Lima Centro
Precios al consumidor de Lima Metropolitana reportaron un ligero incremento de 0,02% en setiembre de 2023 – Agencia de Noticias Órbita

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en el mes de setiembre de 2023, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana aumentó 0,02% con una variación acumulada al noveno mes del año de 3,32% y la de los últimos doce meses (octubre 2022- setiembre 2023) de 5,04%.
De acuerdo con el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía, el resultado mensual estuvo influenciado, principalmente, por el alza registrada en las divisiones de consumo: Transporte (0,56%); Restaurantes y Hoteles (0,43%); Bienes y Servicios Diversos (0,32%); Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (0,22%); Salud (0,17%); Alojamiento, Agua, Electricidad y Gas (0,12%); Muebles, Artículos para el Hogar y Conservación Ordinaria del Hogar (0,12%), Prendas de Vestir y Calzado (0,11%); Recreación y Cultura (0,02%) y Educación (0,01%). Por el contrario, bajaron los precios de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (-0,68%) y Comunicaciones (-0,05%).
El incremento de precios registrado en Transporte responde a los mayores precios del combustible para vehículos (4,3%) como gas licuado de petróleo vehicular (13,3%), petróleo diésel (4,2%), gasohol (3,9%) y gas natural vehicular (0,2%); asimismo, pasaje aéreo nacional (3,8%) y transporte local (0,6%) como el pasaje en taxi (1,8%) y mototaxi (1,7%). Mientras que, bajaron los precios del pasaje en ómnibus interprovincial (-6,9%), pasaje aéreo internacional (-1,4%) y adquisición de vehículos (-0,7%) tales como, motocicleta (-0,8%) y automóviles nuevos (-0,7%).
La reducción de precios en Alimentos y Bebidas no Alcohólicas se debe a los menores precios de pescados y mariscos (-7,8%) como perico (-25,0%), jurel (-14,1%), bonito (-13,8%), lisa (-6,4%), merluza (-5,2%) y trucha (-2,5%); también disminuyeron los precios de hortalizas, legumbres incluye papas y otros tubérculos (-5,1%) como apio (-26,5%), cebolla de cabeza roja (-21,7%), espinaca (-18,8%), lechuga (-16,1%), brócoli (-9,7%), zanahoria (-6,6%), yuca (-6,6%), haba verde (-6,5%), choclo (-6,1%), tomate (-5,5%), betarraga (-5,3%), camote amarillo (-4,1%) y papa blanca (-1,9%).
Del mismo modo, decrecieron los precios de la carne (-3,9%) como pollo eviscerado (-8,9%), cortes de pollo: alas (-7,9%), pierna (-6,3%), pechuga (-5,8%) y menudencia de pollo (-5,9%); y cortes de cerdo: chuleta (-2,1%), panceta (-1,5%), pierna (-0,8%) y costilla (-0,6%); también, aceites y grasas (-0,6%) como el aceite vegetal envasado (-0,8%); y leche, queso y huevos (-0,3%) en donde el producto huevos de gallina mostró precios a la baja (-2,3%).
En tanto que, subieron los precios de las frutas (7,8%) como limón (64,6%), palta fuerte (12,7%), uva blanca (8,7%), uva negra (4,1%), maracuyá (6,0%), manzana israel (2,9%), manzana importada (2,6%), manzana delicia (1,9%) y mandarina (1,5%). También, se elevaron los precios de otros productos alimenticios (1,8%) como albahaca (12,9%), ají amarillo molido (9,9%) y ají rocoto molido (7,7%). Del mismo modo, crecieron los precios de azúcar, mermelada, miel, chocolate y dulce de azúcar (1,0%) como el azúcar rubia (2,0%) y blanca (1,6%); y pan y cereales (0,9%) como avena envasada (8,3%), arroz a granel (2,1%), harina de trigo sin preparar (2,0%), arroz envasado (1,7%), galletas dulces (1,5%), saladas (1,4%) y bañadas (1,1%).
En Restaurantes y Hoteles aumentaron los precios del servicio de bebidas en restaurantes y locales similares (0,5%) como bebidas calientes (0,9%), jugo de frutas licuado (0,7%), bebidas gaseosas (0,5%) y cerveza servida (0,4%); y el servicio de comida en restaurantes y locales similares (0,4%) como desayuno en restaurantes (1,2%), milanesa de pollo (0,6%), sánguches (0,5%), arroz chaufa (0,5%), platos criollos y regionales (0,5%), caldo de gallina (0,5%), platos marinos (0,5%), ceviche (0,5%), menú en restaurantes (0,4%), pollo a la brasa (0,3%) y pollo broster (0,3%).
En la división Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles subieron los precios de gas propano doméstico (1,4%) y el consumo de gas natural residencial (0,2%) debido al nuevo pliego tarifario vigente a partir del 1 de setiembre de 2023. Por el contrario, se redujo el precio del consumo de electricidad residencial (-0,2%) por el pliego tarifario desde el 4 de setiembre de 2023.
En Bienes y Servicios Diversos reportaron incremento de precios los salones de peluquería y establecimientos de cuidados personales (0,6%) como el corte de cabello para hombre (0,8%), teñido de cabello (0,7%) y cuidado estético de manos y pies (0,7%). Asimismo, se elevó el precio de otros aparatos, artículos y productos para la atención personal (0,3%) como jabón de tocador (0,6%), artículos de tocador para bebés (0,6%), colonia para hombres (0,6%), reacondicionadores (0,9%), toallas sanitarias (0,5%), champú (0,5%) y cremas dentales (0,5%).
Productos con mayor incremento de precios
En setiembre de 2023, de los 586 productos que componen la canasta familiar, 315 subieron de precios, 153 bajaron y 118 mantuvieron sus precios. Los productos con mayor alza de precios fueron: limón (64,59%), papa amarilla (21,12%), cebolla china (17,57%), ají amarillo escabeche (13,68%), gas licuado de petróleo vehicular (13,28%), albahaca (12,90%), palta fuerte (12,69%) y ají amarillo molido (9,91%). Mientras que, precios a la baja mostraron apio (-26,47%), perico (-24,98%), cebolla de cabeza roja (-21,70%), espinaca (-18,77%), mango (-16,76%), lechuga (-16,06%), fresa (-14,56%) y jurel (-14,15%).
Productos con mayor incidencia en la variación mensual
El alza de precios durante el mes de setiembre del presente año estuvo influenciada, principalmente, por el incremento en el precio del limón y papa amarilla, menú en restaurantes, así como el pasaje en taxi y el gasohol que en conjunto aportaron con 0,447 puntos porcentuales al resultado del mes; atenuado por los menores precios en los alimentos como cebolla de cabeza, pollo eviscerado, bonito, mango y pechuga de pollo.
Precios al consumidor sin alimentos y energía subieron 0,13%
Durante el mes de análisis, la variación del Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, sin considerar alimentos y energía (inflación subyacente) se elevó en 0,13%.
Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional aumentó 0,06%
En el mes de setiembre de 2023, el Índice de Precios al Consumidor a nivel Nacional reportó un alza de 0,06%, influenciado por las divisiones: Transporte (0,55%), Restaurantes y Hoteles (0,44%), Bienes y Servicios Diversos (0,26%), Salud (0,22%), Muebles, Artículos para el Hogar (0,17%), Bebidas Alcohólicas y Tabaco (0,16%), Alojamiento, Agua, Electricidad y Gas (0,15%), Prendas de Vestir y Calzado (0,13%), Recreación y Cultura (0,04%) y Educación (0,03%). Por el contrario, disminuyeron los precios de Comunicaciones (-0,05%) y Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (-0,49%).
Variación de precios por ciudades
En el mes de setiembre de 2023, dieciocho de las veintiséis ciudades donde se calcula el Índice de Precios al Consumidor registraron aumento de precios. Las mayores variaciones se observaron en las ciudades de Puno e Iquitos (0,52% cada una), Tumbes (0,49%), Chiclayo (0,47%), Chachapoyas (0,43%) y Tarapoto (0,41%). Mientras que, las ocho ciudades con precios a la baja fueron: Pucallpa (-0,46%), Trujillo (-0,29%), Tacna (-0,24%), Huancavelica (-0,20%), Huánuco y Moquegua (-0,17% cada uno), Piura (-0,04%) y Huancayo (-0,01%).
Precios al por mayor a nivel nacional subieron 0,13%
En setiembre de 2023, el Índice de Precios al Por Mayor a Nivel Nacional aumentó 0,13%, debido al alza de precios que mostraron los bienes importados (petróleo diésel, neumáticos para camión, hilados de fibra sintética, abonos fosfatados, varillas de construcción, aceites lubricantes, planchas de acero, fibra de poliésteres, vehículos para el transporte, cianuro, topadoras frontales). No obstante, bajaron los precios de los productos nacionales pecuarios (pollo en pie, huevos, ganado: ovino, porcino y vacuno); agrícolas (cebolla, tomate, camote, maíz choclo, yuca, plátano y arroz en cáscara); y pesqueros (perico, bonito, lisa, jurel, caballa, merluza, cabrilla y cachema). En tanto que, subieron los precios de los bienes industriales como petróleo diésel, petróleo industrial, gasohol, gas licuado de petróleo (GLP), galletas: dulces, rellenas y saladas, arroz pilado, azúcar: rubia y blanca, hilados de fibra de algodón y varillas de construcción
Precios de Maquinaria y Equipo de Lima Metropolitana se incrementaron 0,81%
En el mes de análisis, el Índice de Precios de Maquinaria y Equipo de Lima Metropolitana creció 0,81%, influenciado por la variación positiva del tipo de cambio que afectó al alza a los bienes de capital de origen nacional, como maquinaria y equipo para el transporte: carrocerías, mototaxi y muelles para vehículo automotriz; maquinaria y equipo para la industria: escritorio, estantes, transformadores y tableros eléctricos; otra maquinaria y equipo: redes para pesca; maquinaria y equipo para la agricultura: picos y lampas.
Asimismo, se incrementaron los precios de los bienes de capital de origen importado, principalmente en maquinaria y equipo para el transporte (motores para barcos, vehículos automotores para el transporte de personas y tractor de carretera para semirremolque); maquinaria y equipo para la agricultura: tractores y lampas; otra maquinaria y equipo: aparatos electromédicos y contadores de electricidad monofásicos; y maquinaria y equipo para la industria: palas cargadoras, excavadoras, computadoras y máquinas para lavar ropa.
Precios de materiales de construcción de Lima Metropolitana bajaron -0,12%
Finalmente, en el mes de setiembre de 2023, el Índice de Precios de Materiales de Construcción de Lima Metropolitana disminuyó 0,12% debido a los menores precios observados en seis de los grupos que componen este indicador: mayólicas y mosaicos (revestimientos para pared y para piso); maderas (tableros aglomerados, tornillo y roble); ladrillos (pastelero, para techo y king kong). Del mismo modo, se redujeron los precios de los aglomerantes (cemento portland tipo I); suministros eléctricos (tomacorrientes, cables para instalaciones telefónicas, cables flexibles de uso general y cables para energía); y estructuras de concreto (planchas onduladas de fibra). No obstante, mostraron alza de precio otros insumos tales como: vidrios (vidrios templados), agregados (hormigón); tubos y accesorios de plásticos (tanques para agua, accesorios de PVC para electricidad y tubos de PVC para desagüe); y el grupo metálicos (alambre negro, tubos de acero laminado en caliente, planchas de acero LAC, clavos y alambrón).
Lima Centro
O Guia Completo para Unir Seus Documentos

Nos dias de hoje, lidar com documentos digitais é uma parte essencial da nossa rotina. Entre as várias extensões disponíveis, o formato PDF se destaca por sua versatilidade e segurança. No entanto, pode haver momentos em que precisamos juntar PDF para facilitar o compartilhamento ou a organização de informações. Neste artigo, vamos explorar diferentes métodos e ferramentas para unir arquivos PDF, tornando sua vida mais prática.
Se você já se viu na situação de ter múltiplos documentos PDF e desejou agrupá-los em um único arquivo, não está sozinho. Essa necessidade é comum tanto em ambientes profissionais quanto pessoais. A boa notícia é que existem várias maneiras de realizar essa tarefa, desde softwares dedicados até soluções online gratuitas. Vamos desvendar essas opções e ajudá-lo a encontrar a melhor para suas necessidades.
Neste guia, abordaremos os principais métodos para juntar PDF de forma simples e eficiente. Você aprenderá a usar ferramentas populares como o iLovePDF e outras alternativas, além de dicas valiosas para garantir que seus documentos sejam combinados sem perder qualidade ou formatação.
O que é Juntar PDF?
Juntar PDF é o processo de combinar vários arquivos PDF em um único documento. Isso pode ser útil em diversas situações, como ao compilar relatórios, apresentações ou qualquer outro conjunto de informações que você deseja apresentar de forma coesa. Unir arquivos PDF não só facilita o compartilhamento como também melhora a organização dos seus documentos.
Por Que Juntar PDFs?
Unir PDFs traz uma série de vantagens. Primeiro, você reduz o número de arquivos que precisa gerenciar. Em segundo lugar, a apresentação das informações fica mais clara e profissional. Além disso, ao juntar arquivos PDF, você evita problemas de compatibilidade ao enviar múltiplos documentos por e-mail ou compartilhar em plataformas online.
Como Juntar PDF Usando iLovePDF
O iLovePDF é uma das ferramentas mais populares para juntar PDFs online. É fácil de usar e oferece uma interface amigável. Veja como fazê-lo:
- Acesse o Site: Vá até iLovePDF.
- Escolha a Opção “Juntar PDF”: Na página inicial, clique na opção “Juntar PDF”.
- Carregue Seus Arquivos: Clique no botão “Selecionar arquivos” e escolha os PDFs que deseja unir.
- Organize os Arquivos: Após o upload, você pode arrastar os arquivos para organizar a ordem em que deseja que apareçam no documento final.
- Clique em “Juntar PDF”: Depois de organizar os arquivos, clique no botão “Juntar PDF”.
- Baixe Seu Documento: Assim que o processo for concluído, você poderá baixar o arquivo combinado.
Com o iLovePDF, você pode juntar arquivos rapidamente e sem complicações!
Alternativas Gratuitas para Juntar PDFs
Se você está procurando opções gratuitas além do iLovePDF e do Adobe Acrobat, existem várias ferramentas disponíveis:
Smallpdf
- Visite Smallpdf: Acesse Smallpdf.
- Selecione “Juntar PDF”: Na página inicial, clique na opção correspondente.
- Carregue Seus Arquivos: Arraste seus PDFs ou use o botão de upload.
- Organize os Arquivos: Ajuste a ordem conforme necessário.
- Clique em “Juntar PDF”: Finalize clicando no botão Terminar.
- Baixe Seu Documento: Salve seu novo arquivo no seu dispositivo.
PDF Merge
- Acesse PDF Merge: Vá até PDF Merge.
- Escolha os Arquivos: Selecione os PDFs que deseja unir.
- Clique em “Mesclar”: Após selecionar os arquivos, clique no botão “Mesclar”.
- Baixe o Resultado: Assim que a mesclagem for concluída, faça o download do arquivo final.
Essas ferramentas são ótimas opções para quem busca soluções rápidas e gratuitas!
Juntando PDFs com Adobe Acrobat
Outra opção robusta é usar o Adobe Acrobat, um software amplamente utilizado por profissionais. Aqui está um guia passo a passo:
- Abra o Adobe Acrobat: Inicie o programa em seu computador.
- Selecione “Combinar Arquivos”: No menu principal, escolha a opção “Combinar arquivos”.
- Adicione Seus PDFs: Clique em “Adicionar arquivos” e selecione todos os PDFs que deseja unir.
- Organize a Ordem: Arraste os arquivos na sequência desejada.
- Clique em “Combinar”: Após organizar, clique no botão “Combinar”.
- Salve Seu Novo Documento: Escolha onde deseja salvar o arquivo unificado e clique em “Salvar”.
Usar o Adobe Acrobat oferece mais controle sobre a formatação e opções avançadas de edição.
Dicas Adicionais para Juntar PDFs
- Verifique a Qualidade do Documento Final: Após juntar seus PDFs, abra o arquivo combinado para garantir que todos os elementos estejam intactos.
- Mantenha Backup dos Originais: Sempre mantenha cópias dos arquivos originais antes de realizar alterações significativas.
- Use Senhas se Necessário: Se seus documentos contêm informações sensíveis, considere adicionar senhas ao arquivo final.
Conclusão
Juntar PDFs pode parecer uma tarefa simples à primeira vista, mas as implicações práticas vão muito além da mera combinação de documentos digitais. Seja para uso profissional ou pessoal, dominar essa habilidade pode melhorar significativamente sua eficiência na gestão de informações.
Agora que você conhece várias maneiras de unir seus arquivos PDF – desde ferramentas online até softwares dedicados – está pronto para enfrentar qualquer desafio relacionado à documentação digital com confiança! Não hesite em experimentar as opções apresentadas e encontre aquela que melhor se adapta às suas necessidades.
Lembre-se sempre da importância da organização na sua vida digital; juntar seus PDFs é apenas um passo rumo a uma gestão mais eficaz dos seus documentos! Sinta-se à vontade para compartilhar suas experiências nos comentários abaixo ou fazer perguntas sobre outros tópicos relacionados à tecnologia e produtividade!
window.fbAsyncInit = function() {
FB.init({
appId : ‘1979583985618829’,
xfbml : true,
version : ‘v2.10’
});
FB.AppEvents.logPageView();
};
(function(d, s, id){
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) {return;}
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «https://connect.facebook.net/en_US/sdk.js»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP