Connect with us

Especiales

¿Qué es la televisión por streaming y por qué es una tendencia creciente en el mundo? – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


La pandemia generó un considerable incremento en el consumo de plataformas de streaming de televisión (o “over the top” por su siglas en inglés OTT) a comparación de la televisión tradicional. Según un estudio realizado por OBS Business School, las plataformas de streaming contaban con el 25% del mercado televisivo al cierre del 2019 y, durante la cuarentena, el consumo de dichas plataformas aumentó a un 43%.

La popularidad de la televisión por streaming se debe a la facilidad en el consumo del contenido a sincrónico: poder ver los programas, películas, series y demás sin el rigor de un horario. Verlo cuándo uno quiera desde dónde quiera y desde la plataforma que uno desee (smartphone, tablet, smart TV, etc.). Úrsula Rodríguez, Country Manager de SunMedia para Perú y Ecuador, AdTech española líder en video de branding y de performance presente en los mercados de habla hispana con alcance global, nos comparte 3 ventajas de anunciar en este creciente formato que es la tendencia en consumo de video y televisión. 

  • ●        BRAND SAFE: Cada marca busca salvaguardar su imagen y reputación frente a la audiencia, es por esto que evitan ser vinculados con temas controversiales que probablemente pueda ser inadecuado para la marca. Según un estudio realizado por eMarketer, más de ⅔ de profesionales del sector de marketing, se vieron expuestos a situaciones donde atentaron contra la seguridad de la marca. El brand safe es el mecanismo que protege la calidad y contenido de los espacios donde se expone la publicidad de una marca. Las plataformas OTT ofrecen un entorno seguro para los anunciantes y permiten anuncios digitales en contenidos premium y con un entorno 100% Brand Safe.
  • ●        MENOS PUBLICIDAD INVASIVA Y MAYORES ANUNCIOS DE INTERÉS: Los espacios publicitarios con los que cuentan las plataformas OTT son menores a comparación de la televisión tradicional. En una hora de emisión, en televisión tradicional, se suele tener un rango de espacio publicitario de entre 14 a 18 minutos. Sin embargo, en las plataformas OTT, se cuentan con un rango de entre 4 a 8 minutos como máximo, lo cual estaría generando una publicidad menos intrusiva para el público. Basándose en este contexto, SunMedia, la cual ofrece esta plataforma con más de 20 publishers asociados, asegura un mayor alcance de la publicidad digital en connected TV, plataforma donde se consumen los contenidos vía streaming, ya que no solo se estaría impactando a mayor cantidad de personas, si no que la audiencia estaría consumiendo dichos contenidos en función de sus gustos e intereses.
  • ●        MÚLTIPLES OPCIONES DE COMPRA PUBLICITARIA: La presente propuesta de publicidad en plataformas OTT, ofrece variadas opciones de compra (programática, guaranteed deal o directa) en formatos de vídeo de 10, 15, 20 y 30 segundos en espacios publicitarios, asegurando un VTR, es decir, el video completion rate de estas campañas, de más de 90%, muy por encima de cualquier otro tipo de formato. En el caso de SunMedia, esto lo realiza de la mano de Spotx, líder en soluciones programáticas en connected TV, ofreciendo un mayor alcance de audiencia con la mejor tecnología. Cabe resaltar que esta publicidad digital se emite en fullscreen (visibilidad en pantalla completa), sound on (sonido activado reforzando el anuncio visual) y el video es unskippable (publicidad que no se puede saltar), logrando que tanto el viewability como el audibility de las campañas de OTT sean considerablemente altos.



Source link

Continue Reading
Comments

Especiales

Mi relato «EL POTAJITO DE VERDURAS» publicado en la Revista Literaria Aguaviva.

Webmaster

Published

on


Mi relato

EL POTAJITO DE VERDURAS

ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.




Source link

Continue Reading

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Webmaster

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]