Connect with us

Noticias

Por: Ross Barrantes // Mercurio retrógrado

Avatar

Published

on


El mercurio es una neurotoxina altamente peligrosa que se acumula en los tejidos de los peces en áreas contaminadas. Para la mayoría de las personas, la principal fuente de exposición al mercurio es a través del consumo de pescado. Un estudio realizado en 2019 por científicos de la Institución Carnegie para la Ciencia reveló que muchas de las especies de pescado de alto consumo en los mercados de Puerto Maldonado, en Madre de Dios, contenían niveles de mercurio significativamente por encima de los límites permitidos. La ingesta de mercurio en grandes cantidades conlleva riesgos de intoxicación y daño al sistema nervioso en los seres humanos.

La Constitución de nuestro país garantiza a toda persona el derecho a vivir en un entorno equilibrado y propicio para su desarrollo. Este derecho no solo es fundamental por sí mismo, sino que también actúa como un protector de otros derechos esenciales, como el derecho a la vida, la salud, la libertad y la participación ciudadana, entre otros.

Un ejemplo ilustrativo de este principio se evidencia en la situación reciente en el río Nanay, ubicado en Iquitos. Se han reportado noticias alarmantes sobre actividades ilegales de extracción de minerales en esta región. Es importante destacar que la cuenca del río Nanay es la principal fuente de suministro de agua potable para la ciudad de Iquitos. Sedaloreto, la entidad encargada de gestionar el agua en la ciudad, ha ubicado sus principales puntos de captación de agua en este río. Por lo tanto, cualquier daño o alteración en esta área podría dar lugar a una violación del derecho al acceso al agua potable.

En este contexto, el artículo 7-A de la Constitución Política del Perú establece que el Estado reconoce el derecho de todas las personas a acceder de manera progresiva y universal al agua potable. Además, impone al Estado la responsabilidad de garantizar este derecho, dándole prioridad al consumo humano por encima de otros usos.

En concordancia con esta disposición constitucional, los Expedientes N°s. 06546-2006-PA del Tribunal Constitucional han establecido que el derecho al agua potable es principalmente de naturaleza positiva o prestacional, y que su concreción recae principalmente en la responsabilidad del Estado. Además, se enfatiza que el agua es un recurso natural esencial, desempeñando un papel fundamental en el mantenimiento y mejora de la calidad de vida de las personas, así como en la protección de otros derechos fundamentales, como la salud, el empleo y el medio ambiente.

El ejemplo que acabo de mencionar ilustra claramente el riesgo que enfrentamos en cuanto a la calidad y el acceso al agua potable debido a actividades ilícitas y contaminantes. La contaminación provocada por la presencia de mercurio plantea graves amenazas para la salud, este contaminante no solo afecta el agua y los ríos, sino que también puede ingresar en la cadena alimentaria, principalmente a través del consumo de peces, que acumulan este tóxico en sus organismos.

Es esencial impulsar un monitoreo científico exhaustivo en relación con la contaminación ambiental por mercurio y sus impactos en la salud, incluyendo la temida enfermedad de Minamata. El monitoreo debe ser llevada a cabo en áreas que albergan recursos hidrobiológicos contaminados por este metal.

Para respaldar estas iniciativas, se debe establecer un centro de monitoreo que realice análisis de los niveles de mercurio en muestras de cabello, sangre y orina de los habitantes de la zona. Este centro de monitoreo debe estar ubicado en las postas de las comunidades locales para facilitar el acceso de la población. La implementación de estos análisis, especialmente en momentos de emergencia, debe basarse en el principio precautorio, que establece que es necesario tomar medidas preventivas cuando existen indicios de peligro, incluso si la evidencia científica es limitada o incierta. Es urgente que se lleve a cabo una acción coordinada que incluya investigación, monitoreo, educación y prevención para abordar la grave amenaza que representa la contaminación por mercurio en los seres vivos.





Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Perú acelera la transformación digital con juntas y asambleas electrónicas 

Avatar

Published

on

La transformación digital ha dejado de ser un tema exclusivo de innovación tecnológica para convertirse en una necesidad estratégica de gobernanza corporativa. En el Perú, el avance hacia la digitalización de juntas generales de accionistas y asambleas como las de tenedores de bonos se ha vuelto más tangible gracias a un marco legal favorable, el desarrollo de soluciones digitales especializadas y la creciente demanda por procesos más eficientes, seguros e inclusivos.

“La normativa vigente permite a las empresas celebrar juntas y asambleas de manera remota utilizando plataformas digitales. La Ley General de Sociedades incorpora el artículo 21-A que habilita el uso de medios electrónicos para estas reuniones, y normas complementarias como la Resolución de la Superintendencia del Mercado de Valores 050-2020 establecen lineamientos claros para asegurar la transparencia, validez jurídica y el respeto a los derechos de los accionistas” agregó Felipe Lorca, .Gerente General de EVoting, empresa que ha realizado más de 1000 juntas y asambleas en su historia.

Lejos de ser una solución exclusiva para grandes corporaciones, su flexibilidad permite adaptarse a distintos tipos de asambleas, incluyendo aquellas que tradicionalmente se han considerado complejas por su alcance internacional o por el tipo de activos involucrados. Es el caso, por ejemplo, de una asamblea de tenedores de bono. Estos encuentros, que suelen organizarse en lugares físicos y con alta exigencia jurídica, podrían digitalizarse íntegramente: desde el envío previo de credenciales electrónicas y la verificación de identidad en línea, hasta el desarrollo del evento con votaciones, participación activa de los asistentes desde cualquier parte del mundo y la emisión de actas certificadas de forma automática.x

El impulso hacia esta transformación responde también a las nuevas exigencias del entorno económico y social. Inversionistas, organismos reguladores y grupos de interés demandan procesos más transparentes y trazables, que no solo cumplan con la ley sino que fortalezcan la reputación institucional de las organizaciones. 

“El momento es propicio. Por un lado, la legislación nacional avanza hacia la consolidación de un ecosistema digital sólido, incluso más allá del ámbito corporativo, como se observa en los recientes desarrollos en torno al voto digital en procesos electorales. Por otro lado, la tecnología ya se encuentra disponible, probada y con casos de éxito tangibles. La madurez digital de los usuarios y el contexto post pandemia también han contribuido a derribar las resistencias culturales que antes frenaban su adopción”, precisó Lorca. 

La digitalización de juntas y asambleas mediante votación electrónica no es solo una mejora operativa. Representa una nueva forma de construir gobernanza corporativa, abrir espacios de participación efectiva y proyectar una imagen de modernización institucional acorde con los desafíos del siglo. Desde asambleas de tenedores de oro hasta juntas de accionistas de pequeñas empresas familiares, el país ya tiene las herramientas para hacerlo posible.

Continue Reading

Noticias

Ucayali: MINJUSDH inauguró Taller de Dibujo y Pintura en Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Pucallpa

Avatar

Published

on

Ministro Enrique Alcántara señaló que dotar de competencias laborales a los adolescentes en conflicto con la ley penal significa brindarles una oportunidad para que ellos salgan adelante.

18 de julio de 2025 – 3:54 p. m.

Con la finalidad de potenciar sus habilidades y ofrecerles un camino hacia el desarrollo, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara Medrano, inauguró las instalaciones del Taller de Dibujo y Pintura del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación (CJDR) de Pucallpa, que está a cargo del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej).

Este nuevo espacio permitirá la resocialización de los adolescentes en conflicto con la ley penal a través del desarrollo de sus habilidades y competencias artísticas relacionadas al dibujo, la pintura y la música. “Aprovechen esta gran oportunidad que les permitirá forjar un mejor futuro y contribuir al desarrollo de sus familias y la sociedad”, sostuvo el ministro en la inauguración.

Ante la presencia del director ejecutivo del Pronacej, Francisco Naquira, y la directora del CJDR Pucallpa, Madelen Estrada, también se hizo el anuncio de la implementación del Plan de Capacitación para Lima y Pucallpa, que incluye los cursos de diseño y construcción de muebles en melamina, instalaciones eléctricas para edificaciones básicas, acabados para superficies de cemento con pintura y soldador de estructuras metálicas.

Estos últimos talleres de capacitación fueron dados a conocer por el presidente ejecutivo del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico), Luis Guerrero Silva Solis.

Defensa Pública al alcance de todos
La jornada de trabajo del titular del MINJUSDH en Ucayali coincidió con la inauguración de la Megacampaña de Defensa Pública, que brindó orientación y asistencia legal a la ciudadanía en general, a nivel nacional, a través de los centros ALEGRA y Mega ALEGRA.

Con esa ocasión, el ministro supervisó la adecuada prestación de los servicios de los defensores públicos en el Mega ALEGRA de Pucallpa, que cuenta con enfoque intercultural, y donde se brinda atención en castellano y shipibo konibo, lo que facilita un oportuno acceso a la justicia a los integrantes de las comunidades nativas de la zona.

También visitó las instalaciones del Establecimiento Penitenciario de Pucallpa en compañía del director general de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, Walter Martínez; del director de Defensa Penal, Francisco Vegas; del director distrital de Ucayali, Jorge Kaqui; y de la jefa del Órgano Técnico de Tratamiento del E. P. de Pucallpa, Maurian Tarazona.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]