Connect with us

Lima Sur

Programa de responsabilidad social de ASEI beneficiará a más de 41 mil 500 escolares y docentes de todo el país –

Webmaster

Published

on


  • Entre 2021 y 2022 se invertirán más de 1 millón 500 mil soles en modernizar 26 colegios.
  • Este jueves 23 de septiembre se colocó la primera piedra de la nueva infraestructura sanitaria del plantel 6019 Mariano Melgar, en Villa María del Triunfo.

La Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI) continúa con su compromiso de brindar ayuda a la población más vulnerable. Es así, que a través de su programa de responsabilidad social ASEO, el gremio busca hacer frente a los retos de los colegios de bajos recursos antes del retorno a las clases presenciales. En ese sentido, este jueves 23 se colocó la primera piedra de lo que será la nueva y moderna infraestructura sanitaria del colegio 6019 Mariano Melgar, ubicado en el distrito de Villa María del Triunfo, en Lima.

Sobre ASEO, Juan Carlos Tassara, presidente de ASEI, sostiene que con este programa se beneficiará a más de 40 mil alumnos de 26 colegios a nivel nacional. «Esto se hará realidad a través de una nueva infraestructura sanitaria y talleres de habilidades socioemocionales, lo que contribuirá al desarrollo educativo de los niños y adolescentes», precisó.

Tassara agregó que dicho plan implicará una inversión de más de 1 millón 500 mil soles y que  se ejecutará entre 2021 y 2022. «Este año trabajaremos en seis colegios y el próximo año en 20. El objetivo es construir baños bioseguros para evitar contagios contra la COVID-19 y otras enfermedades. Además, se dictarán talleres socioemocionales  con el fin de mejorar la experiencia de aprendizaje, potenciando el liderazgo y valores tanto de estudiantes como profesores», finalizó el ejecutivo.

Durante la colocación de la primera piedra, estuvieron presentes Eloy Chávez Hernández, alcalde de la Municipalidad Distrital de Villa María del Triunfo; Franklin Alejandro Rojas Segovia, gerente de Desarrollo Social del distrito; Joel Collazos, Jefe de equipo de la Dirección de Promoción de la Salud del MINSA y Rosa Benavides, Directora del Colegio 6019 Mariano Melgar.

Estas noticias también te podrían interesar:

(function(d, s, id){
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) {return;}
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.6»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

HUANCAYO AL DÍA

MIMP informa que 689 niños encontraron un hogar en los últimos cinco años gracias a la adopción

Published

on

Cada año, cientos de niñas, niños y adolescentes en el Perú esperan la oportunidad de crecer en un hogar lleno de amor y estabilidad. En los últimos cinco años, 689 menores han sido adoptados, permitiéndoles empezar una nueva vida con una familia. Sin embargo, el camino aún es largo, ya que la mayoría de los postulantes buscan bebés o niños pequeños, dejando a muchos adolescentes sin una opción real de adopción.

En el marco del Día Nacional de la Adopción, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, resaltó la importancia de darles una segunda oportunidad a estos menores. «Cada niño merece crecer en un entorno donde se sienta protegido y querido. La adopción no solo cambia la vida del menor, sino también la de quienes deciden abrir su corazón y su hogar», afirmó.

¿Quiénes son los niños que esperan una familia?

Según datos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), desde el 2020 se han registrado 651 adopciones en el país. De ellas, 322 corresponden a la adopción regular, es decir, niños menores de seis años, y 367 a la adopción especial, que incluye a menores mayores de seis años, adolescentes, grupos de hermanos y niños con discapacidad o problemas de salud.

El mayor reto sigue siendo cambiar la percepción sobre la adopción de niños mayores. Actualmente, el 87 % de las familias interesadas en adoptar prefieren bebés o niños menores de un año, lo que dificulta que los menores mayores y adolescentes encuentren un hogar.

Por ello, el MIMP trabaja en campañas de sensibilización para ampliar las opciones y fomentar la adopción sin restricciones de edad.

«No nos imaginamos la vida sin ellos»

Un ejemplo de amor incondicional es la historia de la familia Garro Zambrano, integrada por Víctor Eduardo Garro y Lourdes Rosario Zambrano, quienes decidieron adoptar a Thiago (11 años) y María Nieves (6 años), provenientes de Cusco y Pucallpa, respectivamente.

«Hubo momentos de sanación, de aceptación, de gratitud y, sobre todo, mucho amor. Hoy no nos imaginamos la vida sin ellos», cuenta Lourdes, quien incluso ha convertido su experiencia en un acto artístico a través del stand-up «Cincuenta y qué», donde refleja con humor y emoción lo que significa construir una familia desde la adopción.

Con testimonios como este, el MIMP busca inspirar a más familias a dar el paso y transformar la vida de un niño o adolescente. Porque #EsTiempoDeAdoptar.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]