Connect with us

Especiales

¿Qué debo hacer si sospecho que tengo COVID-19 o me diagnosticaron positivo? – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


La tercera ola de la pandemia en Perú continúa registrando un incremento acelerado de casos positivos de COVID-19. Según el Ministerio de Salud, a la fecha ya superamos los 2 millones y medio de casos confirmados desde el inicio de la emergencia, y la cifra se mantendría en aumento en las próximas semanas debido principalmente a la variante ómicron, altamente contagiosa. Por ello, las acciones de concientización para evitar la propagación del virus y las medidas preventivas para garantizar la atención de los pacientes son fundamentales.

“El incremento de solicitudes de servicios COVID es exponencial, así que para atender los requerimientos de nuestros asegurados ampliamos nuestra capacidad de respuesta en la Central de Emergencia, en la Clínica Digital, las tomas de pruebas de descarte y el envío de medicamentos. Hoy gestionamos alrededor de 5 mil atenciones diarias por teléfono y WhatsApp, y ampliamos a casi el triple nuestra capacidad diaria para realizar pruebas COVID en nuestros Centros Médicos y a domicilio”, afirma Bernardo Klinge, Director Técnico de MAPFRE.

Si bien ómicron no ha alcanzado los niveles de mortalidad de las primeras variantes, ha demostrado ser más contagiosa, por ello hoy más que nunca la prevención y la información médica verificada son nuestros mejores aliados para evitar contagios.

Para saber cómo actuar frente a un posible caso positivo, MAPFRE comparte las recomendaciones de su Director Médico, el Dr. Pedro Abad, quien recuerda la importancia de mantener los protocolos de bioseguridad, usando siempre mascarilla (de preferencia KN95, N95 o dos quirúrgicas), lavándose con frecuencia las manos con agua y jabón, y desinfectándose con alcohol de 70° por un tiempo no menor de 20 segundos.

  • Si estuviste en contacto con un caso positivo, pero no presentas síntomas. Mantén la calma, permanece en cuarentena por un lapso de 10 días a partir del último día de exposición. Si te realizas una prueba molecular, hazlo a partir del quinto día luego del contacto con el caso positivo y si sales negativo tu aislamiento puede reducirse a 7 días.
  • Si presentas síntomas. Los síntomas más comunes de ómicron son secreción nasal, dolor de cabeza, cansancio, estornudos, dolor de garganta y fiebre. Si presentas esta sintomatología, permanece en cuarentena, no te automediques, contacta a tu médico, agenda una prueba de descarte y sigue sus indicaciones. Controla tu saturación de oxígeno mediante un oxímetro de pulso por lo menos 3 veces al día. La saturación debe estar por encima de 95% al nivel del mar.
  • Si te diagnosticaron con COVID-19. Según las últimas indicaciones del MINSA para Lima y Callao, si te diagnosticaron COVID-19 debes mantener como mínimo 10 días de aislamiento. Descansa para que tu cuerpo recupere energías y fortalece tu sistema inmunológico alimentándote con frutas y verduras, y bebiendo suficiente agua. Sigue las indicaciones de tu médico y monitorea tu oxigenación cada ocho horas.
  • Si presentas mayores complicaciones. Si tienes fiebre superior a 38°, dificultad para respirar, saturación por debajo del 95%, dolor intenso y constante en pecho o espalda, falta de aire al hablar o mareos, acude inmediatamente al centro de salud más cercano para que recibas atención médica.

Finalmente, el Dr. Abad resalta que si fuiste diagnosticado de COVID-19, no necesitas realizarte una prueba para el alta médica. Basta que cumplas el periodo de aislamiento por 10 días y no presentes síntomas por lo menos los últimos 4 días. Recuerda que el cuidado de una persona es la mejor forma de proteger a tu núcleo más cercano, tu familia y así a la sociedad.

De esta manera, MAPFRE reafirma su compromiso de seguir cuidando la salud de los peruanos, contribuyendo con la concientización para prevenir más contagios y reforzando sus plataformas de atención y autogestión para responder la alta demanda de sus clientes.

MAPFRE contigo frente al COVID-19

Para mayor información sobre las acciones de MAPFRE frente al COVID-19 ingresa a https://www.mapfre.com.pe/juntos-contra-el-covid-19/



Source link

Continue Reading
Comments

Especiales

Mi relato «EL POTAJITO DE VERDURAS» publicado en la Revista Literaria Aguaviva.

Avatar

Published

on


Mi relato

EL POTAJITO DE VERDURAS

ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.




Source link

Continue Reading

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Avatar

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]