Noticias
PRODUCE: ¡Atención Mype! tecnología de vanguardia permite elaborar calzados escolares confortables para prevenir daños en la salud

– Además, a través de la Unidad Técnica Textil se brinda recomendaciones para identificar un buen uniforme escolar
A puertas de iniciar el año escolar 2025, la compra del calzado es uno de los grandes dolores de cabeza para los padres de familia, quienes tienen que identificar el zapato ideal para sus hijos, valorando no solo el precio, sino también una serie de recomendaciones para prevenir daños en la salud.
Por ello, el Ministerio de la Producción (Produce) a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), viene trabajando de la mano con las mypes de cuero y calzado de Lima, Trujillo y Arequipa, para elaborar un producto idóneo que permita prevenir molestias en los pies de los menores en edad escolar.
De esta manera, los empresarios del rubro, recomiendan optar por un zapato ya sea para niño o niña a base de cuero, debido a su resistencia y flexibilidad, además por ser transpirable y moldeable a toda superficie.
En cambio, un calzado no adecuado es muy rígido, no se adapta al pie y genera dolor, ampollas, presencia de hongos, mala postura, entre otros males. Las cuatro características principales a tener en cuenta son:
Etiquetado. – Pequeño rótulo obligatorio que todo calzado, sea nacional o importado, debe llevar en lugar visible. Es la forma más confiable de reconocer si es un calzado de cuero o no.
Piso flexible. – Para que el pie se adapte al movimiento natural y evite fatiga, cansancio y agotamiento durante el movimiento.
Plantilla. – Soporte que asegura la amortiguación del pie, desde la punta hasta el talón.
Corte y forro. – Deben ser de cuero para asegurar la eliminación del sudor y los olores que son generados por su uso diario.
Mediante la red CITE de cuero y calzado, las Mypes pueden acceder a los servicios de resistencia a la abrasión, flexión y desgarro. Asimismo, pruebas de solidez del color al frote y resistencia unión corte- piso.
UNIFORMES ESCOLARES DE CALIDAD
Actualmente, las Mypes del rubro indumentaria, viene fortaleciendo sus conocimientos en cuanto a la implementación de materiales de calidad para que los uniformes escolares cumplan con los estándares adecuados de calidad, comodidad y durabilidad. Este trabajo se realiza de la mano con la Unidad Técnica Textil y Confecciones Lima.
Dentro de los aspectos fundamentales a considerar se encuentran:
Uso de telas con alta resistencia y transpirabilidad, como el algodón y las mezclas con poliéster, que proporcionan confort y prolongan la vida útil de las prendas.
Solidez del color, para evitar decoloraciones prematuras debido al lavado frecuente.
Confección de las prendas, se sugiere prestar especial atención a la resistencia de las costuras, entrepiernas, uniones, cuellos y mangas. Las prendas deben contar con acabados que aseguren que puedan soportar el uso diario sin deterioro prematuro. Los botones, cierres y otros accesorios deben estar firmemente adheridos para evitar desprendimientos.
Uso de tintes certificados que cumplan con normativas internacionales de seguridad textil.
A través de la U.T Textil se impulsa a los fabricantes y distribuidores a ofrecer información sobre un adecuado etiquetado en las prendas, donde se informe sobre la composición del tejido, las instrucciones de lavado y cuidado de los uniformes, permitiendo que los padres y cuidadores contribuyan a prolongar su vida útil.
Para mayor información, los empresarios o Mype que deseen recibir asistencia técnica especializada a cargo de la red CITE de cuero y calzado, podrán solicitar información a través de las redes sociales del ITP ubicados como @ITPproducción.
Noticias
Refuerzan trabajo con gobiernos regionales para promover el desarrollo sostenible del país en el VIII Consejo de Estado Regional

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, reafirma su compromiso con el crecimiento productivo y el fortalecimiento del país, mediante reuniones de trabajo con los gobiernos regionales en el VIII Consejo de Estado Regional (CER), que se realiza en la ciudad de Iquitos.
Durante este importante espacio de articulación, el titular de PRODUCE sostuvo una serie de reuniones estratégicas con las autoridades regionales. En el encuentro con el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Luis Pérez, se abordaron acciones para dinamizar la asistencia técnica a través del Memorando de Entendimiento (MoU) suscrito con China, con miras al desarrollo del Parque Industrial de Lambayeque.
En una siguiente sesión de trabajo, el ministro González y su equipo técnico se reunieron con el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, con quien se acordó la participación del GORE en la implementación de la Ventanilla Única Digital, con el respaldo de la OCDE. Asimismo, se acordó firmar un convenio para consolidar el estudio de demanda de parques industriales y se asumieron compromisos para identificar y remitir los requerimientos de Bienes Manufacturados Especializados, en el marco del D. Leg. N.º 1414, promoviendo así la compra pública regional a las MYPE a través del programa ComprasMyPerú.
En la reunión con representantes del Gobierno Regional de Tacna, se avanzó en el impulso de la Unidad Técnica Agroindustrial Tacna, una iniciativa que busca fortalecer el ecosistema productivo agroindustrial de la región, mejorando procesos, eficiencia y generando empleo sostenible.
El diálogo continuó con el equipo técnico del Gobierno Regional de Lima Provincias, con quienes se afinaron detalles para la implementación de la Ventanilla Única Digital. Este proyecto apunta a simplificar los trámites empresariales y mejorar el acceso a la información, con el fin de fomentar la formalización, el emprendimiento y el crecimiento económico en la región.
Posteriormente, el ministro se reunió con el gobierno regional de Moquegua, donde se coordinó la firma de un convenio de cooperación interinstitucional entre PRODUCE y el GORE Moquegua para brindar asistencia técnica, a través del Programa Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), en la puesta en marcha del Parque Industrial de Moquegua. Adicionalmente, se estableció promover una reunión de trabajo para impulsar la transferencia del DPA Ilo al GORE y se planificó una reunión de coordinación para establecer un cronograma conjunto de fiscalización en pesca y acuicultura, liderado por la Dirección de Supervisión y Fiscalización de Pesca y Acuicultura de PRODUCE.
Con estas acciones concretas, PRODUCE reafirma su liderazgo en la promoción de un desarrollo económico territorial, eficiente y articulado. La presencia activa del Ministerio en el CER Iquitos evidencia el compromiso con una gestión descentralizada, técnica y de resultados, que prioriza las necesidades regionales, impulsa la industrialización del país y fortalece el rol de las MYPE en la economía nacional.
Noticias
Entregan más de S/ 135 mil en créditos a acuicultores de Loreto para fortalecer la producción de peces amazónicos

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), entregó S/ 135,315.50 en créditos supervisados a productores acuícolas de la región Loreto, con tasas de interés preferenciales del 3 % y 1 % anual.
La entrega se realizó en el CITEproductivo Maynas, donde el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, destacó que este financiamiento permitirá la adquisición de 33 toneladas de alimento balanceado para el cultivo de peces amazónicos como la gamitana y el paco en las provincias de Lorero, Maynas y Alto Amazonas.
Asimismo, el ministro resaltó que este apoyo financiero permitirá la producción de más de 22 toneladas de carne fresca de pescado, lo que contribuirá a reducir los costos de producción de los pequeños acuicultores y fortalecerá la seguridad alimentaria en la región.
En tal sentido, subrayó que la disponibilidad de alimento balanceado garantiza un crecimiento óptimo de los cultivos, elevando la productividad y generando una fuente sostenible de proteína para las familias loretanas.
Durante el 2025, FONDEPES proyecta otorgar aproximadamente S/ 270,000 en créditos supervisados en la región Loreto, como parte de su estrategia para impulsar el desarrollo sostenible de la acuicultura amazónica y mejorar la competitividad de los productores locales.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP