Lima Centro
Precios al consumidor de Lima Metropolitana reportaron un ligero incremento de 0,02% en setiembre de 2023 – Agencia de Noticias Órbita

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en el mes de setiembre de 2023, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana aumentó 0,02% con una variación acumulada al noveno mes del año de 3,32% y la de los últimos doce meses (octubre 2022- setiembre 2023) de 5,04%.
De acuerdo con el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía, el resultado mensual estuvo influenciado, principalmente, por el alza registrada en las divisiones de consumo: Transporte (0,56%); Restaurantes y Hoteles (0,43%); Bienes y Servicios Diversos (0,32%); Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (0,22%); Salud (0,17%); Alojamiento, Agua, Electricidad y Gas (0,12%); Muebles, Artículos para el Hogar y Conservación Ordinaria del Hogar (0,12%), Prendas de Vestir y Calzado (0,11%); Recreación y Cultura (0,02%) y Educación (0,01%). Por el contrario, bajaron los precios de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (-0,68%) y Comunicaciones (-0,05%).
El incremento de precios registrado en Transporte responde a los mayores precios del combustible para vehículos (4,3%) como gas licuado de petróleo vehicular (13,3%), petróleo diésel (4,2%), gasohol (3,9%) y gas natural vehicular (0,2%); asimismo, pasaje aéreo nacional (3,8%) y transporte local (0,6%) como el pasaje en taxi (1,8%) y mototaxi (1,7%). Mientras que, bajaron los precios del pasaje en ómnibus interprovincial (-6,9%), pasaje aéreo internacional (-1,4%) y adquisición de vehículos (-0,7%) tales como, motocicleta (-0,8%) y automóviles nuevos (-0,7%).
La reducción de precios en Alimentos y Bebidas no Alcohólicas se debe a los menores precios de pescados y mariscos (-7,8%) como perico (-25,0%), jurel (-14,1%), bonito (-13,8%), lisa (-6,4%), merluza (-5,2%) y trucha (-2,5%); también disminuyeron los precios de hortalizas, legumbres incluye papas y otros tubérculos (-5,1%) como apio (-26,5%), cebolla de cabeza roja (-21,7%), espinaca (-18,8%), lechuga (-16,1%), brócoli (-9,7%), zanahoria (-6,6%), yuca (-6,6%), haba verde (-6,5%), choclo (-6,1%), tomate (-5,5%), betarraga (-5,3%), camote amarillo (-4,1%) y papa blanca (-1,9%).
Del mismo modo, decrecieron los precios de la carne (-3,9%) como pollo eviscerado (-8,9%), cortes de pollo: alas (-7,9%), pierna (-6,3%), pechuga (-5,8%) y menudencia de pollo (-5,9%); y cortes de cerdo: chuleta (-2,1%), panceta (-1,5%), pierna (-0,8%) y costilla (-0,6%); también, aceites y grasas (-0,6%) como el aceite vegetal envasado (-0,8%); y leche, queso y huevos (-0,3%) en donde el producto huevos de gallina mostró precios a la baja (-2,3%).
En tanto que, subieron los precios de las frutas (7,8%) como limón (64,6%), palta fuerte (12,7%), uva blanca (8,7%), uva negra (4,1%), maracuyá (6,0%), manzana israel (2,9%), manzana importada (2,6%), manzana delicia (1,9%) y mandarina (1,5%). También, se elevaron los precios de otros productos alimenticios (1,8%) como albahaca (12,9%), ají amarillo molido (9,9%) y ají rocoto molido (7,7%). Del mismo modo, crecieron los precios de azúcar, mermelada, miel, chocolate y dulce de azúcar (1,0%) como el azúcar rubia (2,0%) y blanca (1,6%); y pan y cereales (0,9%) como avena envasada (8,3%), arroz a granel (2,1%), harina de trigo sin preparar (2,0%), arroz envasado (1,7%), galletas dulces (1,5%), saladas (1,4%) y bañadas (1,1%).
En Restaurantes y Hoteles aumentaron los precios del servicio de bebidas en restaurantes y locales similares (0,5%) como bebidas calientes (0,9%), jugo de frutas licuado (0,7%), bebidas gaseosas (0,5%) y cerveza servida (0,4%); y el servicio de comida en restaurantes y locales similares (0,4%) como desayuno en restaurantes (1,2%), milanesa de pollo (0,6%), sánguches (0,5%), arroz chaufa (0,5%), platos criollos y regionales (0,5%), caldo de gallina (0,5%), platos marinos (0,5%), ceviche (0,5%), menú en restaurantes (0,4%), pollo a la brasa (0,3%) y pollo broster (0,3%).
En la división Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles subieron los precios de gas propano doméstico (1,4%) y el consumo de gas natural residencial (0,2%) debido al nuevo pliego tarifario vigente a partir del 1 de setiembre de 2023. Por el contrario, se redujo el precio del consumo de electricidad residencial (-0,2%) por el pliego tarifario desde el 4 de setiembre de 2023.
En Bienes y Servicios Diversos reportaron incremento de precios los salones de peluquería y establecimientos de cuidados personales (0,6%) como el corte de cabello para hombre (0,8%), teñido de cabello (0,7%) y cuidado estético de manos y pies (0,7%). Asimismo, se elevó el precio de otros aparatos, artículos y productos para la atención personal (0,3%) como jabón de tocador (0,6%), artículos de tocador para bebés (0,6%), colonia para hombres (0,6%), reacondicionadores (0,9%), toallas sanitarias (0,5%), champú (0,5%) y cremas dentales (0,5%).
Productos con mayor incremento de precios
En setiembre de 2023, de los 586 productos que componen la canasta familiar, 315 subieron de precios, 153 bajaron y 118 mantuvieron sus precios. Los productos con mayor alza de precios fueron: limón (64,59%), papa amarilla (21,12%), cebolla china (17,57%), ají amarillo escabeche (13,68%), gas licuado de petróleo vehicular (13,28%), albahaca (12,90%), palta fuerte (12,69%) y ají amarillo molido (9,91%). Mientras que, precios a la baja mostraron apio (-26,47%), perico (-24,98%), cebolla de cabeza roja (-21,70%), espinaca (-18,77%), mango (-16,76%), lechuga (-16,06%), fresa (-14,56%) y jurel (-14,15%).
Productos con mayor incidencia en la variación mensual
El alza de precios durante el mes de setiembre del presente año estuvo influenciada, principalmente, por el incremento en el precio del limón y papa amarilla, menú en restaurantes, así como el pasaje en taxi y el gasohol que en conjunto aportaron con 0,447 puntos porcentuales al resultado del mes; atenuado por los menores precios en los alimentos como cebolla de cabeza, pollo eviscerado, bonito, mango y pechuga de pollo.
Precios al consumidor sin alimentos y energía subieron 0,13%
Durante el mes de análisis, la variación del Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, sin considerar alimentos y energía (inflación subyacente) se elevó en 0,13%.
Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional aumentó 0,06%
En el mes de setiembre de 2023, el Índice de Precios al Consumidor a nivel Nacional reportó un alza de 0,06%, influenciado por las divisiones: Transporte (0,55%), Restaurantes y Hoteles (0,44%), Bienes y Servicios Diversos (0,26%), Salud (0,22%), Muebles, Artículos para el Hogar (0,17%), Bebidas Alcohólicas y Tabaco (0,16%), Alojamiento, Agua, Electricidad y Gas (0,15%), Prendas de Vestir y Calzado (0,13%), Recreación y Cultura (0,04%) y Educación (0,03%). Por el contrario, disminuyeron los precios de Comunicaciones (-0,05%) y Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (-0,49%).
Variación de precios por ciudades
En el mes de setiembre de 2023, dieciocho de las veintiséis ciudades donde se calcula el Índice de Precios al Consumidor registraron aumento de precios. Las mayores variaciones se observaron en las ciudades de Puno e Iquitos (0,52% cada una), Tumbes (0,49%), Chiclayo (0,47%), Chachapoyas (0,43%) y Tarapoto (0,41%). Mientras que, las ocho ciudades con precios a la baja fueron: Pucallpa (-0,46%), Trujillo (-0,29%), Tacna (-0,24%), Huancavelica (-0,20%), Huánuco y Moquegua (-0,17% cada uno), Piura (-0,04%) y Huancayo (-0,01%).
Precios al por mayor a nivel nacional subieron 0,13%
En setiembre de 2023, el Índice de Precios al Por Mayor a Nivel Nacional aumentó 0,13%, debido al alza de precios que mostraron los bienes importados (petróleo diésel, neumáticos para camión, hilados de fibra sintética, abonos fosfatados, varillas de construcción, aceites lubricantes, planchas de acero, fibra de poliésteres, vehículos para el transporte, cianuro, topadoras frontales). No obstante, bajaron los precios de los productos nacionales pecuarios (pollo en pie, huevos, ganado: ovino, porcino y vacuno); agrícolas (cebolla, tomate, camote, maíz choclo, yuca, plátano y arroz en cáscara); y pesqueros (perico, bonito, lisa, jurel, caballa, merluza, cabrilla y cachema). En tanto que, subieron los precios de los bienes industriales como petróleo diésel, petróleo industrial, gasohol, gas licuado de petróleo (GLP), galletas: dulces, rellenas y saladas, arroz pilado, azúcar: rubia y blanca, hilados de fibra de algodón y varillas de construcción
Precios de Maquinaria y Equipo de Lima Metropolitana se incrementaron 0,81%
En el mes de análisis, el Índice de Precios de Maquinaria y Equipo de Lima Metropolitana creció 0,81%, influenciado por la variación positiva del tipo de cambio que afectó al alza a los bienes de capital de origen nacional, como maquinaria y equipo para el transporte: carrocerías, mototaxi y muelles para vehículo automotriz; maquinaria y equipo para la industria: escritorio, estantes, transformadores y tableros eléctricos; otra maquinaria y equipo: redes para pesca; maquinaria y equipo para la agricultura: picos y lampas.
Asimismo, se incrementaron los precios de los bienes de capital de origen importado, principalmente en maquinaria y equipo para el transporte (motores para barcos, vehículos automotores para el transporte de personas y tractor de carretera para semirremolque); maquinaria y equipo para la agricultura: tractores y lampas; otra maquinaria y equipo: aparatos electromédicos y contadores de electricidad monofásicos; y maquinaria y equipo para la industria: palas cargadoras, excavadoras, computadoras y máquinas para lavar ropa.
Precios de materiales de construcción de Lima Metropolitana bajaron -0,12%
Finalmente, en el mes de setiembre de 2023, el Índice de Precios de Materiales de Construcción de Lima Metropolitana disminuyó 0,12% debido a los menores precios observados en seis de los grupos que componen este indicador: mayólicas y mosaicos (revestimientos para pared y para piso); maderas (tableros aglomerados, tornillo y roble); ladrillos (pastelero, para techo y king kong). Del mismo modo, se redujeron los precios de los aglomerantes (cemento portland tipo I); suministros eléctricos (tomacorrientes, cables para instalaciones telefónicas, cables flexibles de uso general y cables para energía); y estructuras de concreto (planchas onduladas de fibra). No obstante, mostraron alza de precio otros insumos tales como: vidrios (vidrios templados), agregados (hormigón); tubos y accesorios de plásticos (tanques para agua, accesorios de PVC para electricidad y tubos de PVC para desagüe); y el grupo metálicos (alambre negro, tubos de acero laminado en caliente, planchas de acero LAC, clavos y alambrón).
Lima Centro
Javier Yoplac ofrecerá concierto ‘Homenaje a Mamá’ en el Lawn Tennis de Jesús María

LIMA, [16/04/25] – Con motivo de la celebración del Día de la Madre, el reconocido cantante Javier Yoplac, conocido como «El Embajador de la Voz Latina», ofrecerá un emotivo concierto titulado «Homenaje a Mamá». La cita es el domingo 11 de mayo a partir de la 1:00 p.m. en el local Makao, ubicado dentro del Club Lawn Tennis de la Exposición, en el distrito de Jesús María.
Este evento especial está diseñado como un almuerzo show para agasajar a todas las madres en su día. Yoplac, destacando su versatilidad vocal y dominio de diversos géneros, presentará un repertorio renovado que incluirá clásicos de la Nueva Ola, sentidas Rancheras, tradicionales Pasillos y ritmos bailables. El público podrá revivir éxitos popularizados por grandes figuras como Leo Dan y Palito Ortega, interpretados con el sello único de «El Embajador de la Voz Latina».
Como parte especial del homenaje, Javier Yoplac compartirá escenario con la aclamada cantante Giovanna Castillo. Juntos interpretarán dúos preparados exclusivamente para esta celebración, prometiendo momentos llenos de emoción.
Un Espectáculo Lleno de Variedad y Talento
El «Homenaje a Mamá» contará también con la participación de un destacado elenco de artistas que asegurarán una tarde inolvidable:
- Giovanna Castillo: Conocida como «La Dama del Ritmo», demostrará su versatilidad interpretando desde baladas y boleros hasta contagiosos ritmos que invitarán a bailar.
- Daniel Ávila: Considerado el mejor imitador de «El Puma» en Perú, rendirá tributo a José Luis Rodríguez con temas icónicos como «Amalia Rosa», «Pavo Real», «Yo quiero ser tu amor» y «Agárrense de las manos».
- Manolo Vallejos: «El sonero mayor» pondrá la cuota de salsa y sabor al almuerzo, garantizando que nadie se quede sentado con su ritmo contagioso.
- Genaro Del Carpio: «El Showman de la Música» sorprenderá con su amplio registro, llevando al público por un viaje musical que puede ir desde éxitos de Maná hasta cumbias y boleros.
- Gary García: Marcando su regreso a los escenarios, «El Romancero de la Nueva Ola» deleitará a los asistentes con una selección de clásicos que evocan la época dorada de este género.
Información del Evento:
- Evento: Concierto «Homenaje a Mamá» con Almuerzo Show
- Artista Principal: Javier Yoplac
- Fecha: Domingo, 11 de mayo de 2024 (Asegúrate que esta fecha sea correcta, el Día de la Madre suele ser el segundo domingo de mayo)
- Hora: 1:00 p.m.
- Lugar: Makao – Club Lawn Tennis de la Exposición
- Dirección: Av. República de Chile 254, Jesús María.
Reservaciones y Entradas:
Las reservaciones para asegurar un lugar en este almuerzo show «Homenaje a Mamá» pueden realizarse contactando al número 925 144 200. El pago (que incluye el almuerzo) se puede efectuar de manera práctica, vía Yape o Plin.
Leer más:
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src=»https://connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.11&appId=1158761637505872″;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Source link
Lima Centro
Siete secretos para mantener los riñones sanos – Agencia de Noticias Órbita

La presión arterial alta, la diabetes o los antecedentes familiares de insuficiencia renal ponen en mayor riesgo de desarrollar enfermedad renal. Pero incluso si no tiene ninguna de esas categorías de riesgo, es importante cuidar estos órganos de importancia crítica.
Hay varias cosas que puede hacer para mantener sus riñones lo más sanos posible en cada etapa de la vida. Un experto de Cleveland Clinic las detalla:
- Hidrátate, pero no te excedas. «Contrariamente a la creencia popular, ningún estudio ha demostrado que la sobrehidratación sea una práctica efectiva para mejorar la función renal», dice el nefrólogo James Simon, MD. Por lo tanto, aunque siempre es una buena idea beber suficiente agua, beber más de los típicos cuatro a seis vasos al día probablemente no ayudará a que sus riñones hagan su trabajo mejor.
- Coma alimentos saludables. El Dr. Simon señala que la mayoría de los problemas renales surgen de otras afecciones médicas como la presión arterial alta, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Debido a esto, sugiere seguir hábitos alimenticios saludables para controlar el peso y la presión arterial. Prevenir la diabetes y la presión arterial alta ayudará a mantener los riñones en buenas condiciones.
- Haz ejercicio regularmente. Al igual que una dieta bien balanceada, la actividad física regular puede evitar el aumento de peso y la presión arterial alta. Pero tenga en cuenta la cantidad de ejercicio que hace, especialmente si no está condicionado. «Esforzarse demasiado cuando no está en buena forma puede provocar problemas graves, especialmente si tiene un alto riesgo de enfermedad cardíaca», dice el Dr. Simon. Si tiene un alto riesgo de enfermedad cardíaca y no hace ejercicio pero desea comenzar, hable con su médico antes de comenzar cualquier nuevo programa de ejercicios.
- Tenga cuidado con los suplementos y los remedios a base de hierbas. Las cantidades excesivas de ciertos suplementos vitamínicos y algunos extractos de hierbas pueden ser perjudiciales para los riñones. Hable con su médico acerca de las vitaminas y hierbas que planea tomar.
- Deja de fumar (¡y vapear!). Fumar puede dañar los vasos sanguíneos, lo que disminuye el flujo de sangre en los riñones. Cuando los riñones no tienen un flujo sanguíneo adecuado, no pueden funcionar a niveles óptimos. Fumar también aumenta el riesgo de presión arterial alta, así como el riesgo de cáncer de riñón. Si bien es posible que el vapeo no exponga a alguien a muchas de las toxinas del humo del tabaco, la nicotina sigue siendo muy adictiva y dura para el cuerpo, dice el Dr. Simon. Además, hay muchos productos químicos en las soluciones de vapeo.
- No te excedas con los medicamentos de venta libre. «Las píldoras comunes de venta libre como el ibuprofeno y el naproxeno (AINE) pueden causar daño renal si se toman con demasiada regularidad durante un período prolongado», dice el Dr. Simon. Si tiene riñones sanos y usa estos medicamentos para el dolor ocasional, probablemente no representen un riesgo. Pero dice que si los toma para el dolor crónico o la artritis, debe hablar con su médico sobre cómo monitorear su función renal o encontrar formas alternativas de controlar su dolor.
- Si estás en riesgo, hazte pruebas de detección de la función renal con regularidad. «Si tiene diabetes, presión arterial alta o enfermedad cardiovascular, su médico debe detectar la disfunción renal como parte de la atención de rutina para esas afecciones», dice el Dr. Simon.
Lo más importante que puede hacer para mantener sus riñones seguros es cuidar su cuerpo para reducir las posibilidades de desarrollar enfermedades que ejerzan presión sobre sus riñones. «Coma de manera saludable, haga ejercicio regularmente y controle su peso», reitera el Dr. Simon. «Estas prácticas saludables no son nuevas y definitivamente no son específicas de la salud renal. Riñones sanos como un cuerpo sano».
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP