaré de Maya, mi hija, mi familia, mi perra.
Hace exactamente un año y un mes, Maya tuvo un accidente. Yo estaba por dictar una conferencia cuando mi mamá me llamó con voz entrecortada: “Ross, por favor, respira. Maya tuvo un accidente, la atropellaron, el chofer se fue a la fuga. La estamos llevando a la clínica con tu hermana”.
Mi corazón latía; no podía creerlo. Solo quería llorar, pero respiré. En ese momento, mis años de yoga y meditación funcionaron. Entré a la conferencia, hablé muy bien, terminando la presentación.
Tuve que hablar con invitados, luego mi mejor amiga con su novio me trasladó a la clínica donde estaba Maya. Solo quería saber que estaba bien. Quería verla. La doctora me dijo: “Lo siento, Maya está muy mal. Tal vez no pase de esta noche. No estamos en horario de visitas, pero puede pasar a verla”. Al verla, eché el llanto contenido horas atrás. No sé, no puedo describirlo con palabras. Me agaché, la besé, le dije: “Mi amor, aquí estás viva. Tú eres fuerte, siempre has sido fuerte. Te pido solo dame señales, tú puedes, mi amor”.
Le canté al oído la canción muy conocida de Bob Marley: “Don’t worry about a thing, cause every little thing gonna be all right”. Maya pasó la noche, al día siguiente, en el reporte médico de cada mañana a las 7 a. m., me llaman de la clínica y me dicen: “Maya reporta mejoras, pasó bien la noche. Tiene traumatismo encefálico y está con pronóstico reservado. Sigue en observación. Por favor, esperar. Tiene que hacerse tal examen. Necesitamos la autorización”.
Fue inmediata mi autorización y en el teléfono mi llanto. “Doctora, hagan todo lo posible para salvar a Maya, por favor”. Pasó la semana con los reportes, las visitas, y Maya salió de alta. Realmente fue un milagro. Yo lo viví, ella lo sintió. No podía hacer escretas por sí misma. Tuvo meses de fisioterapia hasta que por fin nos sorprendió a todos. Maya, mi milagro.
Desde que llegó a mi vida, fue un milagro, dándome alegrías. Yo debía cuidarla. Quien no conoce a Maya no entenderá mucho lo que digo. Perdón, quien no tiene un perro como parte de su familia no entenderá lo que digo.
Maya es especial, luz, ángel, amor, confort, familia. Siempre me espera a la puerta, mueve la cola y corre a casa conmigo. Sube a mi cuarto y se echa a mi lado mientras realizo algún trabajo o hablo por teléfono. Estoy escribiendo esto, y ella está aquí conmigo, durmiendo y también despierta. Los animales sienten, los animales aman, los animales escuchan, los animales nos cuidan.
En Perú, es fundamental destacar la protección jurídica para los animales como seres sintientes y sujetos de derecho. La Ley de Protección y Bienestar Animal (Ley 30407) representa un paso significativo en este reconocimiento, buscando garantizar el bienestar y la protección de todas las especies vertebradas, ya sean domésticas o silvestres, mantenidas en cautiverio. Esta norma está en proceso de evolución, subrayando en su artículo catorce que los animales son seres sensibles.
Es relevante señalar que el Tribunal Constitucional ha emitido sentencias específicas reconociendo a los animales como sujetos de protección. Dichas decisiones establecen su derecho intrínseco a un trato digno. Como dijo Mahatma Gandhi: “La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por la forma en que sus animales son tratados”. El Código Penal incluye disposiciones específicas que consideran el maltrato animal como un delito, imponiendo sanciones legales a quienes lo infrinjan.
El derecho animal, en constante evolución, busca reconocer la importancia de tratar a los animales con compasión y consideración, reconociéndolos como seres sintientes y sujetos de derecho. La conciencia pública y la educación son cruciales para promover un cambio cultural que garantice el respeto y la dignidad de todas las formas de vida en nuestra sociedad.
Actualidad
Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP