Salud
Pronis entregó seis infraestructuras hospitalarias y otras cinco se inaugurarán en los próximos meses

Como respuesta a la pandemia por la COVID-19 se instalaron 19 Centros de Atención y Aislamiento Temporal en 12 regiones. Y se inició la implementación del primer hospital modular del país.
El Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), adscrito al Ministerio de Salud, inició sus actividades en el año 2017 con el objetivo de contribuir al cierre de brechas de infraestructura hospitalaria a nivel nacional. Desde entonces, el Pronis ha puesto al servicio de la comunidad las nuevas infraestructuras del Hospital de Pacasmayo, en La Libertad; el Centro de Salud (C.S.) de Putina, en Puno; C.S. San Camilo de Lellis, en Apurímac (saldo de obra); C.S. de Paucarbamba, en Huancavelica (saldo de obra); C.S. de Sapillica, en Piura (rehabilitación); y el Puesto de Salud Magdalena, en Áncash (rehabilitación).
Asimismo, se iniciaron las obras para la construcción de 4 centros de salud en el Corredor Vial Sur que a la fecha avanzan de acuerdo a los plazos establecidos: Challhuahuacho (73.43%), Haquira (78.28%), Cotabambas (18.63%) y Espinar (5.17%), en Cusco.
De igual manera, se inició la construcción del Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia de Huancavelica, que a la fecha presenta un avance del 35%. Esta infraestructura contará con 169 camas hospitalarias y equipamiento completo de última generación, en beneficio de más de 491 mil personas.
También se inició la construcción del Hospital Progreso, en Áncash; así como la rehabilitación y/o reconstrucción del P.S. San Pedro, Hospital de la Amistad Perú – Corea y C.S. Las Lomas, en Piura; el C.S. Moyan y C.S. Incahuasi, en Lambayeque; el P.S. Sapcha, en Áncash y se aprobaron expedientes técnicos para otros 11 proyectos.
RESPUESTA A LA COVID-19
Durante el año 2020, el Pronis logró ampliar la respuesta hospitalaria frente a la emergencia nacional por la pandemia de la COVID-19 con la implementación de 19 Centros de Atención y Aislamiento Temporal (CAAT) en 12 regiones del país. En total, se pusieron a disposición 1490 camas de hospitalización con suministro de oxígeno y equipamiento necesario para el tratamiento de los pacientes con coronavirus. Ello contribuyó significativamente a la disminución de cuadros críticos debido a que más personas pudieron recibir atención especializada desde la primera etapa de la enfermedad.
Además, el Pronis puso al servicio de la ciudadanía el aplicativo web Sala Situacional CAAT, a través del cual las personas pueden consultar la disponibilidad de camas hospitalarias en los CAAT por región. Así también, se creó el aplicativo móvil ObraSalud que pone al servicio del ciudadano la información del estado y avance de las obras ejecutadas por el Pronis y el sector Salud en conjunto.
GOBIERNO A GOBIERNO
El Pronis incorporó otras modalidades de ejecución para sacar adelante proyectos que la población espera durante años. En estos momentos, se viene ejecutando a través del contrato de Gobierno a Gobierno (G2G) con Francia, la asistencia técnica para la licitación para la construcción de los nuevos hospitales Sergio Bernales de Lima y Antonio Lorena de Cusco. Así como, las obras por impuestos en las zonas de Huari, Huarmey, Llata y Chumbivilcas.
HOSPITALES MODULARES
Al igual que la ejecución de obras, el Pronis desarrolló innovadoras propuesta como la implementación del sistema modular. En ese sentido, en las próximas semanas se inaugurará el primer Módulo de Atención Temporal (MAT) en el Centro Poblado de Cachiche en Ica y se encuentra en proceso la ejecución de dos Módulos de Atención en Salud Intercultural (MAS-i) en Loreto, específicamente para las zonas de Nuevo Andoas y Nueva Alianza.
De igual forma, el Pronis aprobó los expedientes técnicos para el inicio de la construcción del C.S. La Ramada y el Hospital Bambamarca, en Cajamarca; Hospital Motupe, en Lambayeque; el Establecimiento de Salud (EE.SS.) Pomacochas, en Amazonas; el Hospital Apoyo Leoncio Prado, en La Libertad; EE.SS. Quiñota, en Cusco; y C.S. Desaguadero, en Puno. Además, en lo que resta del año se tiene programada la culminación de 11 expedientes técnicos, incluidos los saldos de obra de los establecimientos de salud Machupicchu y Quillabamba.
Finalmente, el Pronis viene trabajando de manera decidida en recuperar la confianza de las autoridades locales y regionales, dado que en el pasado existieron compromisos que no se ejecutaron por falta de financiamiento. En ese sentido, el Pronis incrementó las asistencias técnicas en saneamiento físico legal, estudios de pre inversión y expedientes técnicos a los funcionarios de los gobiernos locales y regionales. Esto permitió el aumento progresivo, en comparación con los años anteriores, de la ejecución acumulada, garantizando mejores infraestructuras para la prestación de los servicios de salud en beneficio de más peruanas y peruanos.
Relacionado
Salud
Callao: Minsa realizó jornada integral de promoción y prevención bucodental para niños con discapacidad

El sector Salud busca concientizar y promover la importancia de mantener una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida
El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, llevó a cabo una jornada integral de promoción y prevención bucodental en el Centro de Educación Básica Especial (C.E.B.E.) “Luisa de Sologuren de Sabogal”, en el Callao, dirigida a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, población que presenta una alta prevalencia de enfermedades bucales que pueden provocar dolor, ausentismo escolar y otras complicaciones de salud.
“El objetivo de esta campaña es inculcar en la infancia la importancia de la prevención, promoviendo la salud bucal como un componente esencial para su desarrollo integral», señaló el C.D. Marlon Tenorio, director ejecutivo de la Dirección de Salud Bucal del Minsa.
La iniciativa se realiza en el marco del Día Nacional de la Promoción y la Protección Bucal Infantil, establecido por la Ley n.º 31540 y promulgada en el año 2022, que busca fortalecer la cultura de prevención en salud bucal y promover la figura de niños y niñas con bocas sanas, evitando enfermedades que pueden afectar su crecimiento, desarrollo y aprendizaje.
Del mismo modo y con la finalidad de promover una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida, el Minsa ha lanzado la campaña nacional “Protege el primer molar de tu hija o hijo”, que beneficiará a menores entre los 2 y 12 años de edad. La meta es aplicar 10 000 sellantes dentales en todo el país.
El Dr. Tenorio recomienda cuidar la alimentación de los escolares durante los recreos, evitando el consumo de alimentos y bebidas altos en azúcar, galletas, golosinas, gaseosas y jugos envasados.
Asimismo, sugiere que los niños y niñas realicen su higiene bucal después del refrigerio, utilizando pasta dental con flúor en una cantidad equivalente al tamaño de una alverjita.
Actualidad
Ministerio de Salud asegura que todas las unidades del lote contaminado han sido retiradas del mercado

Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.
El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.
«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.
En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.
Fuente: Andina | Perú 21Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.
El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.
«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.
En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.
Fuente: Andina | Perú 21
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP